nutrición

INSUFICIENCIA ALIMENTARIA Y DESARROLLO COGNITIVO, ACADEMICO Y PSICOSOCIAL DE LOS ESCOLARES NORTEAMERICANOS

La evolución académica y psicosocial negativa se asocia con insuficiencia alimentaria a nivel familiar, lo que justifica los esfuerzos de salud pública para asegurar la provisión de alimentos a las familias norteamericanas..

DETERMINANTES DE LA INSULINEMIA EN ADOLESCENTES

En adolescentes mejicanos con sobrepeso, la distribución de la grasa y la inactividad física parecen relacionarse con hiperinsulinemia..

FUNCION ENDOTELIAL LUEGO DE INGERIR COMIDAS RICAS EN ACEITES VEGETALES

Las comidas ricas en aceites de oliva y cártamo utilizados para freír no alteran la función endotelial en hombres sanos..

TRASTORNOS DE LIPIDOS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

Los trastornos lipídicos en pacientes con diabetes tipo 2 deben ser identificados y tratados en forma adecuada. En este trabajo el autor comenta las recomendaciones vigentes..

OBESIDAD Y ASMA

La obesidad en mujeres se asoció exclusivamente con el diagnóstico médico de asma y no con otros indicadores de atopía..

ACTITUDES ALIMENTARIAS ANORMALES EN LAS ADOLESCENTES CANADIENSES

Un porcentaje considerable de mujeres presentan actitudes y conductas alimentarias desordenadas en la adolescencia, las que aumentan progresivamente entre los 12 y los 18 años..

INFLUENCIA DE LA INGESTA DE GRASAS SOBRE EL CRECIMIENTO

El rango de ingestión de grasas observado normalmente en los países industrializados tiene un efecto mínimo sobre el crecimiento en estatura..

LA ENSEÑANZA DE LA NUTRICION EN LA MEDICINA

Los aspectos nutricionales reciben poca importancia en la formación de los profesionales médicos, a pesar de su importancia en la prevención y el tratamiento de numerosas enfermedades..

ALTERACIONES EN LA ALIMENTACION EN PACIENTES CON ALZHEIMER

Las alteraciones funcionales se asocian con cambios en las conductas alimentarias de los pacientes con enfermedad de Alzheimer, que se asocian con una ingesta inadecuada y una reducción del peso corporal..

RIESGO CARDIOVASCULAR E INGESTA DE SODIO

El aumento de la ingesta de sodio predijo mortalidad y riesgo de enfermedad coronaria, independientemente de otros factores de riesgo, en la población finlandesa..

EFECTOS DEL CONSUMO DE TE SOBRE LA FUNCION ENDOTELIAL

El consumo de té, tanto a corto como a largo plazo, reduce la disfunción endotelial en pacientes con enfermedad coronaria..

RIESGOS DEL AYUNO PROLONGADO EN EL EMBARAZO

La falta de ingesta de alimentos por largos períodos durante el embarazo incrementa los niveles de hormona liberadora de corticotrofina y aumenta el riesgo de partos prematuros..

EFECTO DE LA DIETA SOBRE EL CATABOLISMO EN LOS PACIENTES QUEMADOS

En los pacientes pediátricos con quemaduras graves, la nutrición enteral con un alto contenido en carbohidratos mejora el balance proteico del músculo esquelético..

BULIMIA NERVIOSA

A pesar de algunas diferencias sutiles, el tipo de enfoques beneficiosos para el tratamiento de la bulimia serían terapia cognitivo conductual y otras psicoterapias, medicación antidepresiva y tratamiento combinado (psicoterapia asociada con un antidepresivo)..

LA RELACION ENTRE EL ASMA Y LA OBESIDAD

Las personas obesas, a pesar de presentar con mayor frecuencia signos indicadores de asma, no padecen atopía o hiperreactividad de las vías aéreas con mayor frecuencia que el resto de la población..

EVALUAN LA INGESTA DIARIA RECOMENDADA DE PROTEINAS EN PERSONAS MAYORES

La ingesta diaria de proteínas actualmente recomendada podría no ser adecuada para todas las personas mayores..

ALTERACIONES DE LA FLORA INTESTINAL Y RIESGO DE ATOPIA

La composición de la microflora intestinal de los neonatos se relaciona con su riesgo posterior de desarrollar enfermedades atópicas..

DETERMINANTES DE LA INTOLERANCIA AL VINO

Las reacciones de intolerancia al vino no dependen del contenido de histamina en la bebida, sino que serían producidas por otras sustancias presentes..

SUPLEMENTOS DE b-CAROTENO EN PACIENTES CON FIBROSIS QUISTICA

La administración de suplementos orales de b-caroteno en una dosis de 1 mg/kg/día fue suficiente para normalizar los niveles plasmáticos de esta vitamina y se acompañó de una disminución de las exacerbaciones pulmonares de la enfermedad..

DISMINUCION DE LA CONCENTRACION DE VITAMINA C EN LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA

Las concentraciones de vitamina C son más bajas en pacientes con claudicación intermitente, asociándose con niveles elevados de proteína C reactiva y enfermedad arterial periférica más severa..

TRASTORNOS DE LIPIDOS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

Los trastornos lipídicos en pacientes con diabetes tipo 2 deben ser identificados y tratados en forma adecuada. En este trabajo el autor comenta las recomendaciones vigentes..

TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO Y OBESIDAD

La terapia hormonal de reemplazo aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas obesas..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)