nutrición
TERAPIA HORMONAL DE REEMPLAZO Y OBESIDAD
La terapia hormonal de reemplazo aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas obesas..
INGESTA PROTEICA Y RIESGO DE MICROALBUMINURIA EN LA DIABETES DE TIPO 1
La ingesta total de proteínas no se asocia con el riesgo de microalbuminuria en pacientes con diabetes de tipo 1. El consumo de pescado, por su parte, reduce el riesgo de esta complicación..
RELACION ENTRE EL CONSUMO MATERNO DE MICRONUTRIENTES Y EL PESO DE NACIMIENTO
En una comunidad desnutrida de la India, la fuerte asociación entre el tamaño del niño al nacer y el estado de folato de la madre, junto con la ingestión de alimentos ricos en micronutrientes, sugirió que éstos podrían ser importantes factores limitantes del crecimiento fetal..
EL PESO AL NACER SE ASOCIA CON EL COCIENTE INTELECTUAL EN LA NIÑEZ
En niños con un desarrollo fetal normal, el peso al nacer se relaciona con el cociente intelectual a los siete años..
BENEFICIOS DE LA DIETA MEDITERRANEA Y EL CONSUMO DE VINO TINTO
La dieta de estilo mediterráneo y el consumo de vino tinto tienen efectos beneficiosos complementarios sobre los factores de riesgo cardiovascular hemostáticos..
PAPEL DE LOS ANTIOXIDANTES EN LA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Las dietas con elevado contenido de antioxidantes se asocian con menor riesgo o progresión de la enfermedad aterosclerótica..
CONSEJOS DIETETICOS Y DE NUTRICION EN DIABETICOS
La dieta, aspecto esencial en el manejo de personas con diabetes, debe contemplar aspectos especiales no sólo nutritivos sino relacionados con la calidad de vida y la posibilidad de adherencia..
SUPLEMENTOS DE SELENIO Y ZINC EN PACIENTES CON CANCER DEL APARATO DIGESTIVO
Los suplementos de selenio y zinc podrían mejorar diversas afecciones clínicas que complican la evolución de los pacientes con cáncer intestinal, como la caquexia y la depresión del sistema inmunológico..
LOS DETERMINANTES DE LAS PREFERENCIAS ALIMENTARIAS EN LOS NIÑOS
Las preferencias de los niños por determinados alimentos dependen tanto de su contenido de energía como del aprendizaje social. Sin embargo, el efecto de los modelos sociales de consumo es mayor cuando el alimento en cuestión es rico en energía..
PREVALENCIA DE ANEMIA EN ANCIANOS
La prevalencia de anemia en mayores no internados en geriátricos es baja, con una incidencia del 5,4% en hombres y del 4.4% en mujeres..
CONSUMO DE ACIDOS GRASOS Y ATOPIAS EN LOS NIÑOS
La dieta de los niños con enfermedades atópicas difiere de la de los sanos en el contenido de ácidos grasos poliinsaturados, nutrientes que podrían relacionarse con la etiología de estas alteraciones..
EL EFECTO ANTIPLAQUETARIO DE LA VITAMINA E ES INDEPENDIENTE DE SU ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE
La forma natural de vitamina E ejerce la mayor acción antiplaquetaria, pero el acetato también es eficaz a pesar de no poseer actividad antioxidante..
DIVERSAS ACCIONES DE LA VITAMINA E CONTRIBUYEN A SU EFECTO INHIBITORIO DE LA ATEROSCLEROSIS
Además de prevenir la oxidación de la LDL, la vitamina E inhibe la agregación plaquetaria y la expresión de citoquinas proinflamatorias, moléculas de adhesión y quemoquinas, todo lo cual contribuye a su efecto antiaterosclerótico..
JUGOS DE FRUTAS EN LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES URINARIAS
El consumo de jugo de arándanos se relacionó con una menor tasa de recurrencias de infecciones urinarias en un grupo de mujeres..
INGESTA DE GRASAS Y PREVENCION DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La modificación o reducción del consumo de grasas disminuye la morbilidad y mortalidad cardiovascular..
MORTALIDAD POR REACCIONES ANAFILACTICAS A LOS ALIMENTOS
Las muertes por reacciones anafilácticas a los alimentos son un importante problema para la salud pública, y podrían evitarse mediante una adecuada educación de los profesionales y la población en general..
LOS EFECTOS CARDIOPROTECTORES DE LOS FLAVONOIDES DE LA UVA
Los productos de uvas tintas, entre ellos el vino, reducen la agregación plaquetaria tanto in vitro como cuando son administrados por vía oral. Este efecto estaría mediado por los flavonoides presentes..
LA LACTANCIA MATERNA Y EL RIESGO DE ASMA INFANTIL
En los niños con atopías cuyas madres son asmáticas, la prolongación de la lactancia materna exclusiva se asocia con un mayor riesgo de asma en la edad escolar..
LA OBESIDAD INFANTIL SE ASOCIA CON EL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS
El consumo de bebidas azucaradas, especialmente gaseosas, se asocia con la presencia de obesidad en los niños..
INVESTIGACIONES ARGENTINAS SOBRE ANTIOXIDANTES Y PROCESOS OXIDATIVOS
Conferencias de los más representativos expertos argentinos disertantes en esta Jornada Médica Internacional, quienes se refirieron a distintos aspectos de los procesos oxidativos y sus asociaciones con algunas enfermedades, así como sobre la importancia y funciones de los antioxidantes..
INFORME DE EXPERTOS INTERNACIONALES SOBRE ANTIOXIDANTES Y PROCESOS OXIDATIVOS
Conferencias brindadas por los más importantes expertos internacionales sobre la actualidad científica en el campo de los procesos oxidativos y sus asociaciones con algunas enfermedades, las funciones de los antioxidantes, farmacología y nutrición humana..
LA DIABETES Y LA OBESIDAD ENTRE LOS MAPUCHES
La prevalencia de la obesidad y de la diabetes de tipo 2 está en aumento en las población aborigen mapuche en Chile, fenómeno que refleja los cambios en la alimentación y el estilo de vida de estas personas..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|