innovaciones terapéuticas
CURACION A DISTANCIA DE LAS VERRUGAS CUTANEAS
El método de curación a distancia de verrugas cutáneas, realizado por curadores experimentados, no modificó el número ni el tamaño de las lesiones de los pacientes..
TRATAMIENTO DEL DOLOR LUMBAR CRONICO CON EXTRACTO DE CORTEZA DE SAUCE
En pacientes con dolor lumbar crónico, el extracto de corteza de sauce (estandarizado para proporcionar 240 mg de salicina) tuvo un considerable efecto analgésico dependiente de la dosis, aun cuando los que recibieron dosis más elevadas habían referido inicialmente dolor más intenso..
LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL REDUCE EL ESTRES OXIDATIVO Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR
Los acaloramientos en mujeres postmenopaúsicas se asocian con un estado de estrés oxidativo, y consecuentemente con un mayor riesgo cardiovascular, el que podría disminuir con la terapia de reemplazo hormonal..
TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO EN LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
La hiperactividad del sistema nervioso simpático es un mecanismo importante en el desarrollo o mantenimiento de la hipertensión en pacientes con apnea obstructiva del sueño..
LA RESISTENCIA ANTIBIOTICA EN LA PRACTICA COTIDIANA
Los resultados de una encuesta retrospectiva en Gales (Reino Unido) pone en evidencia que la resistencia bacteriana se correlaciona con el nivel de prescripción de un determinado agente antibacteriano.
ACTUALIZACIONES TERAPEUTICAS EN LA HEPATITIS CRONICA
La combinación de interferón con la ribavirina brinda una excelente respuesta tanto en pacientes que con anterioridad habían respondido al interferón y luego recayeron como en aquellos que no habían mostrado resultados positivos con este tipo de agente.
EL LUGAR DE LOS ANTIBIOTICOS EN LA PATOLOGIA RESPIRATORIA
Pautas para disminuir el uso excesivo e inapropiado de los antibióticos en patologías respiratorias..
EFECTO DEL GINSENG AMERICANO SOBRE LA GLUCEMIA POSTPRANDIAL EN SUJETOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 2
El ginseng Americano reduce la glucemia postprandial en sujetos sanos y con diabetes mellitus tipo 2..
SUPERVIVENCIA DESPUES DEL TRASPLANTE HEPATICO PARCIAL
La supervivencia de los pacientes sometidos a trasplante hepático parcial in vivo no fue diferente a la observada con el trasplante ortotópico del órgano completo. Las variables que afectan la evolución son las mismas en ambos casos..
PRESION ARTERIAL, PRESION POSITIVA CONTINUA DE LA VIA AEREA Y APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
La presión positiva continua de la vía aérea puede disminuir los niveles de presión arterial durante la noche, pero las reducciones observadas durante el día podrían reflejar, en parte, una respuesta inespecífica, de tipo placebo en pacientes con apnea obstructiva del sueño..
HIPOFOSFATEMIA GRAVE
Homeostasis del fosfato, entidades clínicas asociadas con su depleción y manifestaciones clínicas de la hipofosfatemia grave..
TRATAMIENTO DEL HIRSUTISMO
El régimen de 250 mg diarios de flutamida es más eficaz que la terapia con 5 mg diarios de finasterida en el tratamiento del hirsutismo..
OPCIONES TERAPEUTICAS EN EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS DE LA POSMENOPAUSIA
En mujeres posmenopáusicas, el uso de alendronato durante 12 meses produce un mayor incremento en la densidad mineral ósea de la columna y cadera y una disminución más pronunciada en el recambio óseo que la calcitonina nasal..
NUEVAS TENDENCIAS EN LA CIRUGIA DEL CANCER DE MAMA
Descripción de los tratamientos tradicionales y de las nuevas técnicas terapéuticas para el cáncer de mama, con énfasis en los métodos menos invasivos y en la importancia de la quimioterapia neoadyuvante..
Uso de Terapias no Farmacológicas por Especialistas del Dolor.
El interrogatorio realizado a un número importante de profesionales reveló una mayor amplitud de criterios en relación con la aplicabilidad de las denominadas "medicinas alternativas" en el manejo de patologías médicas, especialmente el dolor..
FARMACOTERAPIA PARA DEJAR DE FUMAR
A pesar de las numerosas campañas tendientes a lograr que las personas dejen de fumar, el tabaquismo aún representa un importante problema de salud pública. La proporción de fuertes fumadores es mayor ahora que hace veinte años..
LA TERAPIA HORMONAL POSMENOPAUSICA INCREMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA
Las mujeres posmenopáusicas que reciben terapia hormonal sustitutiva tienen el triple de riesgo de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar..
RANITIDINA EFERVESCENTE PARA EL ALIVIO DE LA PIROSIS
Para las personas que se automedican con antiácidos por pirosis crónica, 150 mg de ranitidina efervescente, dos veces al día, son más efectivos que los antiácidos para disminuir el ardor, curar la esofagitis erosiva, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida..
TRASPLANTE DE ISLOTES EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 1
El trasplante de islotes pancreáticos en pacientes con diabetes tipo 1 permitió lograr la independencia sostenida de la insulina, con excelente control metabólico, cuando un régimen inmunosupresor sin glucocorticoides se combinó con la infusión de una masa suficiente de islotes..
LA ACUPUNTURA EN REUMATOLOGIA.
Los dolores musculoesqueléticos, consignan los estudios clínicos publicados, constituyen la principal razón para el empleo de la acupuntura. La eficacia de esta técnica está respaldada por diversos estudios..
ESTROGENOS EQUINOS O ESTROGENOS ESTERIFICADOS EN EL CLIMATERIO: ¿CONTROVERSIA CIENTIFICA O ASUNTO COMERCIAL?
Se sugiere la realización de estudios de investigación para determinar la aceptabilidad, continuidad y efectos benéficos de los estrógenos esterificados, con el propósito de tratar de aclarar las controversias actuales en los aspectos médicos y financieros..
HEPATITIS C: ¿QUÉ OPCIONES TERAPÉUTICAS EMPLEAR Y EN CUALES PACIENTES?
El genotipo viral y la viremia son los 2 factores principales para la elección de la modalidad a implementar en la terapia doble con interferón y ribavirina..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|