nutrición

LINEAMIENTOS PARA UN PESO SALUDABLE

Dado que la obesidad y las patologías asociadas incrementaron su prevalencia en el mundo, el logro o la mantención de un peso saludable debe ser un objetivo importante de la Salud Pública. Se requiere, entonces, el control periódico del peso corporal para introducir los cambios necesarios en la alimentación o la actividad física..

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD EN NIÑOS BRITANICOS: UN ESTUDIO DE COHORTE

La estimación de la prevalencia de obesidad en niños es necesaria para establecer las medidas preventivas e identificar grupos de alto riesgo..

ATRACONES ALIMENTARIOS Y LEPTINA

La ingesta importante de calorías en un momento determinado es capaz de alterar la secreción diurna de leptina, aunque la cantidad de nutrientes y calorías sea la indicada para quien la consuma..

MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO DE LESIONES RECURRENTES

Las medidas preventivas tendientes a reducir el consumo de alcohol, disminuyen el riego de recidiva de lesiones secundarias a accidentes..

CONSUMO DE COMIDA VEGETARIANA Y TRASTORNOS DEL CICLO MENSTRUAL

Las mujeres vegetarianas saludables, con un peso estable y que consumen dietas seleccionadas por ellas mismas no experimentan mayores trastornos menstruales que las mujeres de similares características, pero que no son vegetarianas..

A hipertens¦o arterial o adolescente e a dieta

@ESE =.

RELACION ENTRE EL ESTRADIOL PLASMATICO Y LA DIETA

En mujeres vegetarianas, la disminución de los niveles séricos de estradiol y el aumento de los de su proteína transportadora se relacionan con la disminución de la masa corporal, y no con componentes de la dieta..

CONTAMINACION DE SOLUCIONES DE ADMINISTRACION PARENTERAL

La contaminación de las soluciones de administración parenteral es una causa común de bacteriemia en ciertos centros de salud de países en desarrollo, donde no existe un adecuado control de su preparación..

CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL, ESTATURA Y RIESGO PARA LA SALUD

Si bien las personas con abdomen prominente presentarían algunos riesgos en común, independientemente de su altura, los hombres japoneses bajos de estas características tienen mayor riesgo para la salud que los altos..

ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS PARA PREMATUROS. ENSAYO ALETORIZADO DE PREPARACION GASTROINTESTINAL Y METODO DE ALIMENTACION POR SONDA

La utilización precoz del aparato gastrointestinal mediante la provisión de leche materna a través del método de alimentación por sonda en bolos presenta ventajas marcadas en los niños prematuros..

SISTEMA DE SALUD Y LACTANCIA MATERNA

El acompañamiento del sistema de salud durante la estadía en el hospital e inmediatamente después del alta es un factor importante que contribuye al éxito de la lactancia materna..

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA Y LACTANCIA MATERNA

La transmisión del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es mucho más probable durante los primeros meses de alimentación con leche materna..

COLESTEROLEMIA Y RIESGO DE INFARTO MIOCARDICO EN ANCIANOS

Los niveles de colesterol sérico total siguen siendo un importante factor de riesgo para el infarto miocárdico en hombres y mujeres añosos; el valor de colesterol asociado a las lipoproteínas de alta densidad sólo es relevante en las mujeres..

NUEVA COMBINACION DE INSULINA

La combinación de Lispro e insulina NPL asegura mejores controles de glucemia posprandiales y permite su administración inmediatamente antes de las comidas..

LA DIETA COMO FACTOR DE PREVENCION DEL CANCER PROSTATICO EN TAIWAN

Los datos epidemiológicos provenientes de sujetos taiwaneses indican que el mayor consumo de vegetales influye en un menor riesgo de padecer de neoplasias prostáticas..

EL INDICE TENSIONAL BRAZO-PIERNA PREDICE EL RIESGO DE AMPUTACION EN DIABETICOS

Dentro de los factores relacionados con la circulación arterial, el índice de presiones entre el brazo y la pierna es, a diferencia de lo que acontece con la claudicación o la ausencia de pulsos periféricos, un confiable indicador de riesgo de amputación en miembros inferiores en diabéticos tipo 1 y 2..

LOS ALIMENTOS FORTIFICADOS CON FOLATO PREVIENEN LOS DEFECTOS EL TUBO NEURAL

La supresión de la ingesta de alimentos fortificados con ácido fólico en mujeres jóvenes desciende de manera significativa, a lo largo de 12 semanas, las concentraciones de folato de los glóbulos rojos, lo que podría traducirse en mayor riesgo de eventuales defectos del tubo neural en recién nacidos..

PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS GESTACIONAL ENTRE MUJERES ABORIGENES CREE EN LA BAHIA JAMES EN EL NORTE DE QUEBEC.

La prevalencia de diabetes gestacional entre mujeres indígenas en la Bahía James del norte de Quebec fue dos veces más alta que la registrada entre mujeres de la población general de América del Norte y la segunda registrada entre poblaciones aborígenes de todo el mundo..

DEFICIENCIA DE HIERRO Y VITAMINA A EN LOS NIÑOS DE HONDURAS

Una encuesta nacional reveló que un alto porcentaje de niños pequeños en Honduras sufren deficiencia de vitamina A y anemia ferropénica, a pesar de los programas de suplementación implementados..

DIETA VEGETARIANA, CRECIMIENTO, DESARROLLO Y RENDIMIENTO FISICO EN NIÑOS Y JOVENES

Tanto el peso corporal como el espesor del pliegue cutáneo en vegetarianos fueron inferiores al del resto de la población, y las pruebas funcionales de tipo cardiorrespiratorio arrojaron mejores resultados que las de resistencia..

VITAMINAS B Y HOMOCISTEINA EN LA PREVENCION DE LA CARDIOPATIA CORONARIA.

El suplemento de 400 gg diarios de ácido fólico reduce las concentraciones de homocisteína total, disminuyendo así el riesgo de enfermedad cardiovascular..

ENCUESTAS ALIMENTARIAS EN LOS NIÑOS ESPAÑOLES DE EDAD ESCOLAR: ANALISIS DEL PERIODO 1984-1994

Los datos disponibles sobre nutrición en la población española de edad escolar para el período 1984-1994 alcanzan un nivel de heterogeneidad que limita su comparabilidad..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)