innovaciones terapéuticas

FRECUENCIA DE ENFERMEDAD HEPATICA EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 TRATADOS CON AGENTES ANTIDIABÉTICOS ORALES

En ausencia de enfermedades predisponentes serias, la insuficiencia hepática aguda es infrecuente entre los diabéticos tipo 2 que utilizan agentes antidiabéticos orales..

ALTA EFICACIA DE LA TERAPIA TRIPLE CONTRA H. PYLORI ADMINISTRADA EN UNA UNICA CAPSULA

El tratamiento por 10 días con una cápsula que combina bismuto, tetraciclina y metronidazol permite alcanzar altas tasas de erradicación de cepas de H. pylori. sensibles a este último..

TRATAMIENTO INHALATORIO DEL ASMA INFANTIL: EVALUACION DE LA INSTRUCCION DE MANEJO

En niños y adolescentes asmáticos debe insistirse en el adecuado manejo de la medicación inhalatoria durante la consulta realizada cada 6-8 meses, lo cual mejora su buen cumplimiento..

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVIANA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO

Si bien existen pocos casos documentados, la enfermedad inflamatoria pelviana que se produce en el primer trimestre del embarazo y que se trata de manera inmediata con antibióticos no teratogénicos, no sería impedimento para que el embarazo llegue a término..

ESTADO ACTUAL DEL MANEJO DEL CANCER PANCREATICO

Los avances en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos no han tenido un impacto importante sobre la evolución de esta neoplasia agresiva..

CORTICOSTEROIDES INHALADOS Y METABOLISMO OSEO EN EL ASMA INFANTIL

Los esteroides inhalados, en una dosis promedio de 0.67 mg/m2/día, utilizados para el tratamiento del asma reducen la adquisición de mineral óseo en niños prepúberes..

UTILIDAD DE LAS PRUEBAS RAPIDAS PARA DETECCION DE ANTICUERPOS CONTRA H. PYLORI

Las pruebas rápidas para detección de anticuerpos contra H. pylori en suero o sangre entera son menos sensibles que la serología convencional, pero son tan específicas como ésta..

MANEJO DE LAS INFECCIONES POR MICOBACTERIAS OPORTUNISTAS

Se analizaron aspectos epidemiológicos, bacteriológicos, de diagnóstico y terapéuticos en adultos y niños con infecciones por micobacterias oportunistas (también llamadas atípicas). En algunos casos se estableció la diferenciación entre los pacientes de acuerdo a su estado serológico para el HIV..

CANCER DE PANCREAS. REFLEXIONES, EXPERIENCIA Y COSTO BENEFICIO

En cirugía de páncreas, la adecuada infraestructura que soporte posoperatorios complejos y la real competencia del equipo quirúrgico son de fundamental importancia para mejorar los índices de mortalidad y el tiempo de sobrevida..

TERAPIA DE REEMPLAZO ESTROGENICO Y MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE EJERCICIO EN LA MUJER POSMENOPAUSICA

La terapia de reemplazo estrogénico aumenta la capacidad para el ejercicio y el umbral anaeróbico en mujeres posmenopáusicas sin coronariopatías. Esto se vincula con la vasodilatación dependiente e independiente del endotelio..

ESTADO ACTUAL DE LA CIRUGIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD SEVERA

En términos generales el 80 al 85 por ciento de los pacientes operados por presentar obesidad severa, por cualquier técnica, tienen resultados satisfactorios..

HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA GRAVE

Las hemorragias digestivas bajas graves son un desafío diagnóstico y terapéutico de difícil solución. Estos pacientes deben internarse en centros de alta complejidad y ser tratados por un equipo multidisciplinario entrenado. Elegir la oportunidad quirúrgica sigue siendo el enigma más difícil de resolver..

TRATAMIENTO MÉDICO DE LA APNEA DEL SUEÑO OBSTRUCTIVA.

En los pacientes con apnea del sueño leve se recomienda el uso de dispositivos intraorales, mientras que en los casos más graves deben usarse aparatos de presión positiva controlada..

LA FEXOFENADINA NO AFECTA LOS REFLEJOS DEL CONDUCTOR DE VEHICULOS

La capacidad de manejar automóviles no se ve afectada por la fexofenadina, pero la difenhidramina reduce en mayor medida que el alcohol la respuesta a un bloqueo en el camino..

ANALIZAN EL EFECTO DEL ACIDO ASCORBICO EN EL TRATAMIENTO DE PATOLOGIA VASCULAR

La administración prolongada de ácido ascórbico, en dosis de 500 mg por día, se asoció con mejoría de las cifras de presión arterial..

IMPACTO DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ACTIVA EN LA EPIDEMIOLOGIA DE LA INFECCION POR HIV

Gracias al empleo de la terapia antirretroviral activa, el SIDA ya no se encuentra entre las diez causas principales de mortalidad en los Estados Unidos. Continúa siendo valiosa a pesar de una reducción aparente de su eficacia tras la brusca declinación inicial en la incidencia y mortalidad por SIDA..

ES POSIBLE MEJORAR LA COMUNICACION ENTRE EL MEDICO Y EL PACIENTE.

La grabación de las entrevistas o el tomar nota acerca de todo lo que se dice en ellas, parece mejorar la calidad de la comunicación entre el médico y el paciente, la calidad de las decisiones terapeúticas y el grado de satisfacción de ambos..

LA EVOLUCION LUEGO DE LA ANGIOPLASTIA NO DEPENDE DE LA RAZA DEL INDIVIDUO

A diferencia de lo informado en estudios anteriores, un grupo de expertos de los Estados Unidos determinó que no existen diferencias en la tasa de resultados exitosos de las angioplastías coronarias en las personas pertenecientes a minorías raciales, con respecto de las de raza blanca..

LA SIBUTRAMINA PRODUCE DISMINUCION DE PESO ASOCIADA CON LA DOSIS.

La magnitud del descenso de peso producido por la sibutramina se asocia con la dosis..

UN ANALISIS DE LA RELACION ENTRE ANTIDEPRESIVOS E INFARTO DE MIOCARDIO

Existen diferencias a largo plazo entre los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina en el riesgo de padecer un infarto de miocardio..

BENEFICIO DEL AGREGADO DE ZINC Y VITAMINA A A LA SUPLEMENTACION CON HIERRO

En mujeres con anemia ferropénica, el tratamiento con hierro, vitamina A y zinc incrementaría los niveles sanguíneos de hemoglobina en mayor medida que la suplementación férrica sola..

MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA DURANTE EL EMBARAZO

Muchas obstétricas utilizan medicinas complementarias y alternativas para el manejo de las embarazadas, ya sea por sus preferencias personales o por pedido de sus pacientes. Esto obliga a desarrollar estudios clínicos prospectivos que determinen la seguridad y eficacia de estos métodos..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)