trastornos del sistema inmunitario
CAMBIOS EN LA INCIDENCIA DEL ASMA EN PAISES INDUSTRIALIZADOS
En los países industrializados, la frecuencia de aparición de casos de asma ha ido en aumento, siendo las nuevas generaciones cada vez más afectadas. Las causas podrían estar en los avances diagnósticos, pero también en factores ambientales..
IMPACTO DEL TRATAMIENTO ANTIASMATICO EN LA CALIDAD DE VIDA.
Las dosis elevadas de esteroides más formoterol se asociaron con el mejor efecto sobre la calidad de vida. El beneficio fue sostenido a lo largo de todo el tratamiento..
EVALUAN LA INFLUENCIA DEL OZONO EN LA INFLAMACION DE LA VIA RESPIRATORIA ALTA
El incremento estacional inicial de ozono se correlacionó con aumento de los indicadores de inflamación en la mucosa nasal. Sin embargo, a pesar de la persistencia de niveles elevados de este polutante, la respuesta inflamatoria no se mantuvo elevada..
EL USO DE DIFERENTES INHALADORES CONFUNDE A LOS PACIENTES
La observación del uso de inhaladores por parte de personas asmáticas demostró que los errores de manejo son más frecuentes cuando se utilizan varios modelos diferentes, o no adecuados a las características del paciente..
PROGRAMA EDUCATIVO PARA PACIENTES ASMATICOS DE BAJOS RECURSOS
Los pacientes asmáticos de bajo nivel socioeconómico se benefician con la implementación de programas educativos que les provean información sobre la enfermedad, la terapia, y las causas y prevención de los accesos..
ESTUDIAN LA RELACION ENTRE EL GAS DE COCCION Y LA HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL
Los sujetos que utilzan gas para cocinar presentan mayor grado de hiperreactividad bronquial que aquellos que emplean electricidad..
ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LAS ENDOTOXINAS EN EL ASMA
Las endotoxinas bacterianas influirían en forma similar a los alergenos del polvo doméstico en la gravedad del asma y de otras enfermedades alérgicas..
INVESTIGAN CAUSAS DE PERSISTENCIA DE SINTOMAS EN PACIENTES CELIACOS QUE RESPETAN LA DIETA LIBRE DE GLUTEN
La incorporación de escasas, aunque permitidas, cantidades de gluten o la intolerancia a otros alimentos podrían ser factores responsables de la persistencia de síntomas en sujetos celíacos..
ASOCIACION ENTRE LA ALIMENTACION A PECHO Y ASMA EN NIÑOS DE 6 AÑOS DE EDAD: HALLAZGOS DE UNA COHORTE CON ESTUDIO PROSPECTIVO
Se observó una reducción significativa en el riesgo de asma, a la edad de 6 años, en relación con la alimentación exclusiva con lecha materna hasta los 4 meses de vida..
READMISION HOSPITALARIA DE RECIEN NACIDOS EN LAS PRIMERAS DOS SEMANAS DE VIDA.
La detección precoz de niveles elevados de bilirrubina y de condiciones predisponentes para las infecciones, junto con el entrenamiento para la lactancia materna, serían las medidas adecuadas para disminuir la necesidad de readmisiones hospitalarias del recién nacido..
ESTUDIAN LA PREVENCION DE LA TRANSMISION PERINATAL DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
La cesárea rutinaria como método de prevención de la transmisión de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana no parece ser la conducta más apropiada..
CUESTIONARIO PARA MEDIR EL GRADO EN QUE EL ASMA HA SIDO CONTROLADO
Debido a sus propiedades para evaluar y discriminar, el cuestionario resulta un método confiable para medir el grado de control de la enfermedad..
EVALUAN LA SENSIBILIZACION Y EXPOSICION A ACAROS EN PACIENTES ASMATICOS
La sensibilización frente a distintos tipos de ácaros del polvo doméstico fue altamente prevalente en la población de niños asmáticos..
UNA RARA COMBINACION EN LA QUE COEXISTEN DOS ENFERMEDADES AUTOINMUNES.
Se describe un caso en el que coexisten dos enfermedades autoinmunes: liquen plano en la piel y mucosa oral, conjuntamente con conjuntivitis cicatrizal compatible con lupus eritematoso..
LOS DEPOSITOS CONJUNTIVALES SERIAN LA MANIFESTACION INICIAL DE SARCOIDOSIS
Los depósitos conjuntivales podrían representar la manifestación clínica inicial de sarcoidosis, que junto con otros signos y síntomas confirman su diagnóstico..
LOS DEPOSITOS CONJUNTIVALES SERIAN LA MANIFESTACION INICIAL DE SARCOIDOSIS
Los depósitos conjuntivales podrían representar la manifestación clínica inicial de sarcoidosis..
ASMA: NUEVO CUESTIONARIO SOBRE CALIDAD DE VIDA
Se ha desarrollado un nuevo cuestionario para evaluar la calidad de vida en pacientes asmáticos, más breve que el existente, y se ha demostrado su utilidad para estudios clínicos y encuestas amplias, no así para la práctica clínica..
ASMA EN PEDIATRIA
El asma que se presenta en los niños obedece a diferentes etiologías, y dependen de factores genéticos y ambientales. Aquellos casos que se relacionan con infecciones recurrentes de las vías aéreas en los primeros años de vida tienen mejor pronóstico..
PERCEPCION SUBJETIVA EN LAS PRUEBAS CLINICAS EN PACIENTES ASMATICOS
Aquello que los pacientes asmáticos perciben como una mejoría en los síntomas de su enfermedad no siempre se relaciona con mejores resultados en las pruebas objetivas, y esto depende de factores tales como el grupo de tratamiento y la edad del individuo..
ASMA Y CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES GERIATRICOS
En pacientes ancianos con asma se observa disminución de la calidad de vida, que se hace evidente en la percepción del propio paciente con respecto a su salud. Con un tratamiento más adecuado, este fenómeno podría revertirse..
RELACION ENTRE ALERGIA Y SINDROME DE TOURETTE
La prevalencia de alergias entre pacientes con síndrome de Tourette es mayor que en la población general..
TRATAMIENTOS PARA EL HIV EN PAISES EN DESARROLLO
En el tratamiento de la infección por HIV el uso de dos análogos de nucleósidos combinados demostró ser eficaz. Ya que su costo es menor que la terapia habitual con tres drogas, se propone como una opción para los países en desarrollo..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|