nutrición
MEJORA LA FUNCION INMUNE DE ANCIANOS SUPLEMENTADOS CON VITAMINA E
La suplementación de la dieta con 100 mg de vitamina E resulta una medida útil, sobre todo en ancianos con alteraciones inmunitarias..
EL ZINC EN LA EMBARAZADA Y EL RECIEN NACIDO
En poblaciones con desnutrición se requiere el aporte elevado de zinc durante la gestación para lograr adecuados niveles del oligoelemento, tanto en la madre como en el recién nacido..
EL TOMATE PROTEGE CONTRA EL DAÑO OXIDATIVO
El consumo de tomate puede ser una medida adecuada para reducir la susceptibilidad del ADN linfocitario al daño oxidativo..
LOS RIESGOS DE LA MACROBIOTICA EN LAS PRIMERAS ETAPAS DE LA VIDA
Un porcentaje significativo de adolescentes que siguen dietas macrobióticas estrictas presentan deficiencias de cobalamina que no logran revertirse adecuadamente a pesar el posterior consumo de productos de origen animal..
PAPEL DE LAS FRUTAS Y VEGETALES EN LA PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS
Los componentes de la dieta que provocan un incremento en la alcalinidad sanguínea (potasio y magnesio) contribuyen al mantenimiento de la densidad mineral ósea, por lo cual se recomienda un adecuado consumo de vegetales y frutas..
RELACION ENTRE GENES Y NUTRICION EN LA CARCINOGENESIS HUMANA
La suceptibilidad a padecer cáncer estaría condicionada por la existencia de genes que modulan el metabolismo de los carcinógenos y que interactúan con los nutrientes de la dieta, según surge de estudios de investigación básica, que se expresan en algunos ejemplos prácticos..
RESULTADOS DE LA DIETAS TIPO I Y II PARA EL CONTROL EL COLESTEROL
Las dietas conocidas como Etapa I y II del Programa Nacional de Educación para el Colesterol proporcionan múltiples beneficios en el control de los factores de risgo cardiovascular..
LA CONDUCTA ALIMENTARIA MATERNA CONDICIONA EL SOBREPESO INFANTIL
La influencia familiar en el sobrepeso infantil varía en función del sexo de los hijos, y las hijas suelen mostrar similitudes marcadas con las modalidades alimentarias de sus madres..
INFLUENCIA DE LA DIETA EN ADENOMA Y CANCER COLORRECTAL, EN MUJERES
Los resultados no parecieron demostrar un papel protector de la dieta rica en fibras en el desarrollo de adenoma y cáncer colorrectal, en mujeres.
BENEFICIOS DEL CONSUMO DE LECHE EN LA ADOLESCENCIA
Cuanto mayor es el consumo de leche en la adolescencia mayores son el contenido y la densidad mineral ósea durante el desarrollo de la masa ósea máxima, lo cual contribuiría a reducir la incidencia de osteoporosis.
MODIFICACIONES DE LA LACTACION POR LA DIETA Y EL AEROBISMO
En mujeres que amamantan, para alcanzar descensos de peso en períodos cortos es más saludable la combinación de dieta con ejercicios aeróbicos, antes que la dieta solamente..
EL ESTILO DE VIDA "ANTROPOSOFICO" Y SU RELACION CON LA ALERGIA ATOPICA
Un estilo de vida más parecido al practicado por la población general unas décadas atrás podría ayudar a prevenir casos de alergia atópica..
ENFERMEDAD FIBROQUISTICA, DIABETES Y METABOLISMO ENERGETICO
El gasto energético de pacientes con diabetes mellitus y enfermedad fibroquística se encuentra aumentado en la etapa de recuperación del ejercicio moderado a severo, lo que debe ser tenid o en cuenta en individuos tendientes a perder peso y que siguen un plan regular de ejercicios físicos..
RIESGO DE TROMBOSIS ENTRE LOS VEGETARIANOS
La utilización de aceite de canola o de semillas de lino, ricos en ácido linolénico, benefician las concentraciones de fosfolípidos y los lípidos plasmáticos en varones vegetarianos..
FRECUENCIA DE LA ALIMENTACION A PECHO Y DECISION MATERNA
A pesar de que la alimentación a demanda del lactante es preconizada actualmente en toda Europa, un estudio revela que persisten las influencias de los antiguos métodos de alimentación en esquemas rígidos..
LA SUPLEMENTACION MATERNA CON VITAMINA A NO MEJORA LA INMUNIDAD DEL LACTANTE
La suplementación materna con vitamina A o b-caroteno no se traduce por incremento en los factores inmunes presentes en la leche materna..
SE PUEDE DISMINUIR LA SAL SIN ALTERAR EL GUSTO DE LOS ALIMENTOS
Una prueba de degustación con panes con diferentes contenidos de sal revela que es difícil percibir la diferencia. Disminuir la sal de los alimentos procesados sería beneficioso para la población..
ANALIZAN LA RELACION ENTRE LA INGESTA DE ACIDO LINOLENICO Y ATAQUE CARDIACO
La ingesta de grasas poliinsaturadas, incluyendo ácido linolénico se asociaría con descenso del riesgo de ataque cardíaco isquémico fatal..
ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LA LACTANCIA MATERNA EN LA INCIDENCIA DE NEUMONIA DURANTE EL PERIODO POSNATAL.
Los resultados indicaron que, la lactancia materna se asoció con protección frente a la aparición de neumonía, especialmente durante los primeros meses de vida..
RELACION ENTRE PESO AL NACER, INDICE DE MASA CORPORAL Y ASMA EN ADULTOS JOVENES
Los autores pudieron confirmar que la alteración en el crecimiento uterino y la obesidad eran factores de riesgo para el desarrollo de asma en edad adulta..
USO DE ALIMENTOS FORTIFICADOS EN ESCOLARES
La fortificación de bizcochos con oligoelementos y vitaminas mejora el estado nutricional y los parámetros antropométricos en niños residentes en comunidades rurales de bajos ingresos económicos..
PERDIDA DE LA AUDICION ASOCIADA CON EL ENVEJECIMIENTO
La carencia de vitamina B12 y de ácido fólico está asociada con la pérdida de la audición que acompaña al envejecimiento..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|