sociedad
RETARDO DEL CRECIMIENTO Y DESNUTRICION.
El diagnóstico de retardo de crecimiento sólo puede ser establecido mediante el seguimiento longitudinal y una adecuada evaluación nutricional..
LA IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO PRENATAL
El análisis genético de ligamiento permite realizar el diagnóstico prenatal del síndrome dismórfico con retraso mental e hipoparatiroismo, común en la raza árabe, en familias que al menos ya tienen un niño afectado..
NUEVA POSICION FRENTE A LA CIRCUNCISION. MOTIVO DE PREOCUPACION
Consideraciones sobre el informe de la Academia Norteamericana de Pediatría que no recomienda la circuncisión en neonatos..
INTENTO DE SUICIDIO Y CONTACTO PREVIO CON RECURSOS ASISTENCIALES
El papel que los médicos de cabecera desempeñan en la prevención del riesgo suicida está siendo discutido en los últimos años. Es importante evaluar el riesgo de suicidio en los pacientes sin psicopatología, vistos mayoritariamente por el médico de cabecera..
MALTRATO INFANTIL: ¿TRAUMATISMO DE CRANEO ACCIDENTAL O NO?
Un porcentaje sustancial de traumatismos de cráneo en niños menores de 6.5 años internados fue atribuido a lesiones intencionales. Entre éstas son más frecuentes los hematomas subdurales, hemorragias subaracnoideas y retinianas y lesiones cutáneas, esqueléticas y viscerales asociadas. FUE = [Archives of Pediatric and Adolescent Medicine, 154(1):11-15, Ref.: 48, 2000 - SIIC].
SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL O BURNOUT EN MEDICOS Y PERSONAL SANITARIO
Estudio del síndrome caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización, falta de realización, con síntomas asociados psicosomáticos, conductales, emocionales y defensivos..
POBREZA, DESARROLLO PSICOLOGICO Y ESCOLARIDAD EN NIÑOS QUE PADECIERON DESNUTRICION TEMPRANA
Los niños que padecieron desnutrición temprana presentan un cociente intelectual normal en menos del 10% de los casos. Se proponen acciones de promoción del desarrollo a partir de edades tempranas de la vida y prolongadas durante toda la niñez..
CONSECUENCIAS DE LA HIPERTENSION ESENCIAL EN DIFERENTES GRUPOS RACIALES
Los hipertensos esenciales de origen asiático tienen una mayor probabilidad de sufrir accidentes vasculares, especialmente coronarios, que los de otras razas..
CONDUCTAS ALIMENTARIAS Y OBESIDAD FAMILIAR
Los hábitos alimentarios paternos se relacionan con el índice de masa corporal de los padres pero no con la adiposidad de los hijos..
DE PADRES A HIJOS
Es posible que por medio del aprendizaje, los niños imiten determinados tipos de conductas relacionadas con una enfermedad específica..
INTERNACIONES POR CAUSAS CARDIACAS EN INDIVIDUOS MARGINALES
El nivel socieconómico bajo aumenta las probabilidades de un paciente con insuficiencia cardíaca crónica de ser internado repetidas veces, independientemente de la gravedad del cuadro. Este hecho refleja las diferencias en la atención a este grupo de personas..
ESQUISTOSOMIASIS GENITAL EN MUJERES DE TANZANIA
La elevada prevalencia de esquistosomiasis genital en todos los grupos etarios de mujeres del norte de Tanzania y los altos niveles de alteraciones cervicales patológicas, como tumefacción y ruptura del epitelio, sugieren que esta parasitosis podría ser un factor de riesgo para la transmisión del HIV..
DISCRIMINACION Y ACOSO SEXUAL EN EL AMBIENTE MEDICO ACADEMICO
A pesar del importante aumento del número de mujeres en los diferentes posgrados académicos de medicina, continúan siendo frecuentes los informes de discriminación sexual y acoso..
INFORMES SOBRE ABUSO INFANTIL
La falta de seguridad en el diagnóstico, la escasa experiencia y entrenamiento profesional, y la falta de confianza en que la intervención de Minoridad beneficie al niño y a su familia, son los motivos fundamentales por los que los profesionales se pueden mostrar reticentes para elevar un informe sobre un posible caso de abuso infantil..
EXPOSICION PRENATAL A COCAINA Y CRACK Y DESARROLLO NEUROLOGICO
El desarrollo del sistema nervioso central es afectado por la exposición prenatal a cocaína y crack. Los efectos neurotóxicos de estas drogas pueden ser detectados con mediciones electroencefalográficas cuantitativas..
¿FINAL DE LA POLIOMIELITIS?
El autor comenta aspectos sobresalientes de las distintas vacunas antipolio, perspectivas futuras en un mundo que casi se considera libre de la enfermedad y los peligros de aceptar esta suposición en forma estricta..
TERCERA EDAD Y DEPRESION EN UNA POBLACION MORMONA
La prevalencia de depresión mayor y de tratamiento con antidepresivos es más elevada de lo que se ha informado en estudios previos; la incidencia de trastornos depresivos menores resulta ser baja, posiblemente por las características de la población estudiada..
IDENTIFICACION DE LA VIOLENCIA DOMESTICA
Los padres informan más casos de violencia que los que detectan los pediatras. Estos deberían interrogarlos directamente acerca de la existencia de violencia en el hogar y los métodos disciplinarios que se utilizan..
ALTERACION DEL CRECIMIENTO EN HIJOS DE CONSUMIDORES DE DROGAS
Los lactantes cuyos padres son consumidores de drogas presentan un mayor riesgo de sufrir desnutrición, como consecuencia de la negligencia en su cuidado y alimentación..
PROTECCION DE LOS NIÑOS EN ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS
La protección conferida por el uso de dispositivos de sujeción (asientos de seguridad infantiles y cinturones de seguridad) se suma a la ubicación del niño en el asiento trasero durante un accidente automovilístico..
MENORES INDICES DE MORTALIDAD EN PERSONAS ACTIVAS
La actividad física durante momentos de ocio se asoció inversamente con la mortalidad por todas las causas en hombres y mujeres de todos los grupos etarios. El beneficio fue mayor con la actividad física moderada durante el ocio y en los que utilizaban la bicicleta como medio de transporte..
EL USO INAPROPIADO DE LOS CINTURONES DE SEGURIDAD AUMENTA EL RIESGO DE SUFRIR LESIONES
El uso inapropiado de los cinturones de seguridad automáticos en los automóviles les resta eficacia, y aumenta el riesgo de sufrir lesiones de tórax y abdomen, advierten los expertos..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|