nutrición

INFLUENCIA DE LOS NIVELES DE ANTIOXIDANTES SOBRE LA FUNCIONALIDAD PULMONAR

Los sujetos con mayor concentración plasmática de b caroteno tendieron a presentar mejor capacidad vital forzada y volumen espiratorio forzado en el primer segundo, en relación con sujetos con menor concentración..

RETARDO DEL CRECIMIENTO Y DESNUTRICION.

El diagnóstico de retardo de crecimiento sólo puede ser establecido mediante el seguimiento longitudinal y una adecuada evaluación nutricional..

SEÑALAN LAS VENTAJAS DE ADOPTAR ESQUEMAS FIJOS DE ALIMENTACION EN PREMATUROS

La aplicación de esquemas de alimentación estandarizados reduce en forma significativa la incidencia de enterocolitis necrotizante, independientemente del peso al nacer, el uso de esteroides prenatales, la leche materna, el número de días al iniciar la ingesta y el registrado al alcanzar la totalidad de las calorías requeridas..

EFECTO DE LA ADMINISTRACION DE VITAMINA A EN LA RESPUESTA FRENTE A LA INMUNIZACION

La administración simultánea de vitamina A se asoció con un incremento en el título de anticuerpos frente al toxoide diftérico. La respuesta inmune frente al toxoide tetánico y B. pertussis no se modificó..

PERFILES DE RIESGO CORONARIO EN VARONES CON CORONARIOPATIAS. EFECTOS DE LA COMPOSICION CORPORAL, DISTRIBUCION DE LA GRASA, EDAD Y RENDIMIENTO FISICO.

En los hombres con coronariopatías, las determinaciones generales de obesidad son mejores predictoras de riesgo coronario que la distribución de la grasa corporal. Tanto en los más jóvenes como en los mayores se observan similares beneficios tras la realización de un plan de entrenamiento físico..

COMER MAS MANZANAS PRESERVA LA FUNCION PULMONAR

El consumo semanal de manzanas se asocia de manera significativa con la preservación de la función pulmonar, lo cual parece demostrar un mayor efecto protector por parte de frutas de pulpa dura que por parte de cítricos..

ESTUDIAN EL EFECTO DE SUPLEMENTOS DE ACIDO FOLICO Y VITAMINAS ANTIOXIDANTES EN ENFERMEDAD CORONARIA

El aporte de ácido fólico y de vitaminas antioxidantes se asoció con reducción de los niveles de homocisteína y de lípidos oxidados..

TABACO, VITAMINA D Y METABOLISMO CALCICO

El tabaquismo, provoca efectos deletéreos sobre el esqueleto por la influencias sobre el metabolismo de la vitamina D..

DEFICIENCIAS VITAMINICAS EN LOS EE.UU. EN EL SIGLO XX

Análisis de las deficiencias de la vitamina C y las del grupo B en distintas comunidades de los EE.UU. a lo largo del siglo XX..

INCORPORACION OPTIMA DE MICRONUTRIENTES

Es de esperar que, en el milenio que se inicia, los organismos especializados establezcan niveles adecuados de ingesta de micronutrientes tal como ocurrió con otros elementos..

POBREZA, DESARROLLO PSICOLOGICO Y ESCOLARIDAD EN NIÑOS QUE PADECIERON DESNUTRICION TEMPRANA

Los niños que padecieron desnutrición temprana presentan un cociente intelectual normal en menos del 10% de los casos. Se proponen acciones de promoción del desarrollo a partir de edades tempranas de la vida y prolongadas durante toda la niñez..

DESCARTAN QUE LOS LAXANTES ANTRANOIDES AUMENTEN EL RIESGO DE CANCERES COLORRECTALES

Ni el uso prolongado de laxantes antranoides ni la presencia de melanosis coli aumentan en forma significativa el riesgo de padecer cánceres colorrectales..

PAPEL DE PSYLLIUM EN LA DIABETES Y LA HIPERCOLESTEROLEMIA

El agregado de psyllium a la dieta habitual en diabéticos tipo 2 mejora la glucemia y el perfil lipídico, y es bien tolerado y seguro..

IMPORTANCIA DE LOS ACIDOS GRASOS DE CADENA LARGA EN LA REGULACION DE LA INGESTA ALIMENTARIA

La generación de ácidos grasos de cadena larga como resultado de la hidrólisis de grasa inhibe la ingesta, a través de un mecanismo mediado por la colecistoquinina..

REGIMENES INSULINICOS EN DIABETICAS EMBARAZADAS

El mejor control glucémico que permite obtener el régimen de 4 dosis diaria de insulina se traduce por mejores resultados obstétricos y neonatales..

EL ACEITE DE PASAS DE UVA NEGRAS Y LA INMUNIDAD CELULAR

El aceite de semillas de pasas de uva negras ejerce un efecto estimulante moderado sobre la inmunidad, atribuido a la capacidad de reducir la producción de prostaglandina E2..

EFECTOS DE LA VITAMINA E SOBRE LA DISFUNCION ENDOTELIAL CRONICA Y AGUDA EN FUMADORES.

La suplementación con vitamina E previene la disfunción endotelial aguda causada por el tabaquismo intenso, aunque no muestra efectos benéficos sobre el trastorno crónico..

EFECTOS DEL CONSUMO MODERADO DE AVENA EN ADULTOS CELIACOS

Los adultos con enfermedad celíaca pueden ingerir moderadas cantidades de avena sin que se registre una respuesta inmune adversa..

CONDUCTAS ALIMENTARIAS Y OBESIDAD FAMILIAR

Los hábitos alimentarios paternos se relacionan con el índice de masa corporal de los padres pero no con la adiposidad de los hijos..

SAL CON YODO Y BOCIO ENDEMICO

La iodización obligatoria de la sal erradicaría la deficiencia de iodo, aunque no se observe una disminución en las tasas de bocio. Además, quedan dudas de la exactitud del método de palpación para las evaluaciones a corto plazo en los programas de iodización obligatoria..

INGESTION ALIMENTARIA Y NIVEL DE ACTIVIDAD EN ADOLESCENTES

En la población española estudiada prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población adolescente de ambos sexos fue elevada. Se observó una asociación entre ingestión de nutrientes, nivel de actividad, exceso de peso y obesidad..

NIÑOS OBESOS PREPUBERES TRATADOS CON HORMONA DE CRECIMIENTO

La administracion de hormona de crecimiento a un grupo de varones prepúberes obesos durante 6 meses redujo la grasa corporal, posiblemente, a través de la estimulación de la lipólisis inducida por catecolaminas, sin efectos negativos sobre la homeostasis de la glucosa..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)