embarazo
LA MONITORIZACIÓN FETAL INTRAPARTO COMO HERRAMIENTA PARA LA PREVENCIÓN DE LA HIPOXIA FETAL Y LAS INTERVENCIONES OBSTÉTRICAS INNECESARIAS
Se describen las características de la oxigenación fetal y la importancia de la monitorización fetal durante el parto.
SELECCIÓN DE UN MÉTODO ANTICONCEPTIVO EN EL PERÍODO POSABORTO INMEDIATO
En este artículo se demostró el gran interés en la selección de un método anticonceptivo altamente eficaz en las mujeres de alto riesgo, con antecedentes de abortos y con bajos ingresos, especialmente en aquellas con un hijo vivo.
INFLUENCIA DEL SUPLEMENTO DE CALCIO Y VITAMINA D EN LOS RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y NEONATALES EN LA DIABETES GESTACIONAL
La administración de suplementos con calcio más vitamina D durante 6 semanas en embarazadas con diabetes gestacional disminuyó las tasas de cesárea y de internaciones por causas maternas y de macrosomía, hiperbilirrubinemia e internaciones neonatales.
VIRUS DEL ZIKA: CONSECUENCIAS DEL SESGO EN EL USO DE CODONES SINÓNIMOS
El sesgo en el uso de codones sinónimos en el genoma del virus del Zika tiene baja incidencia y la mutación determina su direccionalidad. Las cepas virales tienen un uso similar de codones y sus genomas contienen menor cantidad de dinucleótidos CpG y UpA. El uso de codones se diferencia de lo observado en células humanas, Aedes aegypti y Aedes albopictus.
TRANSPORTE NEONATAL
Cuando existen factores de riesgo del embarazo para el niño por nacer, es necesario el transporte intraútero a un centro complejidad suficiente para su asistencia. Por otra parte, ante un neonato críticamente enfermo, es necesario conocer cómo estabilizarlo para su traslado en condiciones adecuadas a un centro de mayor complejidad.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO EN EL EMBARAZO
Las recomendaciones que se ofrecen a las embarazadas sobre la ganancia de peso, dieta y ejercicio suelen ser breves, y la información no es detallada ni personalizada. La falta de apoyo por parte de profesionales de la salud hace que muchas mujeres busquen consejo en fuentes no reguladas, y que, en algunos casos, se genere ansiedad.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO EN EL EMBARAZO
Las recomendaciones que se ofrecen a las embarazadas sobre la ganancia de peso, dieta y ejercicio suelen ser breves, y la información no es detallada ni personalizada. La falta de apoyo por parte de profesionales de la salud hace que muchas mujeres busquen consejo en fuentes no reguladas, y que, en algunos casos, se genere ansiedad.
DESCRIBEN EL RIESGO DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS EN FUNCIÓN DE LA EDAD EN EMBARAZADAS ADOLESCENTES
Las adolescentes de entre 13 y 15 años presentan un mayor riesgo de parto prematuro y preeclampsia que las embarazadas de 16 a 18 años.
INDICADORES DE LA ADECUACIÓN DE LA ATENCIÓN PRENATAL
El presente análisis intentó definir un indicador eficaz de cobertura de atención prenatal en México mediante la combinación del acceso eficaz a los servicios de salud con otras dimensiones, como la oportunidad, la suficiencia y el contenido apropiado de la atención prenatal.
MICROCEFALIA E INFECCIÓN POR EL VIRUS DE ZIKA
En los recién nacidos, hijos de madres infectadas por el virus de Zika durante la gestación, se verificó mayor riesgo de anomalías congénitas, especialmente microcefalia. La tasa de microcefalia en Brasil es de hasta el 1%, casi 100 veces mayor en comparación con los hijos de madres no expuestas al virus.
CALIDAD DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
Mediante el análisis de cuatro dominios de calidad, datos existentes y las recomendaciones de la Primary Health Care Performance Initiative se evaluó la calidad del servicio de atención primaria en Haití y se halló que el 91% de los haitianos vive al menos a 5 km de los centros de atención y solo el 23% cerca de alguno que ofrezca servicios de buena calidad.
CONFIRMAN LA ASOCIACIÓN DE LA OBESIDAD MATERNA Y LA DIABETES GESTACIONAL CON EL PRONÓSTICO DEL EMBARAZO
Tanto la obesidad materna como la diabetes gestacional se vinculan con un pronóstico adverso en el embarazo; estos efectos fueron más acentuados ante la asociación de ambas enfermedades en comparación con lo observado para cada una de ellas por separado.
ESTUDIAN LA ASOCIACIÓN ENTRE EL CONTROL DE LA GLUCEMIA Y LA APARICIÓN DE PREECLAMPSIA E HIPERTENSIÓN GESTACIONAL
El buen control de la glucemia durante el embarazo ayuda a disminuir la incidencia de preeclampsia.
CESACIÓN DEL TABAQUISMO EN EL EMBARAZO MEDIANTE UNA CLÍNICA VIRTUAL
El tabaquismo durante el embarazo compromete la salud de la mujer y la del niño. Una capacitación informatizada podría ayudar a los profesionales de la salud a aumentar sus recursos en relación con la cesación del tabaquismo, poder asesorar a las embarazadas para que dejen de fumar y mantenerse sin esa adicción luego del parto.
CESACIÓN DEL TABAQUISMO EN EL EMBARAZO MEDIANTE UNA CLÍNICA VIRTUAL
El tabaquismo durante el embarazo compromete la salud de la mujer y la del niño. Una capacitación informatizada podría ayudar a los profesionales de la salud a aumentar sus recursos en relación con la cesación del tabaquismo, poder asesorar a las embarazadas para que dejen de fumar y mantenerse sin esa adicción luego del parto.
EXPOSICIÓN INTRAUTERINA A HIPERGLUCEMIA Y RIESGO CARDIOMETABÓLICO
La hiperglucemia materna durante la gestación se asocia con mayor riesgo de alteraciones en la tolerancia a la glucosa, obesidad e hipertensión arterial en la primera infancia de su descendencia, en forma independiente de la obesidad materna, la obesidad en la niñez o el alto peso al nacer.
HÁBITO DE FUMAR DURANTE EL EMBARAZO Y FRACTURAS OSEAS EN LA DESCENDENCIA
El hábito de fumar durante el embarazo parece afectar el crecimiento fetal y se asoció con un riesgo 1.83 veces mayor de sufrir fracturas que requieren tratamiento en el hospital en la etapa preescolar.
NUEVOS ANTICONVULSIVOS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Existe poca información sobre el uso de la mayoría de los anticonvulsivos nuevos durante el embarazo y el riesgo de anomalías congénitas asociado, pero se detectó relación entre el consumo de lamotrigina y el riesgo de anencefalia y transposición de grandes vasos, así como entre el uso de topiramato y el riesgo de fisura nasolabial e hipospadias.
ANTIDEPRESIVOS DURANTE EL EMBARAZO Y MALFORMACIONES CARDÍACAS
En un análisis de un millón de embarazos en EE.UU., no se halló relación entre el consumo de antidepresivos durante el primer trimestre de gestación y la aparición de malformaciones cardíacas congénitas.
ANTIDEPRESIVOS DURANTE EL EMBARAZO Y MALFORMACIONES CARDÍACAS
En un análisis de un millón de embarazos en EE.UU., no se halló relación entre el consumo de antidepresivos durante el primer trimestre de gestación y la aparición de malformaciones cardíacas congénitas.
|
|