nutrición
CONSUMO DE ALCOHOL, ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES
Los resultados indicarían que el consumo leve a moderado de alcohol se asocia con reducción similar del riesgo de enfermedad coronaria en varones diabéticos y no diabéticos.
OBESIDAD Y RESISTENCIA A LA INSULINA
La relación entre obesidad, resistencia a la insulina y diabetes tipo 2 tiene importantes implicancias científicas y clínicas. El hecho de que tanto el exceso como la ausencia de tejido graso origina resistencia a la insulina constituye una paradoja que pone de manifiesto el papel esencial del tejido adiposo..
INFLUENCIA DE LA DIETA EN EL CARCINOMA TESTICULAR
Aunque se requiere ulterior confirmación, se comprobó la hipótesis de que el alto consumo de grasas aumenta el riesgo de cáncer testicular, particularmente en individuos jóvenes.
REFUERZO DEL ESTADO DE LA VITAMINA A EN NIÑOS CON NIVELES SERICOS MARGINALES O DISMINUIDOS
El consumo diario de un panecillo fortificado con vitamina A mejoró en forma significativa el estado de la misma en niños filipinos en edad escolar con niveles séricos iniciales de retinol disminuidos o en el límite inferior de la normalidad..
VOLUMEN DE LOS ALIMENTOS Y SACIEDAD
El cambio de volumen de una ración mediante la incorporación de aire afectó la ingesta energética. Por lo tanto, el volumen de una ración, independientemente de su densidad energética, puede influir en la saciedad..
EL CONSUMO RECIENTE DE ALCOHOL NO MODIFICA LA EVOLUCION DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Algunas personas sostienen que el consumo de alcohol otorga un efecto de protección sobre el aparato cardiovascular. Sin embargo, un reciente estudio multicéntrico comprobó que el consumo reciente de bebidas alcohólicas no aporta beneficios en la evolución del infarto de miocardio pero tampoco empeora su pronóstico..
AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE LA OBESIDAD INFANTIL EN CANADA
La incidencia del sobrepeso y la obesidad entre los niños canadienses está en aumento, fenómeno que reproduce el registrado en otros países industrializados. La falta de actividad física es uno de los factores responsables..
EL BMI Y LA EDAD SE ASOCIAN CON LOS DEPOSITOS DE GRASA ABDOMINAL
El índice de masa corporal y la edad son los principales factores asociados con la acumulación de grasa abdominal en ambos sexos. Los hábitos alimentarios y otros factores parecen tener un efecto muy débil..
SUPLEMENTOS DE ACEITE DE PESCADO PARA NIÑOS DESNUTRIDOS
Los suplementos de aceite de pescado mejora el estado del ácido docosahexaenoico en niños desnutridos. Su absorción es buena y no sería utilizado exclusivamente como fuente de energía..
EL DEFICIT DE HIERRO Y ZINC SE RELACIONA CON TRASTORNOS COGNITIVOS.
Las deficiencias leves a moderadas de hierro y zinc son comunes y pueden producirse de manera simultánea, ocasionando alteraciones neuropsicológicas..
METABOLISMO PERINATAL DE VITAMINA D Y NECESIDAD DE SUPLEMENTOS
Las concentraciones de 1,25 dihidroxivitamina D aumentan durante el embarazo. Esto, sumado a un correcto aporte de calcio en la dieta, contrarresta el mecanismo de transferencia de éste hacia el feto. En madres desnutridas o con escasa exposición al sol se deben indicar suplementos de vitamina D..
INFLUENCIA DEL CALCIO DE LOS PRODUCTOS LACTEOS SOBRE LA PRESION ARTERIAL
Se observó una asociación negativa entre la ingestión de calcio de productos lácteos y la presión arterial. Aunque el efecto de este elemento sobre la presión arterial sería pequeño, el calcio podría ser útil para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares..
REQUERIMIENTOS DE HIERRO EN LAS ADOLESCENTES
Los requerimientos de hierro en las adolescentes aumentan desde el nivel preadolescente de 0.9 mg/Fe/día hasta 2.1mg/Fe/día o incluso más..
EVALUAN LA INCORPORACION DE NUTRIENTES Y EL ESTADO DEL HIERRO EN SUJETOS VEGETARIANOS
Aunque no debería intentarse modificar el estilo alimenticio de las personas vegetarianas, las autoridades correspondientes deberían asegurar que la ingesta sea balanceada, especialmente para evitar la anemia ferropénica..
OSTEOMALACIA POR DEFICIT DE VITAMINA D
La depleción de la vitamina D se asocia con osteomalacia (OM) en adultos, recuerdan los autores. La característica histológica de la patología es la mineralización defectuosa del osteoide. Clínicamente, la OM se presenta con dolor óseo generalizado y progresivo, debilidad muscular, hipocalcemia, pseudofracturas y, en etapas avanzadas, marcha de pato..
DUDAN DE LA EFICACIA DE LOS CUESTIONARIOS DE FRECUENCIA DE CONSUMO DE GRASAS Y COLESTEROL
Los cuestionarios de frecuencia de consumo no proporcionan estimaciones confiables de las cantidades absolutas de grasas y colesterol consumidas..
ESTABLECIMIENTO DE UNA DEFINICION ESTANDAR DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL EN EL MUNDO. UN ESTUDIO INTERNACIONAL
Los puntos de corte establecidos en los valores de índice de masa corporal en niños y adolescentes son menos arbitrarios y tienen un mayor consenso internacional que los utilizados hasta el presente, lo cual ayuda a disponer cifras internacionales de prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil..
EFECTO EN LA DIETA DE HUEVOS ENRIQUECIDOS EN NUTRIENTES
Individuos que consumen huevos con mayor contenido de micronutrientes presentan un incremento en los niveles plasmáticos de tocoferol, luteína y ácido docosahexanoico (ADH) sin modificar la concentración de selenio y lípidos plasmáticos..
RELACION ENTRE EL CALCIO DE LA DIETA Y LA HIPERTENSION INDUCIDA POR EL EMBARAZO.
Los estudios epidemiológicos sugieren una relación inversa entre el calcio de la dieta y la incidencia de hipertensión inducida por el embarazo..
REVISION SISTEMATICA SOBRE EL TABAQUISMO MATERNO Y NACIMIENTO PRETERMINO
Deben profundizarse los estudios sobre suplementación con hierro en las embarazadas, ya que la prevalencia mundial estimada de deficiencia gestacional de hierro no ha decrecido en las últimas 2 décadas..
INFLUENCIA DE LOS POLIFENOLES DEL VINO TINTO SOBRE LA CARDIOPATIA CORONARIA
La inhibición de la expresión del gen de ciclina A podría contribuir al efecto antiproliferativo de los fenoles del vino tinto en células musculares lisas de aorta de rata cultivadas, a través de la inhibición de la expresión de su factor de transcripción..
TE Y DENSIDAD MINERAL OSEA
Las mujeres de edad avanzada que beben té tienen mayor densidad mineral ósea que las que no tienen este hábito. Es problable que los flavonoides del té sean responsables del efecto observado..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|