atención primaria
MITOS Y REALIDADES DE LA INFLUENCIA DE LA LUNA LLENA EN LA SALUD
La existencia de mitos en relación con el efecto de la luna llena sobre la psiquis de las personas no pudo comprobarse; si bien los datos muestran cierta tendencia a un incremento en el trabajo en la sala de emergencias próximo a la aparición de luna llena, no se consideran significativos..
CARACTERISTICAS CLINICAS, EPIDEMIOLOGICAS Y EVOLUCION DEL SINDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO EN TORONTO
La mayoría de los casos del brote de SARS en la zona del gran Toronto estuvieron vinculados con exposición hospitalaria. A pesar que el SARS está asociado con significativa morbilidad y mortalidad, especialmente en pacientes con diabetes u otras condiciones comórbidas, la mayoría de los pacientes estudiados sobrevivieron (sobrevida de 93.5 %). El diagnóstico está basado principalmente en el antecedente de la exposición al SARS..
RIESGO DE APARICION DE ALTERACIONES MUSCULOESQUELETICAS EN EL PERSONAL DE ENFERMERIA
La actividad que incluye ciertas cargas físicas, coloca al personal de enfermería en riesgo de aparición de alteraciones musculoesqueléticas; sin embargo las cargas físicas no se asocian con los padecimientos crónicos y son necesarios nuevos estudios de factores de riesgo para el esclarecimiento de estos procesos..
FACTORES ASOCIADOS A LA RINITIS ALERGICA EN UNA POBLACIÓN ESCOLAR
La humedad durante las estaciones de primavera y otoño así como la contaminación ambiental, son factores de riesgo posibles para la rinitis alérgicas, mediadas por la exposición a alergenos comunes..
FACTORES ASOCIADOS A LAS MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS Y LA ATOPIA EN LOS NIÑOS
El tránsito vehicular se asocia con frecuencia a la aparición de tos, asma y sibilancias, en particular en niños previamente sensibilizados y expuestos a los contaminantes del tabaco. Los factores socioeconómicos asociados a la proximidad de zonas de hacinamiento y polución deben ser considerados..
SINDROME DE PIERNAS INQUIETAS EN DONANTES FRECUENTES Y HABITUALES DE SANGRE
Donar sangre en forma repetida podría estar asociada con la aparición del síndrome de piernas inquietas o con su agravamiento, debido a deficiencia de hierro con o sin anemia coexistente. Los potenciales donantes de sangre deberían ser interrogados acerca del síndrome y no debería permitirse la donación con niveles de ferritina sérica baja..
DIFERENCIAS GEOGRAFICAS EN LA PREVALENCIA DE DISFUNCION ERECTIL
La disfunción eréctil es un problema internacional. La prevalencia y severidad aumentan con la edad. A pesar de las particularidades de cada nación, las asociaciones entre erección inadecuada, enfermedades asociadas y hábito de vida son uniformes..
NUEVO MÉTODO DE PESQUISA DE RIESGO NUTRICIONAL
El sistema de pesquisa nutricional constituye una herramienta adecuada para la identificación de efectos positivos y negativos entre los individuos y para la detección de pacientes que se beneficien con sostén nutricional..
EXISTE FUERTE TENDENCIA A SUBDIAGNOSTICAR LA OBESIDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
La obesidad es una condición subdiagnosticada en el contexto de atención primaria, y los datos obtenidos sugieren que el diagnóstico es alcanzado por el aspecto del paciente, más que por la determinación del índice de masa corporal..
LA INCIDENCIA DE NEUMONIA POR PNEUMOCYSTIS CARINII ES SUPERIOR DURANTE EL INVIERNO
La neumonía por Pneumocystis carinii provoca importante morbimortalidad en individuos con sida. A pesar de los actuales métodos de profilaxis, la incidencia sigue siendo elevada. El aumento de casos a lo largo de los meses de invierno sugiere que dicha enfermedad puede contagiarse..
UTILIDAD DE LA RADIOGRAFIA DE TORAX EN EL DEPARTAMENTO DE URGENCIAS
Los médicos clínicos, con relativa frecuencia, no observan ciertas anormalidades presentes en las radiografías de tórax, a diferencia del diagnóstico efectuado por los radiólogos de experiencia; se sugiere el estímulo para la incorporación de habilidades en esta área..
FACTORES QUE AFECTAN LOS COSTOS DE LA ATENCION PRIMARIA DEL ASMA
El asma es mejor controlada por fármacos antiinflamatorios que mediante el tratamiento sintomático de la broncoconstricción. Sin embargo, el cumplimiento de este esquema implica el aumento de los costos de atención primaria. Por lo tanto, el mejor manejo del asma trae aparejado el incremento de los gastos de salud pública..
EVALÚAN UN MÉTODO PARA ESTIMAR LA INCIDENCIA DE DIVERSAS ENFERMEDADES FEBRILES EN PAÍSES NO DESARROLLADOS
Las distintas infecciones que provocan cuadros febriles son prácticamente indistinguibles mediante la clínica. Ante este hecho, surge la necesidad de contar con métodos económicos, precisos y rápidos de medir la incidencia de las enfermedades que cursan con fiebre. Dicho logro permitiría evaluar las causas y los cambios en los patrones epidemiológicos de las patologías infecciosas..
RESPUESTAS DE LOS NIÑOS A UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD EN AUTOMÓVILES
Los niños reconocen la presencia de dispositivos de seguridad pero no desarrollan comportamientos para su alejamiento; el mero conocimiento no parece ser suficiente para la prevención de accidentes..
NO EXISTE EVIDENCIA QUE AVALE LA UTILIZACIÓN DEL PARACETAMOL EN NIÑOS FEBRILES
La fiebre es un síntoma común en las enfermedades de la infancia, más allá del grado de desarrollo de cada país. Generalmente se intenta reducir la temperatura corporal de los niños, aunque no hay trabajos que justifiquen esa medida..
LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDIGENAS
Si bien los profesionales de la salud se encuentran más familiarizados con algunos de los aspectos determinantes del estado actual de la salud indígena, para mejorar estas condiciones se requiere de un enfoque que abarque un amplio espectro de intervenciones..
LOS ACIDOS GRASOS OMEGA 3 INCREMENTAN EL COLESTEROL LDL
Los beneficios producidos por los ácidos grasos omega 3 de cadena larga en coronariopatías, pueden estar vinculados a otros efectos (arritmias cardíacas, agregación plaquetaria, reactividad vascular), más que por su acción en el metabolismo lipídico..
ENCUENTRAN QUE EL LLANTO PUEDE DESENCADENAR MIGRAÑA O CEFALEA TENSIONAL
El hecho de llorar parece ser un factor disparador importante para las cefaleas primarias y merecería ser estudiado más profundamente. Los autores solicitan trabajar en colaboración con otros grupos interesados en el tema..
EVALUAN EL ETANOL COMO CAUSA DE REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
El etanol per se puede ser causa de reacciones de hipersensibilidad. Estas dependen de la dosis y no parecen estar mediadas por IgE..
REVISION DE LA PATOGENIA DEL RESFRIO COMUN
La cronología de los eventos patogénicos producidos durante el resfrío común es imortante para indicar el tratamiento temprano y aliviar la enfermedad..
FACTORES QUE AFECTAN EL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO DE PATOLOGIAS CARDIOVASCULARES
En el abandono del tratamiento cardiovascular intervienen variables sociodemográficas, así como las características de los regímenes..
NUMEROSOS FACTORES INFLUYEN EN LA ACTITUD DEL PACIENTE FRENTE AL INFARTO MIOCARDICO
El conocimiento de la sintomatología no es suficiente para promover acciones rápidas frente al desarrollo del infarto miocárdico..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|