innovaciones terapéuticas

Control metabólico materno y resultados perinatales en mujeres con diabetes insulinodependiente

Se pueden obtener resultados perinatales globalmente buenos en mujeres diabéticas insulinodependientes, principalmente por medio del seguimiento precoz del embarazo o aun antes de que éste se produzca..

REHABILITACION FUNCIONAL DE LA ARTICULACION DEL HOMBRO

Primeros casos documentados en la literatura sobre la eficacia de la estimulación elécrica funcional para la restauración del movimiento del hombro en pacientes cuadripléjicos y hemipléjicos..

DIFERENTES RESPUESTAS FRENTE A LAS TERAPIAS ANTIRRETROVIRALES EN SUJETOS CON HIV

El tratamiento con agentes antirretrovirales potentes es capaz de disminuir la carga viral e incrementar el conteo de CD4, pero con persistencia de ADN de HIV, lo cual indica que mantienen la expresión antigénica viral..

DIAGNOSTICO Y MANEJO DE LA DEPRIVACION AGUDA DE ALCOHOL

El manejo de la deprivación alcohólica puede alcanzarse adecuadamente mediante una apropiada evaluación previa, el empleo de benzodiazepinas y seguimiento controlado..

TRASPLANTE DE MANO: INFORME SOBRE LOS PRIMEROS 6 MESES.

El alotrasplante de mano es técnicamente posible, y tiene un pronóstico funcional comparable al de otras autorreconstrucciones..

TRATAMIENTO DE LA RETINOPATIA DIABÉTICA

Revisión sobre aspectos atinentes a la definición y descripción de los tratamientos disponibles para la retinopatía diabética..

AVANCES RECIENTES EN LA INVESTIGACION DEL SIDA: GENÉTICA, BIOLOGIA MOLECULAR E INMUNOLOGIA.

El mayor conocimiento sobre el papel de los linfocitos T colaboradores y citotóxicos, los receptores celulares y los genes reguladores en la infección por HIV podría llevar al desarrollo de nuevos fármacos y, eventualmente, hacia una vacuna eficaz..

DIARREA AGUDA

En esta revisión, los autores brindan un abordaje práctico, simple y lógico para el diagnóstico y tratamiento de enfermos con diarrea aguda..

CONVENIENCIA DE LA BIOPSIA SERIADA EN LA NEFRITIS LUPICA

Se ha comprobado la pertinencia de la realización de biopsias renales seriadas en la nefritis lúpica para la determinación de su pronóstico a largo plazo, en especial en las personas que presentan deterioro de su función renal..

TRATAMIENTO DE LA ESQUIZOFRENIA COMO TRASTORNO COGNITIVO

Los avances en la comprensión del desarrollo de la esquizofrenia sugieren modelos de complejidad creciente, donde se interrelacionan los síntomas clásicos, la función neurocognitiva y la evolución de la patología psiquiátrica..

ENFERMEDADES PIGMENTARIAS.

Importancia de la distribución, disposición e intensidad del cambio de color en las lesiones pigmentarias para guiar el diagnóstico..

TRATAMIENTO PARA LA HEPATITIS POR VIRUS C

La eficacia parcial del interferón en hepatitis crónica por virus C es un estímulo para probar otras drogas que solas o en asociación con el interferón nos permitan obtener mejores resultados, particularmente en el seguimiento a largo plazo..

TRASPLANTE DE RIÑON PEDIATRICO EN ADULTOS

Los riñones de donantes pediátricos pueden ser utilizados con seguridad y éxito en programas de trasplante de adultos, aunque las complicaciones quirúrgicas constituyen el problema principal..

ENFERMEDAD CELIACA

La enfermedad celíaca, caracterizada por intolerancia al gluten, afecta a 1 de cada 200 habitantes, suele aparecer de manera mínimamente sintomática en la adultez y las determinaciones de autoanticuerpos antiendomisio facilitan su diagnóstico..

CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA LARINGITIS POR REFLUJO

Si bien el reflujo gastroesofágico parece ser el causante original de la laringitis por reflujo, resta confirmar la relación causal entre ácido e inflamación ya que el tratamiento empírico ha demostrado ser suficiente..

TRATAMIENTO DE LA PARALISIS CEREBRAL CON TOXINA BOTULINICA

La administración de toxina botulínica A a niños con parálisis cerebral espástica disminuye la intensidad de la espasticidad y mejora la calidad de varias funciones motoras gruesas..

ENFERMEDAD PSIQUIATRICA Y CONSUMO DE DROGAS.

Debido a que la coexistencia de enfermedad psiquiátrica con consumo de drogas, trae aparejado consecuencias negativas e incrementa los costos en el cuidado de la salud; éste continúa siendo un desafío para las políticas de salud, en tanto que los abordajes terapeúticos integradores parecen prometedores..

PROGRAMA DE HOSPITAL DE DIA PARA PACIENTES CON TRASTORNOS GRAVES DE PERSONALIDAD.

El tratamiento de hospital de día para pacientes con trastornos graves de la personalidad, sería beneficioso no sólo en la mejoría de la sintomatología y en el funcionamiento global del paciente, sino también para lograr la continuidad en la terapia ambulatoria a largo plazo, una vez que se ha dado el alta..

BENEFICIOS DE LA ESTROGENOTERAPIA.

La estrogenoterapia en mujeres perimenopaúsicas atenuaría la respuesta presora, glucocorticoidea y catecolaminérgica al estrés, lo que explicaría parte de los beneficios del uso de estrógenos tanto para los síntomas agudos de la menopausia como para prevenir el riesgo cardiovascular a largo plazo..

COLECISTECTOMIA Y FUNCIONAMIENTO INTESTINAL

Existe una leve tendencia en mujeres colecistectomizadas a incrementar la frecuencia defecatoria.

EVALUAN LA UTILIZACION DE TERAPIAS ALTERNATIVAS EN REUMATOLOGIA

Los pacientes con afecciones reumáticas a menudo utilizan terapias alternativas y complementarias. El dolor severo y la osteoartritis predicen esta conducta..

PRECAUCIONES FRENTE A LA CIRUGIA EN SUJETOS CON DISPOSITIVOS CARDIACOS IMPLANTABLES

Siempre y cuando se adopten los recaudos pertinentes, la cirugía en sujetos con dispositivos cardíacos implantables no tiene porque acompañarse de complicaciones..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)