|
6 de Noviembre de 2025
DEMUESTRAN POR TOMOGRAFÍA LA PREVALENCIA DE HERNIA INGUINAL EN PACIENTES CON MASA CORPORAL MAYOR A 25 KG/M2
Acta Médica Grupo Ángeles, (a SNC)
Ciudad de México, México 2 Noviembre, 2025 :
La tomografía computarizada (TC) representa una técnica eficaz para el diagnóstico adecuado de hernias inguinales por ser no operador dependiente; en consecuencia, el defecto herniario debería indagarse de manera intencionada en las tomografía de abdomen requeridas a pacientes con IMC > 25 kg/m2, debido a que en el estudio el padecimiento evaluado alcanzó una prevalencia del 40,1%.
CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA
A pesar de la prevalencia en aumento del trastorno del espectro autista, la investigación en el campo de la Medicina Física y Rehabilitación en Perú es escasa. Se pone de manifiesto la necesidad de establecer el diagnóstico temprano, la educación inclusiva y la evaluación y posterior certificación de la discapacidad.
REALIDAD VIRTUAL EN INDIVIDUOS SOMETIDOS A ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA
La realidad virtual tiene un efecto beneficioso en numerosos resultados perioperatorios claves en pacientes sometidos a artroplastia total de cadera.
AUMENTO DE LA CARGA DE CÁNCERES DEL SISTEMA DIGESTIVO EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES
Se necesitan pautas clínicas específicas para aliviar la carga sustancial de cánceres del sistema digestivos entre los adolescentes y adultos jóvenes.
CONSUMO DE ALCOHOL Y RIESGO DE DEMENCIA EN DIVERSAS POBLACIONES
Los análisis genéticos mostraron un aumento monótono del riesgo de demencia, en relación con el mayor consumo de alcohol. La aleatorización mendeliana sugiere un papel causal del consumo de alcohol en el aumento del riesgo de demencia, sin evidencia que respalde un efecto protector para ningún nivel de consumo.
CARGA DE ANEMIA EN LAS MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA
La anemia en las mujeres en edad reproductiva representa un problema de salud pública mundial, con una carga mayor en los países de ingresos medianos y bajos.
NUTRICIÓN Y RIESGO DE NEUMONÍA DESPUÉS DE UNA LESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL
La intervención nutricional puede desempeñar un papel clave en la prevención de la neumonía asociada con la depresión inmunitaria inducida por lesiones de la médula espinal.
CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA
A pesar de la prevalencia en aumento del trastorno del espectro autista, la investigación en el campo de la Medicina Física y Rehabilitación en Perú es escasa. Se pone de manifiesto la necesidad de establecer el diagnóstico temprano, la educación inclusiva y la evaluación y posterior certificación de la discapacidad.
INTRODUCCIÓN TEMPRANA DE ALIMENTOS ALERGÉNICOS PARA PREVENIR EL DESARROLLO DE ALERGIAS ALIMENTARIAS
El objetivo de este ensayo es investigar si la introducción y el consumo regular de pequeñas cantidades de alérgenos alimentarios es seguro y eficaz para aumentar la tolerancia en niños con sensibilización a alérgenos alimentarios.
REGULARIDAD Y DURACIÓN DEL CICLO MENSTRUAL Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
El ciclo menstrual irregular se asocia con la incidencia de enfermedad cardiovascular, mientras que los ciclos menstruales cortos se asocian con un mayor riesgo de enfermedad coronaria e infarto de miocardio. Los ciclos menstruales irregulares a lo largo de la vida reproductiva podrían ser un factor de riesgo de fibrilación auricular no reconocido previamente.
EFECTOS PSICOLÓGICOS Y SEXUALES DE LA HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
La salud de la próstata ejerce efectos positivos significativos sobre el bienestar psicológico. Los hallazgos en general sugieren que cuanto más sano esté el tracto urinario inferior, mayor será el grado de salud psicológica, un aspecto que debe ser particularmente tenido en cuenta para el abordaje de pacientes con hiperplasia prostática benigna.
Temas de Salud
Hoy actualizamos las secciones:
- CÁNCER DE MAMA Y SOBREVIDA SIN ENFERMEDAD
- NICOTINAMIDA Y CÁNCER DE PIEL
- VITAMINA D, HIERRO Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN LOS NIÑOS
- CÁNCER DE MAMA Y SOBREVIDA SIN ENFERMEDAD
- NICOTINAMIDA Y CÁNCER DE PIEL
- VITAMINA D, HIERRO Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN LOS NIÑOS
- ENFOQUE HOLÍSTICO PARA UNA PARASITOSIS ENDÉMICA
- NICOTINAMIDA Y CÁNCER DE PIEL
- VITAMINA D, HIERRO Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN LOS NIÑOS
- VITAMINA D, HIERRO Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN LOS NIÑOS
- CÁNCER DE MAMA Y SOBREVIDA SIN ENFERMEDAD
- ENFOQUE HOLÍSTICO PARA UNA PARASITOSIS ENDÉMICA
- NICOTINAMIDA Y CÁNCER DE PIEL
- ENFOQUE HOLÍSTICO PARA UNA PARASITOSIS ENDÉMICA
- VITAMINA D, HIERRO Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN LOS NIÑOS
- CÁNCER DE MAMA Y SOBREVIDA SIN ENFERMEDAD
- ENFOQUE HOLÍSTICO PARA UNA PARASITOSIS ENDÉMICA
- VITAMINA D, HIERRO Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN LOS NIÑOS
- ENFOQUE HOLÍSTICO PARA UNA PARASITOSIS ENDÉMICA
- NICOTINAMIDA Y CÁNCER DE PIEL
- VITAMINA D, HIERRO Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN LOS NIÑOS
- VITAMINA D, HIERRO Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN LOS NIÑOS
- NICOTINAMIDA Y CÁNCER DE PIEL
Trastornos de la Salud
Hoy actualizamos las secciones:
- PREDICTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR POSCOVID EN PACIENTES CON DIABETES
- TRANSMISIÓN DEL ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A
- ASOCIACIÓN ENTRE LA ANSIEDAD Y LA PSORIASIS
- DETECCIÓN PRENATAL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
|
|