medio ambiente
PARASITOSIS INTESTINALES EN LA ARGENTINA
Los parásitos hallados en muestras fecales coincidieron con los encontrados en el ambiente, pero no todas las especies potencialmente patógenas del ambiente se hallan en seres humanos. Los parásitos más frecuentemente informados en la Argentina, tanto en la población como en el ambiente, fueron Giardia lamblia y Ascaris lumbricoides.
IMPACTO DEL DESARROLLO DE EDIFICIOS DE GRAN ALTURA EN LA SOBREVIDA AL PARO CARDÍACO
El creciente desarrollo de edificios de gran altura se asocia con un aumento de los llamados al servicio de emergencias médicas 911 desde estas locaciones. El presente estudio evalúa el impacto de este tipo de edificaciones en la atención médica de emergencia y su relación con las tasas de supervivencia.
FRECUENCIA DE RINITIS ALÉRGICA EN ENFERMEROS CON ASMA
En el estudio se analiza la prevalencia de rinitis alérgica entre los profesionales de enfermería de Japón con asma. A diferencia de lo esperado, la frecuencia de rinitis en estos enfermos fue más baja que la referida en la población general de adultos de ese país. En cambio, la alergia al látex se asoció fuertemente con la presencia de rinitis.
EFECTO DEL TERREMOTO DE FUKUSHIMA EN EL CONTROL GLUCÉMICO
En marzo de 2010 Japón sufrió un triple desastre. Este evento, se asoció no sólo con consecuencias inmediatas, sino también con efectos a largo plazo. En el presente estudio se evaluó el efecto del desastre del 11 de marzo en el perfil glucémico de pacientes residentes en la zona afectada.
AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO LUEGO DE UN TERREMOTO
Los terremotos son catástrofes naturales que generan una cantidad significativa de muertes y daños. Entre sus consecuencias se incluye la aparición de enfermedades mentales como el trastorno por estrés postraumático.
NUEVO BROTE DE VIRUS ZIKA: REPORTE DEL PERÍODO 2015-2016.
Los autores han realizado un reporte actualizado sobre el virus Zika que incluyó epidemiología, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento de la infección viral.
INFECCIÓN INTRAUTERINA POR EL VIRUS DEL ZIKA
Se describen dos pacientes en quienes se confirmó la transmisión intrauterina del virus del Zika. Los dos casos referidos presentaron hallazgos compatibles con la infección por citomegalovirus, pero el daño cerebral fue más grave; en ningún feto se observaron los nódulos característicos de la toxoplasmosis. La vigilancia epidemiológica e infecciosa es fundamental, en el escenario actual.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LA IRA Y LOS FACTORES ESTRESANTES EN SOBREVIVIENTES DE CATÁSTROFES AMBIENTALES
La exposición a desastres naturales tiene secuelas sobre la salud mental que incluyen la aparición de trastornos de ansiedad, depresión y consumo de sustancias. En consecuencia, resulta fundamental contar con herramientas terapéuticas apropiadas.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN ALEMANIA
El estudio alemán de cohorte German COPD and systemic consequences-comorbidities network (COSYCONET) tiene por finalidad investigar la interacción entre la enfermedad pulmonar, las comorbilidades y la inflamación sistémica en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En el presente artículo se describen el diseño del estudio y las características basales de los pacientes.
FILTROS DE CARBONO ACTIVADO: MÉTODO PARA ESTUDIARLOS Y MEJORAR LA PROTECCIÓN PERSONAL FRENTE A GASES TÓXICOS
Los autores presentan un método eficiente para evaluar el funcionamiento de un importante elemento de protección personal como son los filtros respiratorios de carbono activado y que podría aplicarse para mejorar su diseño.
REMISIÓN DEL ASMA EN LOS ADULTOS
Aunque con menor frecuencia respecto del asma en la niñez, la remisión del asma también es posible en los pacientes adultos con asma. Ciertos factores parecen predecir la probabilidad de remisión.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA EPOC
Fragmento de la guía de práctica clínica para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica del Ministerio de Salud de la Nación Argentina que se enfoca en las recomendaciones sobre diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
SEGUIMIENTO PARASITOLÓGICO Y SEROLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS CRÓNICA: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO
Los autores resumieron los patrones de respuesta al tratamiento y la evaluación parasitológica, molecular y serológica realizada durante corto, mediano y largo plazo de seguimiento de pacientes con infección crónica por T. cruzi.
REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN SOBRE EL RUIDO OCUPACIONAL EN LAS AMÉRICAS
En el mundo laboral actual, el ruido influye sobre la salud auditiva de los trabajadores. Los países del continente americano cuentan con leyes o recomendaciones para la prevención y control de las pérdidas de la audición de origen ocupacional, que se describen y comparan en esta investigación.
CONSECUENCIAS DURADERAS DE LOS DESASTRES NATURALES SOBRE LA SALUD
El efecto de los desastres naturales sobre la incidencia y el momento de aparición del infarto agudo de miocardio puede persistir durante años. Este hallazgo se vincula con la modificación de las características poblacionales, la afectación del sistema de salud, el estrés crónico y las conductas generadas por este último.
RIESGO DE HIPOACUSIA OCUPACIONAL EN RESTAURANTES DE HONG KONG
Cada vez más personas trabajan en restaurantes. Durante las jornadas de trabajo se observa la exposición a numerosos riesgos, entre los cuales se incluyen los niveles elevados de ruido.
VÍNCULO ENTRE LA POLUCIÓN AMBIENTAL Y LA SALUD
Tanto en naciones industrializadas como en países en vías de desarrollo, se verifica una asociación entre la contaminación ambiental por gases o elementos particulados y el diagnóstico o las manifestaciones clínicas de asma bronquial.
PREVALENCIA Y CAUSAS PRINCIPALES DE ANEMIA A NIVEL MUNDIAL
En esta reseña se analizan la prevalencia y las causas principales de anemia a nivel mundial.
CORRELACIONAN LA EXPOSICIÓN AL HUMO EN UN INCENDIO CON LA HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL EN LOS BOMBEROS
Se observa una asociación entre la presencia de hiperreactividad bronquial y la cantidad anual de incendios en los cuales los bomberos efectúan sus tareas. Se presume que el escaso uso de los equipos de respiración autónoma podría representar una causa de esta correlación.
EL USO DE TELÉFONOS CELULARES DURANTE EL EMBARAZO NO PARECE VINCULARSE CON ALTERACIONES DEL NEURODESARROLLO EN LOS LACTANTES
No se dispone de información científica para avalar una asociación entre el uso prenatal de la telefonía celular y la aparición de retraso madurativo en las esferas motriz, cognitivas y del lenguaje en los niños menores de dos años.
|
|