nutrición
NUTRICION MATERNA, DESARROLLO PLACENTARIO Y PESO AL NACER
La nutrición materna durante la gestación ejerce sólo un papel secundario sobre el estado placentario y el crecimiento fetal en los países industrializados..
EL ALCOHOL FAVORECE LA MORTALIDAD CEREBROVASCULAR
El consumo acentuado de alcohol incrementa el riesgo de muerte por causas generales y cardiovasculares y la ingesta reducida no ejerce ningún tipo de efecto protector..
RIESGO DE DESMINERALIZACION OSEA POR EXPOSICION AMBIENTAL AL CADMIO
La excreción urinaria de cadmio y la tasa de fracturas óseas son mayores en las zonas cercanas a las fundiciones de zinc que en las áreas alejadas de esas industrias..
FORMULAS LACTEAS SUPLEMENTADAS CON HIERRO Y DETERIORO PSICOMOTOR
El reemplazo de leche vacuna no modificada por fórmulas lácteas suplementadas con hierro colabora en la reducción del deterioro del desarrollo psicomotor en niños de áreas marginales desde los 6 a los 18 meses de edad..
EL HOGAR COMO CONDICIONANTE DE LA OBESIDAD INFANTIL
La obesidad materna, los bajos ingresos económicos familiares y la reducida estimulación cognitiva son condicionantes hogareños del desarrollo de sobrepeso y obesidad infantil..
EL CONTROL DIABETOLOGICO EN LA PREVENCION DE LA MICRO Y MACROANGIOPATIA
Las complicaciones diabéticas se incrementan cuando la hemoglobina glucosilada se mantiene en valores por encima de lo normal, y el tratamiento diabetológico intensivo evita la microangiopatía y la neuropatía pero no el compromiso macrovascular..
EL CONSUMO DE PESCADO EN LA REDUCCION DEL RIESGO DE CANCER
La incorporación de pequeñas cantidades de pescado a la dieta permite reducir el riesgo de padecer neoplasias de diversa localización..
LAS AMPUTACIONES DEL MIEMBRO INFERIOR EN DIABETICOS SON EVITABLES
Se ha establecido al existencia de diversos factores de riesgo para las amputaciones en diabéticos, muchos de los cuales (tabaquismo, hipertensión diastólica, mal control glucémico) puede ser evitables mediante estrategias de prevención adecuadas..
DIETAS PARA ADELGAZAR Y DENSIDAD OSEA
En mujeres premenopáusicas con sobrepeso, las habituales dietas para alcanzar moderados descensos de peso pueden provocar significativas disminuciones de la densidad mineral ósea en cadera..
APARICION DE DESORDENES ALIMENTARIOS EN ADOLESCENTES. ESTUDIO DE COHORTES BASADO EN POBLACION DE 3 AÑOS
El principal predictor de trastornos de la conducta alimentaria es el inicio precoz de tratamientos dietéticos que, junto con la morbilidad psiquiátrica, son los motivos fundamentales para la mayor prevalencia de estas afecciones en el sexo femenino..
IMPORTANCIA DE LA MOTIVACION EN LA PRACTICA DE EJERCICIO EN NIÑOS OBESOS
La realización de un plan de ejercicios físicos programado, junto con modificaciones alimentarias y conductistas, es una estrategia que requiere de un enfoque motivacional para lograr su eficacia en el descenso de la grasa corporal..
SUPLEMENTOS DE ACIDO FOLICO Y DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
Si bien se ha demostrado la eficacia de los suplementos periconcepcionales de ácido fólico en ensayos aleatorizados y controlados, no se ha observado hasta el momento una reducción de la incidencia de defectos del tubo neural..
LA LACTANCIA MATERNA EN LA PREVENCION DE LA OBESIDAD INFANTIL
La lactancia materna reduce el riesgo de obesidad infantil por lo que constituye, a largo plazo, una medida eficaz para evitar el ulterior riesgo de enfermedades cardiovasculares..
EL BALANCE GRASO EN ADOLESCENTES OBESOS
En los prepúberes en etapa de obesidad activa, el incremento en la oxidación de la grasa externa puede ser un mecanismo protector para no incrementar aún más la ganancia de tejido adiposo..
REINTERNACIONES LUEGO DEL ALTA DE UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES
La ictericia y los trastornos de la alimentación son las principales causas de reinternación en unidades de cuidados intensivos neonatales..
LA DIABETES TIPO 1 PROTEGERIA CONTRA EL ASMA
Un estudio estadístico confirma que la diabetes juvenil es un factor de protección contra el asma; la causa sería genética y dependiente de distintos tipos de respuesta linfocítica..
ACERCA DE LOS PRESUNTOS BENEFICIOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL
Los posibles beneficios de la ingesta moderada de bebidas alcohólicas no están debidamente confirmados; las preguntas de los pacientes al respecto brindan una buena oportunidad para aconsejar acerca de los peligros de su consumo y abuso..
OSTEOPOROSIS POR CONSUMO DE BEBIDAS
Varios estudios observacionales y experimentales parecen apoyar la hipótesis de que el consumo excesivo de bebidas cola puede disminuir la mineralización ósea y aumentar el riesgo de fracturas en mujeres posmenopáusicas..
FACTORES AMBIENTALES EN EL CRECIMIENTO HUMANO
Los factores externos que influyen sobre el crecimiento no sólo comprenden a los socioeconómicos sino que abarcan a un sinnúmero de circunstancias que actúan también durante la vida adulta..
LA DIETA EN LA PREVENCION DE LA DIABETES DURANTE LA GESTACION
El tratamiento exclusivamente dietético de la intolerancia a la glucosa durante el embarazo no parece ser suficiente para impedir el desarrollo de diabetes gestacional..
USO DE DISPOSITIVOS SIN AGUJA Y CONTROL DE INFECCIONES SANGUINEAS
El recambio frecuente de las tapas de los dispositivos sin aguja para uso de infusiones intravenosas reduce el número de infecciones del torrente sanguíneo..
MEJORA LA FUNCION INMUNE DE ANCIANOS SUPLEMENTADOS CON VITAMINA E
La suplementación de la dieta con 100 mg de vitamina E resulta una medida útil, sobre todo en ancianos con alteraciones inmunitarias..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|