sociedad

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

.

Fobia social: factores de riesgo asociados con el entorno familiar.

Los cuadros psicopatológicos en los padres, como la fobia social y la depresión, y la forma en que los hijos perciben el estilo de crianza que utilizaron sus padres (actitudes de rechazo y/o sobreprotección), se asocian con el desarrollo de fobia social en los hijos..

EL ESTRES MENTAL INDUCIRIA DISFUNCION ENDOTELIAL TRANSITORIA EN HUMANOS

Episodios de estrés pueden producir disfunción endotelial transitoria en sujetos jóvenes sanos. La injuria endotelial sería un mecanismo que vincula el estrés mental y la aterogénesis..

DETERIORO EN LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON FOBIA SOCIAL. HALLAZGOS EPIDEMIOLOGICOS

Debido a que la fobia social produce un gran deterioro en numerosas áreas relacionadas con el desempeño social y la calidad de vida, sería conveniente implementar políticas sanitarias en salud mental tendientes a su prevención, detección precoz y tratamiento..

PATOGENOS MULTIRRESISTENTES Y USO DE ANTIBIOTICOS EN EL HOSPITAL

El uso de antibióticos en el hospital es considerable y está aumetando en muchos centros, por lo que se justifican los esfuerzos para mejorar las indicaciones terapéuticas, como así también los resultados clínicos y económicos..

FACTORES PSICOLOGICOS Y ENFERMEDAD CORONARIA SUBCLINICA

La depresión, la hostilidad y el estrés no se relacionarían con la aterogénesis, y los trastornos de somatización serían predictores para la ausencia de aterosclerosis..

SINTOMAS DEPRESIVOS Y SU RELACION CON ENFERMEDAD CORONARIA Y MORTALIDAD EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA

Los norteamericanos de edad avanzada con síntomas depresivos tendrían un mayor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria y un mayor riesgo de muerte..

La fobia social es un trastorno discapacitante que produce un gran deterioro en la calidad de vida

La fobia social puede ser un trastorno de ansiedad grave y altamente discapacitante asociado con una notable reducción en la calidad de vida, lo cual incluso se hace evidente frente a la ausencia de depresión, entidad que se haya frecuentemente asociada a ella..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)