nutrición
RIESGO DE OSTEOPOROSIS POR INGESTION EXCESIVA DE VITAMINA A
La ingesta excesiva de vitamina A está asociada con la reducción de la densidad mineral ósea y el aumento del riesgo de fractura de cadera..
FACTORES PREDICTIVOS DE LOS RESULTADOS DE LA CIRUGIA DEL ANTEPIE
El factor de buen pronóstico de la cirugía del antepié por gangrena o ulceración es el éxito en la revascularización y el que preanuncia nuevas intervenciones es la ulceración neuropática..
TRASTORNOS ALIMENTARIOS EN LA ADOLESCENCIA
La restricción alimentaria es el principal predictor de la incidencia de nuevos trastornos alimentarios, en los adolescentes..
ACEITE DE OLIVA, TRIGLICERIDOS Y FACTOR VII
La reducción posprandial de la activación del factor VII y el efecto sobre el metabolismo del triacilglicerol ejercido por el aceite de oliva confirma los beneficios a largo plazo de empleo de ácidos grasos monoinsaturados..
VITAMINA A Y ASBESTOSIS
Según un estudio llevado a cabo en trabajadores del asbesto, la ingesta elevada de vitamina A es capaz de reducir el riesgo de metaplasia bronquial..
PROVITAMINA A Y PLACAS ATEROMATOSAS
Los carotenoides y otros productos de origen vegetal pueden ejercer un papel protector en la prevención de la formación de la placa ateromatosa..
EL ZINC EN EL TRATAMIENTO DE LA DIARREA AGUDA
Un curso corto con zinc podría ser beneficioso dentro del tratamiento de una diarrea aguda, aunque persisten dudas acerca del régimen más adecuado a utilizar y el modo de suplementación..
TABAQUISMO Y VITAMINA E EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
El cigarrillo constituye una fuente de estrés oxidativo en recién nacidos de fumadoras y reduce los antioxidantes contenidos en la leche materna..
CAPACIDAD NATURAL A DISTINTA ACTIVIDAD FISICA Y RIESGO CARDIOVASCULAR
Una predominancia de fibras musculares tipo 2 o glucolíticas, aparentemente de origen genético, parece asociarse con mayor predisposición a trastornos cardiovasculares..
INCIDENCIA DE AMAMANTAMIENTO EN UNA POBLACION DE MUJERES DE BARCELONA
La tasa de alimentación al pecho fue del 91% al momento del alta del hospital en el grupo estudiado, y el nivel educacional materno fue el factor positivo más importante, siendo la administración temprana de suplementos el factor negativo de mayor peso..
INSUFICIENCIA RENAL ENTRE INDIGENAS AMERICANOS
Factores genéticos y socioeconómicos parecen ser determinantes de riesgo de enfermedad renal en la población indígena de los Grandes Lagos, en los Estados Unidos..
EFECTOS DE LA DEFICIENCIA DE FOLATO EN LA POSMENOPAUSIA
La deficiencia moderada de folato en mujeres posmenopáusicas se asoció con elevación plasmática de homocisteína y reducción en la metilación del ADN. Estos hallazgos se vincularían con mayor riesgo de desarrollar lesiones vasculares, daño cromosómico y alteraciones preneoplásicas..
RIESGO DE PATOLOGIA CARDIOVASCULAR EN HIJOS DE FUMADORES
Los hijos de padres fumadores son más propensos a conductas que constituyen factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares..
ACIDOS GRASOS ESENCIALES Y ALIMENTACION PARENTERAL
La infusión semanal de 500 ml de una emulsión lipídica al 20% evita la aparición de deficiencia de ácidos grasos esenciales en sujetos con alimentación parenteral domiciliaria..
RELACION ENTRE LA DIETA TEMPRANA DE LOS PREMATUROS Y EL COEFICIENTE INTELECTUAL TARDIO
Los niños prematuros fueron vulnerables a la alimentación subóptima en términos de su desempeño cognoscitivo y destrezas basadas en el lenguaje, evaluadas a los 7 y medio u 8 años..
FACTORES DE RIESGO EN LA EVOLUCION DE CIRUGIA CORONARIA
La obesidad no fue un factor de riesgo de muerte. Se asoció con menor riesgo de sangrado y sólo significó mayor riesgo de infección de la herida quirúrgica, entre enfermos sometidos a cirugía de puente coronario..
TERAPIA AGRESIVA DE REDUCCION DEL COLESTEROL LIGADO A LDL
La terapia agresiva de reducción del colesterol ligado lipoproteínas de baja densidad podría justificarse en la prevención secundaria en los pacientes con enfermedad arterial y en la prevención primaria en los pacientes con alto riesgo de esta patología..
DIETA Y CANCER GASTRICO
El tipo de dieta asociado con mayor riesgo de padecer cáncer gástrico es similar al asociado con mayor frecuencia de cánceres colorrectales..
EL CRECIMIENTO EN NIÑOS AMAMANTADOS Y CON ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
Los niños amamantados más allá de los 7 meses, ganaron 198 gr menos de peso y 7 mm menos de estatura entre los 5 y 10 meses de vida que los amamantados menos de 7 meses..
ACETATO DE MEGESTROL PARA LA ANOREXIA EN PACIENTES CON ANCER AVANZADO
El tratamiento con acetato de megestrol puede tener un beneficio subjetivo en pacientes con cáncer muy avanzado, ya que aumentó rápidamente el apetito en ausencia de cambios objetivos relevantes en el estado nutricional..
SUPLEMENTACION CON VITAMINA K DE LAS MADRES DE PREMATUROS ALIMENTADOS AL PECHO
Se observó aumento de los niveles de filoquinona en la leche de 6 madres suplementadas con dicha sustancia, incremento que alcanzó un valor meseta luego del sexto día de administración..
DETECCION DE GLUTEN POR MEDIO DE PRUEBAS CON ANTICUERPOS
El método de inmunoanálisis puede ser de utilidad para la determinación del gluten contenido en alimentos a consumir por enfermos celíacos..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|