sociedad

LAS CESAREAS SON FRECUENTES EN LATINOAMERICA

La cantidad de cesáreas realizadas en los países latinoamericanos supera, en la mayoría de los casos, la considerada normal por la OMS. La tasa es mayor cuanto mejores son las condiciones socioeconómicas de la población..

DIEZ AñOS DE EXPERIENCIA EN CUIDADO PERICONCEPCIONAL

El cuidado periconcepcional es factible y brinda múltiples beneficios. La mejor preparación para la concepción es una de las formas más sencillas de promover un buen estado de salud..

LA EXPERIENCIA SUIZA DE 13 AÑOS DE FERTILIZACION IN VITRO

Son la multiplicidad fetal y las características maternas las que conducen a resultados adversos en nacimientos por fertilización in vitro y no factores inherentes a la propia técnica, por lo que las mejoras debieran apuntar a reducir el número de gestas..

AUTODIAGNOSTICO DE LA MALARIA

Las pruebas para la detección y autodiagnóstico de la malaria, recomendadas para los turistas en zonas endémicas, no suelen ser bien realizadas, por lo que pierden su valor clínico..

LOS ATRACONES DE COMIDA Y SUS EFECTOS EN EL METABOLISMO.

Los atracones de comida tendrían consecuencias metabólicas negativas, que se encontrarían exacerbadas en individuos obesos o insulino resistentes, provocando un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, hipertensión y dislipemias..

PREDICTORES DE CONDUCTAS AGRESIVAS EN PACIENTES PSIQUIATRICOS.

En pacientes psiquiátricos internados en establecimientos penales, la raza, la adaptabilidad a la rutina del establecimiento, y los antecedentes policiales no serían buenos predictores; en tanto que el diagnóstico de esquizofrenia, el abuso de sustancias, y los antecedentes de victimización en la infancia serían predictores de posibles agresiones..

ESTRATO SOCIAL Y CAUSAS DE MORTALIDAD INFANTIL.

El impacto global que tiene el estrato social en la morbimortalidad infantil es lo suficientemente importante para sugerir que la variable socioeconómica sería el único factor más poderoso que contribuiría con el aumento de la morbimortalidad infantil..

MEDIDAS PARA ERRADICAR LA RUBEOLA CONGENITA

Debido a las graves consecuencias que acarrea la rubeóla congénita para la salud pública, sería necesario implementar políticas de salud que garanticen la aplicación de la vacuna a toda la población, con el objeto de erradicar la enfermedad..

TRASTORNOS ATOPICOS EN LOS NIÑOS ALEMANES LUEGO DE LA REUNIFICACION

Cinco años después de la reunificación alemana, los investigadores detectaron diferencias en la incidencia de asma y atopías en la población infantil, atribuibles a la exposición a diferentes contaminantes ambientales..

CAMBIOS EN LA INCIDENCIA DEL ASMA EN PAISES INDUSTRIALIZADOS

En los países industrializados, la frecuencia de aparición de casos de asma ha ido en aumento, siendo las nuevas generaciones cada vez más afectadas. Las causas podrían estar en los avances diagnósticos, pero también en factores ambientales..

MEDICINA PARA ADOLESCENTES: PAPEL DEL GINECOLOGO

Se señala la importancia de completar el trípode ideal de contención para el desarrollo normal biopsicosocial de los jóvenes: la familia, la escuela y el equipo de salud..

PROGRAMA EDUCATIVO PARA PACIENTES ASMATICOS DE BAJOS RECURSOS

Los pacientes asmáticos de bajo nivel socioeconómico se benefician con la implementación de programas educativos que les provean información sobre la enfermedad, la terapia, y las causas y prevención de los accesos..

ESTUDIAN LA RELACION ENTRE EL GAS DE COCCION Y LA HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL

Los sujetos que utilzan gas para cocinar presentan mayor grado de hiperreactividad bronquial que aquellos que emplean electricidad..

HIPERTENSION DEL DELANTAL BLANCO DURANTE EL EMBARAZO

La presentación de este caso fue de utilidad para conocer el alto grado de dificultad en el manejo de este tipo de hipertensión..

LOS RONCADORES Y LA APARICION DE SOMNOLENCIA DURANTE EL DIA

Los roncadores, aunque no sufran apnea obstructiva, presentan con mayor frecuencia somnolencia durante el día, que puede afectar sus actividades..

LA INTERVENCION DE LOS GENES EN LAS CONDUCTAS ALIMENTARIAS.

La carga genética podría influir sobre el tipo de conducta alimentaria, con una cierta especificidad relacionada al sexo, y esta circunstancia puede ser de utilidad para predecir la posibilidad de lograr cambios mediante intervenciones nutricionales..

PREVALENCIA DE INFECCION POR INFLUENZA EN LA POBLACION ESTADOUNIDENSE

Las estadísticas de la infección por el virus influenza en los Estados Unidos en octubre y noviembre de 1999 indicaron que no se produjo una epidemia, si bien un gran número de muertes se atribuyó a la enfermedad. El uso de vacunas podría haber prevenido la mayoría de los casos..

INFORMAN CASOS DE INTOXICACION LUEGO DEL USO MASIVO DE MALATHION

Varios casos de intoxicación con malathión fueron informados en el Estado de Florida, luego de un programa de fumigación masiva para erradicar a la mosca de la fruta mediterránea..

CASOS DE SALMONELOSIS TRANSMITIDA POR REPTILES

Los reptiles mantenidos como mascotas pueden transmitir cepas poco frecuentes de Salmonella, poniendo en peligro principalmente a los niños y a las peronas inmunocomprometidas..

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACION Y LAS CONDICIONES DE VIDA EN EL CRECIMIENTO DEL LACTANTE

En los primeros 2 años de vida, los niños amamantados tienen menor crecimiento en peso y longitud que los alimentados artificialmente..

ASOCIACION ENTRE LA ALIMENTACION A PECHO Y ASMA EN NIÑOS DE 6 AÑOS DE EDAD: HALLAZGOS DE UNA COHORTE CON ESTUDIO PROSPECTIVO

Se observó una reducción significativa en el riesgo de asma, a la edad de 6 años, en relación con la alimentación exclusiva con lecha materna hasta los 4 meses de vida..

LA RELACION ENTRE LA AUTOEFICACIA Y LA INTENSIDAD Y CONTROL DEL DOLOR DIARIO Y EL HUMOR DIARIO EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDEA.

La determinación de la capacidad del paciente para enfrentar diversos trastornos relacionados con la artritis reumatoidea permite comprender con mayor profundidad las experiencias de dolor, el humo y el empleo de estrategias para controlar el dolor en dichos individuos..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)