innovaciones terapéuticas

MANEJO FARMACOLOGICO DE LAS COMPLICACIONES DE LA DIABETES

Entre los agentes disponibles para controlar las complicaciones de la diabetes mellitus, las drogas cardiovasculares y particularmente los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina ocupan un lugar destacado..

SULINDAC COMO PREVENCION PRIMARIA EN LA POLIPOSIS ADENOMATOSA FAMILIAR

La administración de sulindac no evita el desarrollo de adenomas en pacientes con poliposis adenomatosa familiar..

LOS ANTAGONISTAS DE LOS RECEPTORES DE ANGIOTENSINA II INCIDEN FAVORABLEMENTE EN LA EVOLUCION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA

Los antagonistas de los receptores de la angiotensina II constituyen una alternativa eficaz en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca..

ESTUDIAN FACTORES DE INFLUENCIA EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO

El metaanálisis demuestra que en el tratamiento antihipertensivo los esquemas que incluyen una toma diaria se asocian con mayor índice de adherencia que aquellos que consisten en dos o más tomas diarias..

UTILIDAD DEL EXTRACTO DE SEMILLAS DE UVA EN RINITIS ALERGICA

El estudio no confirmó eficacia alguna del extracto natural en el tratamiento de pacientes con rinitis alérgica estacional por ambrosia..

EFICACIA DE UN PREPARADO DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA PARA LA RINITIS ALERGICA PERENNE

Un preparado de herboristería de origen chino resulta eficaz para el tratamiento de la rinitis alérgica perenne, y sus efectos se mantienen aún a largo plazo..

EFICACIA DE LA FLUTICASONA EN LA RINITIS PERENNE

La fluticasona, por vía intranasal, es eficaz para el control de la rinitis perenne no alérgica, tanto cuando se acompaña de eosinofilia como cuando ésta no está presente..

ANALIZAN EL EFECTO DE LA FLUOXETINA EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBROMIALGIA

La fluoxetina parece ser una alternativa útil en el tratamiento de mujeres con fibromialgia, dado que se asocia con mejoría de casi todas las variables evaluadas sin efectos adversos de consideración..

ANTAGONISTAS DE LEUCOTRIENOS EN PACIENTES ASMATICOS TRATADOS CON GLUCOCORTICOIDES

La adición de un antagonista de los leucotrienos mejora los resultados obtenidos con los glucocorticoides en el control del asma; sin embargo, aún no puede concluirse hasta qué punto la dosis de estos últimos puede disminuirse con la combinación..

DISTINTAS INTERVENCIONES PARA DEJAR DE FUMAR

El tabaquismo es una enfermedad crónica que requiere intervenciones a largo plazo; el profesional debe identificar a los pacientes fumadores y su predisposición para abandonar el hábito, y brindar apoyo y asistencia mediante los tratamientos disponibles..

EVALUAN EN FORMA PROSPECTIVA LA SEGURIDAD DE UN ESQUEMA RAPIDO DE INMUNOTERAPIA

El esquema propuesto, con un acortamiento sustancial de la etapa inicial de la inmunoterapia, se asocia con escasos efectos adversos y mejor aceptación por parte de los enfermos..

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA FLUOXETINA EN ADMINISTRACION SEMANAL

La eficacia y el perfil de seguridad de la fluoxetina administrada una vez por semana son similares a la indicación de una dosis diaria..

RELACION ENTRE LOS INHIBIDORES DE LA RECAPTACION DE SEROTONINA Y EL INFARTO MIOCARDICO

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina reducen el riesgo de infarto miocárdico en pacientes con depresión..

USO DE ANTIBIOTICOS EN NIÑOS CON OTITIS MEDIA AGUDA

En niños con otitis media pero sin fiebre ni vómitos, no estaría indicado el tratamiento con antibióticos y la evolución suele ser buena..

LA CIRUGIA ES UNA OPCION EFICAZ EN LA EPILEPSIA INTRATABLE DE INFANTES Y NIÑOS JOVENES

En infantes y niños jóvenes que padecen epilepsia intratable, la cirugía permite acelerar el desarrollo neurológico y mejorar la calidad de vida..

LA TERAPIA CON TIOTROPIO MEJORA LA EVOLUCION EN CASOS DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA

El tiotropio fue eficaz para mejorar la disnea, las exacerbaciones, la calidad de vida relacionada con la salud y la función pulmonar en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica..

PROBABLES EFECTOS DEL ACETAMINOFENO EN LA ATEROSCLEROSIS

La evidencia in vitro y en modelos animales sugiere que el acetaminofeno puede reducir la peroxidación de lípidos; estos hallazgos justifican plenamente futuros estudios en el hombre..

USO INCORRECTO DEL INHALADOR Y EVOLUCION DEL ASMA

La administración incorrecta de corticoides con los inhaladores de dosis medida se asocia con una mayor inestabilidad en los cuadros de asma..

LOS INHIBIDORES DE LA PROTEASA DEL HIV INDUCEN CAMBIOS METABOLICOS Y VASCULARES QUE PREDISPONEN A LA ATEROSCLEROSIS

El tratamiento con inhibidores de la proteasa del HIV aumenta los niveles de lipoproteínas ricas en triglicéridos y de sus residuos ricos en colesterol..

UTILIDAD DE LA ROTACION EMPIRICA DE ANTIBIOTICOS EN INTERNADOS EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS

La terapia con rotación empírica de los antibióticos podría ser útil para reducir la mortalidad por infecciones en las unidades de cuidados intensivos..

PAPEL DE LOS MEDICOS GENERALISTAS EN LA IDENTIFICACION DEL ESTRES POSTRAUMATICO

El síndrome de estrés postraumático se desarrolla en un porcentaje sustancial de individuos que han vivido una situación extremadamente traumática. El reconocimiento de los síntomas y la consideración del trastorno por parte del médico general suele ser el primer paso de la terapia adecuada..

IMPACTO DE LOS ANTICONVULSIVANTES EN LA SALUD OSEA

Los pacientes adultos, residentes en centros de atención especializada por trastornos neurológicos tienen muy frecuentemente pérdida de masa ósea y fracturas esqueléticas, agravados por el uso de drogas anticonvulsivantes..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)