nutrición

EFECTOS DE LA DEFICIENCIA DE HIERRO A NIVEL CEREBRAL

En estudios con animales se demostró que la deficiencia de hierro puede afectar profundamente a los componentes estructurales del cerebro, las neuronas, el metabolismo de los neurotransmisores y la función del sistema nervioso central.

EVALUAN LOS EFECTOS DE DIETAS POBRES EN COLESTEROL SOBRE LAS FUNCIONES PSICOLOGICAS

Si bien algunos estudios previos sugerían la posibilidad de que las dietas con bajo contenido de colesterol tendrían implicancias psicológicas, este trabajo no encuentra efectos adversos sobre el comportamiento de aquellos pacientes bajo ese tipo de régimen..

EPIDEMIOLOGIA DE LA DIABETES GESTACIONAL

La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una patología que se asocia con elevada morbilidad materna. La prueba de cribado estaría indicada en todas las gestantes, ya que los factores de riesgo relacionados clásicamente con la DMG no son suficientes para su diagnóstico estricto..

ALCANCES Y LIMITACIONES DE LA SUPLEMENTACION CON VITAMINA A EN LA EMBARAZADA

Aunque las malformaciones por deficiencia de vitamina A parecen ser raras, este déficit nutricional provoca depresión inmunitaria en el recién nacido e incrementa el riesgo de infecciones perinatales..

PREVALENCIA DE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD DE NAVARRA.

Se ha podido constatar que la prevalencia global de trastornos de la alimentación en Navarra es similar a las cifras estimadas por la Asociación Americana de Psiquiatría, y que predominan los cuadros incompletos. Estas cifras apoyan la necesidad de desarrollar estrategias de prevención primaria..

IMPORTANCIA DEL COLESTEROL UNIDO A LIPOPROTEINAS DE ALTA DENSIDAD EN LOS JOVENES

La única variable lipídica asociada con una aumento en el riesgo de padecer accidentes cerebrovasculares isquémicos en los jóvenes es el descenso del colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad..

EFECTO DE LA PERDIDA DE PESO SOBRE EL CRECIMIENTO INFANTIL EN MUJERES QUE AMAMANTAN

Una pérdida de peso de aproximadamente 0.5 kg por semana, entre 4 y 14 semanas después del parto en mujeres con sobrepeso que amamantaban exclusivamente a sus hijos no afectó el crecimiento de los niños..

EFECTOS DE DIETAS REDUCIDAS EN COLESTEROL SOBRE LA FUNCION PSICOLOGICA

Dietas reducidas en colesterol no tendrían efecto adverso sobre el humor..

COMPOSICION CORPORAL EN ADULTOS CELIACOS QUE CONSUMEN UNA DIETA SIN GLUTEN

Aunque cumplan estrictamente una dieta sin gluten y se encuentren en remisión completa, los pacientes con enfermedad celíaca tuvieron diferencias en su composición corporal y en sus ingestas dietéticas en comparación con sujetos normales..

HIPERINSULINEMIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN HOMBRES

La hiperinsulinemia exhibió una leve asociación con el aumento de la mortalidad cardiovascular en hombres de mediana edad. Esta relación fue explicada principalmente por la presencia de obesidad, hipertensión y dislipemia. Las asociaciones con el riesgo de síncope y episodio coronario agudo fueron aún menores..

PAPEL DEL CAFE EN LA PREVENCION DEL CANCER COLORRECTAL

El café no filtrado podría aumentar la capacidad de detoxificación y las propiedades antimutagéncias de la mucosa colónica, a través del aumento en la concentración de glutation..

LA SOJA EN LA PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS FEMENINA

Las isoflavonas contenidas en la soja atenúan la pérdida ósea en la columna lumbar de mujeres perimenopaúsicas..

ALIVIO SINTOMATICO CARDIORRESPIRATORIO DESPUES DE LA CIRUGIA DE LA OBESIDAD

La pérdida de peso inducida quirúrgicamente en pacientes con obesidad severa se asocia con un importante alivio de los síntomas de disnea y dolor torácico y promueve el aumento de la actividad física durante el tiempo libre. La respiración alterada durante el dueño también podría contribuir a estas alteraciones..

CONFIRMAN EL PAPEL DE FRUTAS Y VERDURAS EN LA PREVENCION DE AFECCIONES CARDIOVASCULARES

El consumo elevado de frutas y verduras puede ser protector frente las enfermedades cardiovasculares y confirma las actuales recomendaciones dietéticas..

DETERMINACION DE RANGOS NORMALES DE PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL

Se ha obtenido información útil para establecer rangos internacionales normales de grasa corporal..

FITOESTROGENOS Y SALUD CARDIOVASCULAR

La evidencia epidemiológica creciente apunta al papel beneficioso de los fitoestrógenos, particularmente en sujetos con elevado riesgo cardiovascular..

IMPORTANCIA DEL SELENIO PARA LA SALUD HUMANA

La deficiencia de selenio genera deficiencia inmunitaria y de las defensas antioxidantes, lo cual se asocia con un aumento en el riesgo de infecciones, cáncer, aborto y otras patologías..

PAPEL DE LOS NUEVOS ANALOGOS DE LA INSULINA EN ADOLESCENTES DIABETICOS

La terapia intensificada con análogo insulínico de acción ultralenta, asociada con dosis adecuada de insulina de acción intermedia, constituye una buena alternativa terapéutica para adolescentes diabéticos..

VITAMINA E Y EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES DE ALTO RIESGO: A PROPOSITO DEL ESTUDIO HOPE.

Por el momento, no existen datos que confirmen los beneficios de los suplementos de vitamina E en pacientes con alto riesgo cardiovascular..

CIENCIA Y FOLCLORE COINCIDEN EN LAS VENTAJAS DEL ARANDANO

El consumo regular de jugo de arándanos reduce el riesgo de infecciones del tracto urinario, según las creencias populares y la confirmación de estudios epidemiológicos y de intervención..

OBESIDAD EN MUJERES DE PAISES SUBDESARROLLADOS

La obesidad es un problema importante entre mujeres de América Latina, el Caribe, Africa del Norte y del Medio Este, entre otras poblaciones. El hecho probablemente se debe a la occidentalización observada en las últimas décadas.

CONSUMO DE ALCOHOL, ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES

Los resultados indicarían que el consumo leve a moderado de alcohol se asocia con reducción similar del riesgo de enfermedad coronaria en varones diabéticos y no diabéticos.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)