atención primaria
LA VACUNACION COMO POSIBLE FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE ENFERMEDADES ALERGICAS
Las vacunas actualmente recomendadas no representarían un factor de riesgo para enfermedades de origen alérgico como el asma o el eczema..
ANALIZAN POSIBLES FACTORES ETIOLOGICOS DEL SINDROME DE FATIGA CRONICA
La evidencia disponible sugiere que las alteraciones en el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal pueden participar en la fisiopatología del síndrome de fatiga crónica. Sin embargo, la naturaleza de estas anormalidades aún debe establecerse en forma precisa..
CUESTIONAN LA UTILIDAD DEL CONTROL DOMICILIARIO DE LA PRESION ARTERIAL
El control domiciliario de la presión arterial en los pacientes hipertensos tiene ventajas y desventajas. Los autores plantean que si bien es útil, no podrá reemplazar el control realizado durante la visita médica..
El REFLUJO GASTROESOFAGICO Y EL ASMA SE ASOCIAN CON FRECUENCIA
El reflujo gastroesofágico interviene en la patogenia y la sintomatología del asma; se sugiere la cuidadosa evaluación de los pacientes, aún en ausencia de síntomas..
DIFERENCIAS GENERICAS Y DE EDAD EN LA PRESENTACION CLINICA DEL SINDROME CORONARIO AGUDO
Entre los pacientes jóvenes con síndrome coronario agudo, se observó con mayor frecuencia elevación del segmento ST en hombres que en mujeres. Sin embargo en los pacientes mayores no se observaron diferencias en la presentación clínica..
IMPACTO DE LA EDAD EN EL RIESGO CARDIOVASCULAR
Diversos factores vasculares y metabólicos asociados con un mayor riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares parecen incrementarse con la edad. Sin embargo, el efecto del control de los mismos podría llegar a ser más beneficioso en las personas mayores comparadas con las jóvenes..
REVISION SOBRE LAS CAUSAS Y TRATAMIENTOS DE LA LUMBALGIA
En este artículo se revisa la incidencia, causas, manifestaciones clínicas prinicipales, métodos de diagnóstico y abordajes terapéuticos de esta patología que afecta principalmente a personas de entre 35 y 55 años..
LA EDUCACION PARA LA SALUD ES DE EXTREMA UTILIDAD EN PACIENTES CON DIABETES
La educación de pacientes con diabetes constituye un beneficio de importancia. Se sugiere la consideración de este recurso cuando se deba asociar hipoglucemiantes orales a insulina..
EFICACIA DE UNA INTERVENCION PARA DEJAR DE FUMAR EN EL AMBITO DE LA ATENCION PRIMARIA
La implementación de una estrategia para abandonar el hábito de fumar guiada por médicos clínicos en el ámbito de la atención primaria tuvo buena respuesta por parte de los fumadores..
EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL SOBRE LA DIABETES
Las evidencias más sólidas provenientes de esta reseña sistemática sugieren que el consumo moderado de alcohol se asoció con una disminución en la incidencia de diabetes, y una reducción en la incidencia de enfermedad coronaria en personas diabéticas..
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CORONARIAS EN EL AMBITO DE LA ATENCION PRIMARIA
Si bien las intervenciones de prevención de las enfermedades cardiovasculares son factibles de ser llevadas a cabo en el ámbito de la práctica clínica diaria, se registran falencias en este aspecto. KJ5184.
IMPORTANCIA DEL EXAMEN FISICO EN EL DIAGNOSTICO DEL HIPOTIROIDISMO
Los médicos clínicos no deben confiar únicamente en el examen físico para confirmar o descartar el diagnóstico de hipotiroidismo, debiendo incluir también estudios hormonales de laboratorio. KJ5074.
ANALIZAN LAS ACTITUDES DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD PARA CONTROLAR LA OBESIDAD
Se registró una falencia por parte de los profesionales del área de la atención primaria para realizar una correcta vigilancia de los pacientes con sobrepeso y obesidad, así como también para su tratamiento. KJ5034.
LA FRECUENCIA DE LAS CONSULTAS EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS NO CONSTITUYE UN ELEMENTO DE IMPORTANCIA
El seguimiento de pacientes con hipertensión esencial cada tres o seis meses, no muestra diferencias de importancia. Es aconsejable la determinación de otros factores que representen beneficios para el paciente. MI4074.
ESTADO DEL CONOCIMIENTO EN RINITIS ALERGICA
La rinitis alérgica persistente es una alteración frecuente con manifestaciones que afectan la calidad de vida de los pacientes. La terapia con anticuerpos anti-IgE, es una herramienta novedosa y potencialmente de mucha utilidad. MI4294.
EL CONSUMO DE CAFE REDUCIRIA EL RIESGO DE DIABETES TIPO 2
El consumo prolongado de café se asocia en hombres y mujeres con menor riesgo de sufrir diabetes tipo 2..
LA MEDICION DOMICILIARIA DE LA PRESION ARTERIAL ES UN RECURSO UTIL
La medición domiciliaria de la presión arterial en sujetos ancianos en tratamiento por hipertensión, revela mayor precisión que la efectuada en las instituciones. La presión arterial debe ser sistemáticamente medida en el domicilio de pacientes en tratamiento por hipertensión..
ENFOQUE DIAGNOSTICO DEL DOLOR TORACICO AGUDO
En el contexto de la presentación de un caso clínico se analizan los procesos de toma de decisiones acerca del diagnóstico y selección de los individuos con dolor torácico agudo o síntomas compatibles con probable isquemia cardíaca..
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADHERENCIA DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS A LA MEDICACION
La comunicación con los pacientes constituye un elemento facilitador de la adherencia a la medicación antihipertensiva. La identificación de las barreras antes de la prescripción de los tratamientos, puede ser beneficioso para la población de origen afro-americano. MI4064.
ASOCIACION ENTRE NIVELES DE COLESTEROL Y ALTERACIONES DEL ESTADO DE ANIMO
Los niveles de colesterol descendidos pueden en ocasiones asociarse a suicidio mientras que los niveles elevados, con alteraciones de ansiedad y resistencia al tratamiento de la depresión..
IMPACTO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO EN EL CONTROL DE LA DIABETES MELLITUS
Un programa de entrenamiento multidisciplinario llevado a cabo en el área farmacéutica demostró ser útil para mejorar el control de la diabetes y sus complicaciones..
LA FORMULACION DE DOS PREGUNTAS POR EL MEDICO CLINICO PERMITE LA DETECCION DE PACIENTES CON DEPRESION
El médico clínico puede detectar pacientes con depresión mediante la formulación de dos preguntas..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|