atención primaria
UTILIZACION DE SERVICIOS DE ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD ANTES DE RECIBIR EL DIAGNOSTICO DE DIABETES
Durante los 5 años previos al diagnóstico de diabetes tipo 2, los pacientes utilizan los servicios de la atención primaria de la salud con mayor frecuencia que las personas no diabéticas. Las consultas incrementadas responden a trastornos endócrin os, metabólicos o nutricionales, cardiovasculares o relacionados con la salud mental..
LAS CONTRACTURAS NO SON CAUSA NI CONSECUENCIA DE LA OSTEOARTRITIS DE LOS DEDOS
En los dedos de las personas normales se desarrolla una contractura dorsal temprana, pero no es la causa ni la consecuencia de la osteoartritis digital..
EVALUAN LA REGLA DE LAS DOS SEMANAS ANTE LA SOSPECHA DE CANCER
En el año 2000 se implementó una regla en el Reino Unido por la que los pacientes no deben demorar más de dos semanas entre la presunción diagnóstica de cáncer y la consulta al especialista, pero su aplicación no parece incidir en la mortalidad por esta patología..
EL SISTEMA DE ATENCION PREHOSPITALARIA EN PACIENTES CON INFARTO
La prevalencia de insuficiencia cardíaca al cabo de 1 año fue significativamente inferior en el grupo de pacientes con infarto agudo de miocardio que utilizó el sistema de emergencia prehospitalaria..
PESQUISA Y TRATAMIENTO DE LESIONES CERVICOUTERINAS EN UNA SOLA VISITA
Este estudio destaca la utilidad de realizar la pesquisa y el tratamiento de las pacientes con resultados de Papanicolaou anormales en una visita única..
FACTORES QUE DETERMINAN LA EVOLUCION Y PRONOSTICO DEL DOLOR DE CODO
La recuperación de pacientes con dolor de codo es habitualmente escasa; las características del dolor y la actividad y personalidad del paciente constituyen factores pronósticos que deben ser tenidos en cuenta por el médico generalista..
INFLUENCIA DEL CONTROL GLUCEMICO EN EL FLUJO SANGUINEO PERIFERICO
En los pacientes diabéticos el aumento de la hemoglobina glicosilada, indicativo de mal control glucémico, se asocia con incremento de la concentración plasmática de fibrinógeno, lo cual a su vez contribuye a una reducción del flujo sanguíneo pres ente en los tobillos..
FACTORES PRONOSTICOS EN PACIENTES CON ECCEMA DE LA MANO
Los autores realizan una evaluación de pacientes con diagnóstico de eccema de la mano, y determinan que el principal factor predictivo negativo relacionado con el peor pronóstico de la patología a largo plazo, sería el grado de compromiso determinado en la evaluación inicial.
CONSIDERACIONES PATOGENICAS RECIENTES EN ECCEMA ATOPICO Y DERMATITIS POR CONTACTO
El eccema y la dermatitis son enfermedades inflamatorias no contagiosas de la piel. Las formas más comunes incluyen la dermatitis por contacto (alérgica o por irritación) y el eccema atópico..
EL TRASTORNO DE PANICO SE CARACTERIZA POR UNA ALTERACION DEL SISTEMA SEROTONINERGICO
Los pacientes con trastorno de pánico presentan un déficit de serotonina y menor unión al transportador de serotonina en el mesencéfalo, lóbulos temporales y tálamo..
DIAGNOSTICO CONFIABLE DE APENDICITIS MEDIANTE EL EXAMEN CLINICO
La apendicitis se puede diagnosticar mediante el examen clínico en forma confiable sin emplear pruebas complementarias sofisticadas, las que se pueden reservar para casos confusos..
LA DISPEPSIA FUNCIONAL NO PRESENTA ASOCIACION ELEVADA CON SINTOMAS DE ANGUSTIA Y ESTRES
Aunque los factores psicosociales influirían sobre el origen de la dispepsia funcional, los datos sugieren que la gravedad de los síntomas no guarda relación elevada con la angustia y el estrés psicológico..
IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EN TRASTORNOS ATRIBUIDOS A PROCESOS ALERGICOS
Los cuadros clínicos con síntomas habitualmente vinculados a enfermedades alérgicas pueden ser consecuencia de otras patologías, por lo que su reconocimiento previene intervenciones innecesarias..
CONTROL DE LA DIABETES EN ESTABLECIMIENTOS PRIMARIOS DE SALUD
Los pacientes diabéticos en establecimientos primarios de salud tienen peor control de la glucemia y uso menos intensivo de la farmacoterapia, por lo que se recomienda a los clínicos y generalistas que intensifiquen la terapia y empleen insulina cuando sea apropiado para lograr mejor tratamiento de la patología..
ASPECTOS DEL DIAGNOSTICO DE INHALACION DE UN CUERPO EXTRAÑO
Frente a la sospecha de inhalación de un cuerpo extraño, las imágenes normales de una radiografía de tórax no permiten descartar el diagnóstico, por lo que deben compararse las imágenes en inspiración y en espiración y buscar la presencia de signos indirectos..
FACTORES PRONOSTICOS EN PACIENTES CON ECCEMA DE LA MANO
Los autores realizan una evaluación de pacientes con diagnóstico de eccema de la mano, y determinan que el principal factor predictivo negativo relacionado con el peor pronóstico de la patología a largo plazo sería el grado de compromiso determinado en la evaluación inicial.
ATENCION PRIMARIA DE PACIENTES CON DIAGNOSTICO DE DIABETES TIPO 2
Los autores determinan que probablemente al equipo de salud le resulte difícil involucrar a los pacientes y generar adhesión a las recomendaciones establecidas para el grupo de población con esta patología, ya que es necesario el tratamiento médico agresivo para alcanzar las metas..
EVALUACION Y TRATAMIENTO DE LOS TRAUMATISMOS DE COLUMNA LUMBAR
La búsqueda de lesiones neurológicas en todos los pacientes traumatizados, previamente a cualquier traslado, se traduce en mejores resultados.
CARACTERISTICAS Y SUBTIPOS DE PRESENTACION EN LA HIPERTENSION ARTERIAL
En esta reseña se analizaron los diferentes subtipos de hipertensión arterial, sus mecanismos fisiopatológicos y su significado clínico, pronóstico y terapéutico..
TOXINA BOTULINICA EN PROCEDIMIENTOS DERMATOLOGICOS COSMETICOS
El conocimiento de la toxicidad de la toxina botulínica y de la anatomía de los músculos faciales son claves para el éxito del tratamiento y la satisfacción del paciente.
IMPLEMENTACION DE UN SERVICIO DE ENFERMERAS ESPECIALIZADAS EN EL CUIDADO DE ULCERAS DE LA PIERNA
La implementación de un servicio conducido por enfermeras especialmente entrenadas y reglado por normas actualizadas para la evaluación y seguimiento de los pacientes con úlceras de la pierna, parece lograr una elevada eficiencia y altas tasas de curación..
UTILIDAD DE LA ECOGRAFIA EN LA EVALUACION DE LESIONES DERMATOLOGICAS
La ecografía es un estudio no invasivo que puede ser utilizado en dermatología para la evaluación de lesiones inflamatorias y su distinción de la patología tumoral..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|