sociedad
SE PUEDE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE ANCIANO CON SINTOMAS PSIQUIATRICOS
Las personas de edad avanzada que padecen síntomas psiquiátricos y viven en residencias para la tercera edad se beneficiarían con el Programa de Evaluación y Tratamiento Domiciliario en Psicogeriatria..
PREVALENCIA DE TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION EN ADOLESCENTES DE LA COMUNIDAD DE NAVARRA.
Se ha podido constatar que la prevalencia global de trastornos de la alimentación en Navarra es similar a las cifras estimadas por la Asociación Americana de Psiquiatría, y que predominan los cuadros incompletos. Estas cifras apoyan la necesidad de desarrollar estrategias de prevención primaria..
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON
La depresión, incapacidad, inestabilidad postural y alteraciones cognitivas son los principales factores que alteran la calidad de vida en pacientes con enfermedad de Parkinson..
MORTALIDAD POR ASMA EN LA POBLACION NORTEAMERICANA DE ORIGEN HISPANICO
La población de origen hispánico residente en EE.UU. no constituye un grupo uniforme, aislado, en lo que respecta a la evolución de su salud..
EL RIESGO DE TRANSMISION DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS EN LAS DONACIONES DE SANGRE
El riesgo de transmisión de enfermedades virales a través de las transfusiones de sangre es reducido en los Estados Unidos, debido al éxito logrado por los programas de rastreo entre los donantes..
PREVENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA EN MUJERES
El cumplimiento de las recomendaciones referidas al estilo de vida, incluyendo dieta, ejercicio y abstinencia del hábito de fumar, se asocia con un riesgo muy bajo de enfermedad coronaria en mujeres..
COMPARACIONES TRANSNACIONALES EN CUANTO A LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES Y FACTORES RELACIONADOS: ESTUDIO ICPE DE LA OMS.
Los trastornos mentales son los más onerosos en cuanto a morbilidad, debido a su alta prevalencia, cronicidad, inicio a edades tempranas, y deterioro en la calidad de vida. Por lo tanto es necesario implementar programas de tratamiento para personas jóvenes afectadas y asegurar su calidad..
TASAS DE HOSPITALIZACION POR ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN MEJICANOS-AMERICANOS Y BLANCOS NO HISPANOS
Los Mejicanos-Americanos mostraron una mayor tendencia a la hospitalización por accidente cerebrovascular completo que los blancos no Hispanos..
TRASTORNOS PSIQUIATRICOS Y CONDUCTA SEXUAL RIESGOSA EN JOVENES
Se observó una asociación clara entre el comportamiento sexual riesgoso y trastornos psiquiátricos comunes en adultos jóvenes. Aunque la relación temporal es incierta, los resultados indican la necesidad de coordinar los servicios de medicina sexual con los de salud mental para esta población..
PRUEBAS DE DETECCION DE TUBERCULOSIS EN INMIGRANTES
La pesquisa radiográfica en inmigrantes jóvenes provenientes de países con elevada prevalencia de tuberculosis es un método preventivo relativamente económico. La prueba de la tuberculina es considerablemente más costosa. En inmigrantes de países de baja prevalencia ambas intervenciones son muy costosas..
CURACION A DISTANCIA DE LAS VERRUGAS CUTANEAS
El método de curación a distancia de verrugas cutáneas, realizado por curadores experimentados, no modificó el número ni el tamaño de las lesiones de los pacientes..
IMPACTO DEL ESTRES IMPORTANTE EN LA INCIDENCIA DE MALFORMACIONES CONGENITAS
El estrés emocional grave durante la gestación parece ser causa de malformaciones congénitas, especialmente las relacionadas con defectos del tubo neural..
RIESGO DE ADQUIRIR LA ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB A PARTIR DE TRANSFUSIONES
Los estudios de casos y controles no parecen avalar la teoría de que la enfermedad de Creuzfeldt-Jakob pueda adquirirse a partir de transfusiones..
HIPERINSULINEMIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN HOMBRES
La hiperinsulinemia exhibió una leve asociación con el aumento de la mortalidad cardiovascular en hombres de mediana edad. Esta relación fue explicada principalmente por la presencia de obesidad, hipertensión y dislipemia. Las asociaciones con el riesgo de síncope y episodio coronario agudo fueron aún menores..
PREVALENCIA DE BAJA PRESION ARTERIAL EN LA POBLACION GENERAL
La hipotensión es común en la población general y se asocia con un hábito corporal característico. Se acompaña de un perfil de riesgo cardiovascular que, en general, es benigno..
¿POR QUÉ PERSISTE LA CARGA DE LAS ENFERMEDADES MENTALES? SE RELACIONA LA CARGA QUE IMPLICA LA PRESENCIA DE ANSIEDAD Y DEPRESION CON LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO.
La carga de morbilidad relacionada con trastornos mentales en países desarrollados persiste fundamentalmente debido a que muchas personas no buscan tratamiento o, cuando lo hacen, éstos no suelen ser los más adecuados..
REFORMAS DEL SECTOR SANITARIO Y SALUD REPRODUCTIVA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: FORTALECER LOS VINCULOS.
Las reformas en el sector sanitario pueden ser utilizadas como una oportunidad para mejorar la calidad y el acceso a los servicios de salud reproductiva..
POLITICAS DE DESARROLLO DE SALUD MENTAL EN AMÉRICA LATINA.
Los países de América Latina toman nuevas iniciativas para abordar antiguos problemas -estructurales, financieros, políticos, sociales y culturales- que impactan notablemente en el área de la salud mental..
LA INCOMUNICACION EN LA RELACION MEDICO-PACIENTE
A pesar que médicos y pacientes desean dialogar entre sí sobre un amplio espectro de cuestiones vinculadas a la calidad de vida, la comunicación se interrumpe por las dificultades para establecer a quien compete tomar la iniciativa..
DIFERENCIAS RACIALES EN CANCER DE MAMA
A pesar de la atención médica comparable, las mujeres afroamericanas presentaron mayor frecuencia de enfermedad en estadio II. La incidencia de patología en estadios avanzados fue similar y no se registraron diferencias en relación con el tratamiento quirúrgico.
CIENCIA Y FOLCLORE COINCIDEN EN LAS VENTAJAS DEL ARANDANO
El consumo regular de jugo de arándanos reduce el riesgo de infecciones del tracto urinario, según las creencias populares y la confirmación de estudios epidemiológicos y de intervención..
SUPERVIVENCIA DESPUES DEL TRASPLANTE HEPATICO PARCIAL
La supervivencia de los pacientes sometidos a trasplante hepático parcial in vivo no fue diferente a la observada con el trasplante ortotópico del órgano completo. Las variables que afectan la evolución son las mismas en ambos casos..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|