innovaciones terapéuticas

HEPATITIS C: ¿QUÉ OPCIONES TERAPÉUTICAS EMPLEAR Y EN CUALES PACIENTES?

El genotipo viral y la viremia son los 2 factores principales para la elección de la modalidad a implementar en la terapia doble con interferón y ribavirina..

TRATAMIENTO QUIRURGICO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.

Comentario sobre las distintas alternativas terapéuticas que revolucionaron el tratamiento de los pacientes con infarto agudo de miocardio durante las últimas décadas..

LA UTILIZACION DE UN DILATADOR NASAL EXTERNO REDUCE LOS RONQUIDOS EN PACIENTES CON RINITIS CRONICA

La utilización de un dilatador nasal externo en pacientes con rinitis crónica disminuye la frecuencia de los ronquidos, sin modificar la calidad del sueño, el índice de despertares y de apnea/hipoapnea y la intensidad de los ronquidos..

HEPATITIS C. ¿QUIÉN DEBE SER EXAMINADO? ¿QUIÉN DEBE SER TRATADO?

Los pacientes que deben ser tratados son aquellos con signos histopatológicos de inflamación moderada a marcada, fibrosis significativa y cirrosis compensada, mientras que en otras situaciones la decisión es más compleja..

LA DILATACION NASAL REDUCE EL RONQUIDO

Se han demostrado efectos beneficiosos de un dilatador nasal externo no invasivo sobre síntomas de rinitis crónica, especialmente el ronquido. Además de su potencial terapéutico, el sistema ofrece la ventaja de no tener efectos colaterales en comparación con otros tratamientos..

PREVALENCIA, TRATAMIENTO Y SENSIBILIZACION DEL ASMA INFANTIL

La prevalencia del asma y su sensibilización se han incrementado de acuerdo con el crecimiento en un grupo de niños estudiados a lo largo de cinco años. El estudio demuestra que la sensibilización no necesariamente refleja la prevalencia del asma en la población..

CARACTERISTICAS DE LAS MUJERES QUE RECIBEN HORMONAS DE REEMPLAZO A EDAD TEMPRANA

Las terapias de reemplazo hormonal son prescriptas cada vez con mayor frecuencia. Entre las mujeres jóvenes, las usuarias tienen un estilo de vida menos saludable y una peor situación socioeconómica que las no usuarias..

FERTILIZACION IN VITRO PARA PACIENTES CON SUBFERTILIDAD INEXPLICABLE

El tratamiento de fertilización in vitro tiene un importante valor agregado con respecto a la conducta expectante y es eficaz en la subfertilidad de larga data sin causa reconocida..

AVANCES RECIENTES EN REHABILITACION

Uno de los avances en la medicina de rehabilitación comprende el énfasis en los componentes psicológicos y socioculturales del paciente..

ASMA DE INICIO EN ADULTOS

La enfermedad asmática de los adultos es distinta a la de inicio en la niñez con exacerbación posterior en la vida..

TRASTORNO DE PERSONALIDAD ANTISOCIAL EN PACIENTES ADICTOS A LA COCAINA.

No es posible afirmar que los pacientes con trastorno antisocial de la personalidad muestran respuestas más pobres al tratamiento; pero se sugiere que dada la mayor prevalencia de trastornos orgánicos y psiquiátricos, estos pacientes podrían beneficiarse con intervenciones terapeúticas adicionales..

REQUERIMIENTO PROGRESIVO DE TERAPIAS MULTIPLES EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

La mayoría de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 necesitan terapias múltiples para el control de la glucemia a largo plazo..

NORMALIZACION DEL RITMO CARDIACO NOCTURNO CON EXTRACTOS VEGETALES

Un preparado vegetal induce aumento de la frecuencia cardíaca nocturna en las personas con valores bajos y disminución en los individuos con frecuencia nocturna elevada..

DISTINTAS ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO

En pacientes con síntomas moderados a graves de reflujo gastroesofágico, el tratamiento inicial con inhibidores de la bomba de protones seguido de la terapia a demanda, con las mismas drogas, es la estrategia que se asocia con una mejor relación costo beneficio..

EL USO NOCTURNO DE SUPLEMENTOS HIDROCARBONADOS EN LA DIABETES TIPO 2

El empleo de suplementos de hidratos de carbono antes de dormir reduce las concentraciones de ácidos grasos y mejora el control glucémico en ayunas y posprandial en diabéticos tipo 2..

EVOLUCION DE LA ULCERA DUODENAL DESPUES DE LA ERRADICACION DEL HELICOBACTER PYLORI

Si se utilizan tratamientos eficaces, es posible lograr la erradicación del Helicobacter pylory y la curación de la úlcera. Sin embargo, lo que resulta problemático es la reinfección tardía, y para mantener la erradicación a largo plazo en países industrializados es posible que se requiera el retratamiento específico..

TRATAMIENTO DE LA RINITIS ALERGICA ESTACIONAL

Si bien tanto la fexofenadina como la loratadina han demostrado ser eficaces y bien toleradas en el tratamiento de la rinitis alérgica estacional, la fexofenadina es significativamente más eficaz en el elivio de los síntomas oculares, en reducir la congestión nasal y en lograr una mejoría en la calidad de vida..

TERAPIA COMBINADA PARA EL TRATAMIENTO DEL COLON IRRITABLE

La psicoterapia asociada al tratamiento médico sería la mejor alternativa terapeútica para los pacientes con síndrome de intestino irritable..

LA CALIDAD DEL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON ULCERAS

La atención de los pacientes con úlcera péptica podría mejorarse, haciéndose rutinaria la detección de H. pylori y el rastreo del uso de antiinflamatorios no estroides..

AGREGADO DE LACTOBACILLUS GG EN LA SOLUCION DE REHIDRATACION ORAL PARA NIÑOS CON DIARREA

La administración de una solución de rehidratación oral con el agregado de Lactobacillus GG a niños con diarrea aguda es segura y reduce la duración de las deposiciones desligadas, acelerando el alta del hospital, en especial en cuadros de origen viral..

LOS CORTICOSTEROIDES INHALATORIOS NO AFECTAN LA DENSIDAD MINERAL OSEA

En los pacientes asmáticos tratados con fluticasona o beclometasona por vía inhalatoria, esta terapia no se asocia con disminución de la densidad mineral ósea..

FRECUENCIA DE ENFERMEDAD HEPATICA EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 TRATADOS CON AGENTES ANTIDIABÉTICOS ORALES

En ausencia de enfermedades predisponentes serias, la insuficiencia hepática aguda es infrecuente entre los diabéticos tipo 2 que utilizan agentes antidiabéticos orales..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)