medio ambiente

SEGUIMIENTO PARASITOLÓGICO Y SEROLÓGICO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS CRÓNICA: REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO

Los autores resumieron los patrones de respuesta al tratamiento y la evaluación parasitológica, molecular y serológica realizada durante corto, mediano y largo plazo de seguimiento de pacientes con infección crónica por T. cruzi.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA LEGISLACIÓN SOBRE EL RUIDO OCUPACIONAL EN LAS AMÉRICAS

En el mundo laboral actual, el ruido influye sobre la salud auditiva de los trabajadores. Los países del continente americano cuentan con leyes o recomendaciones para la prevención y control de las pérdidas de la audición de origen ocupacional, que se describen y comparan en esta investigación.

CONSECUENCIAS DURADERAS DE LOS DESASTRES NATURALES SOBRE LA SALUD

El efecto de los desastres naturales sobre la incidencia y el momento de aparición del infarto agudo de miocardio puede persistir durante años. Este hallazgo se vincula con la modificación de las características poblacionales, la afectación del sistema de salud, el estrés crónico y las conductas generadas por este último.

RIESGO DE HIPOACUSIA OCUPACIONAL EN RESTAURANTES DE HONG KONG

Cada vez más personas trabajan en restaurantes. Durante las jornadas de trabajo se observa la exposición a numerosos riesgos, entre los cuales se incluyen los niveles elevados de ruido.

VÍNCULO ENTRE LA POLUCIÓN AMBIENTAL Y LA SALUD

Tanto en naciones industrializadas como en países en vías de desarrollo, se verifica una asociación entre la contaminación ambiental por gases o elementos particulados y el diagnóstico o las manifestaciones clínicas de asma bronquial.

PREVALENCIA Y CAUSAS PRINCIPALES DE ANEMIA A NIVEL MUNDIAL

En esta reseña se analizan la prevalencia y las causas principales de anemia a nivel mundial.

CORRELACIONAN LA EXPOSICIÓN AL HUMO EN UN INCENDIO CON LA HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL EN LOS BOMBEROS

Se observa una asociación entre la presencia de hiperreactividad bronquial y la cantidad anual de incendios en los cuales los bomberos efectúan sus tareas. Se presume que el escaso uso de los equipos de respiración autónoma podría representar una causa de esta correlación.

EL USO DE TELÉFONOS CELULARES DURANTE EL EMBARAZO NO PARECE VINCULARSE CON ALTERACIONES DEL NEURODESARROLLO EN LOS LACTANTES

No se dispone de información científica para avalar una asociación entre el uso prenatal de la telefonía celular y la aparición de retraso madurativo en las esferas motriz, cognitivas y del lenguaje en los niños menores de dos años.

ADVIERTEN LOS DESAFÍOS DEL USO DE AGROTÓXICOS PARA LA SALUD COLECTIVA

Se hace énfasis en la importancia de la salud colectiva en el marco con su compromiso para demostrar las vulnerabilidades y las inequidades sociales relacionadas con el modelo agrario dependiente de la biotecnología.

ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN A METALES PESADOS Y LA PÉRDIDA DE AUDICIÓN EN ADOLESCENTES

Se ha postulado una asociación entre la exposición a metales pesados (tales como plomo, mercurio, cadmio y arsénico) y la pérdida de audición. Un estudio reciente reveló que la exposición a determinados niveles de plomo, aun por debajo del límite recomendado, aumenta el riesgo de pérdida de audición para las frecuencias altas.

LA REDUCCIÓN DE LA EXPOSICIÓN AL AGENTE ETIOLÓGICO EN EL ASMA OCUPACIONAL NO BRINDA LOS MISMOS RESULTADOS QUE SU INTERRUPCIÓN COMPLETA

El asma ocupacional es una enfermedad de alta prevalencia. La información disponible sobre el manejo de esta enfermedad indica que la reducción de la exposición al agente causal se asocia con una mayor probabilidad de empeoramiento de los síntomas comparado con su interrupción completa.

REPERCUSIONES CRÓNICAS DE LA POLUCIÓN AMBIENTAL SOBRE LA FUNCIÓN PULMONAR EN NIÑOS

Los contaminantes del aire, con especial predominancia del monóxido de carbono y de los derivados oxigenados del nitrógeno, parecen inducir toxicidad crónica en términos de la función pulmonar de los pacientes en edad pediátrica.

SEÑALAN LOS RIESGOS PARA LA SALUD RELACIONADOS CON ACCIDENTES EN PLANTAS NUCLEARES

Se dispone de escasos datos acerca de las consecuencias para la salud en el contexto de accidentes nucleares, los cuales presentan diferencias importantes con los resultados descritos ante el uso de armas atómicas.

ADVIERTEN ACERCA DE LA SALUD AUDITIVA DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA ALGODONERA

Se observó que la regulación de la intensidad del ruido generado por máquinas utilizadas en la industria algodonera, junto con un examen periódico de la audición de los trabajadores, son las medidas básicas para controlar el impacto en la salud de las personas involucradas en esta actividad.

ABORDAJE ECOLÓGICO DE LA SALUD HUMANA

El abordaje ecológico para la salud humana constituye un nuevo enfoque que conecta la gestión ambiental integrada con una comprensión holística de la salud, tomando en cuenta los factores sociales, económicos y culturales inherentes a un ecosistema dado.

DESCRIBEN LAS INTERACCIONES ENTRE LOS METALES PESADOS Y LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS

Los autores discuten los supuestos efectos beneficiosos de los metales pesados, así como los potenciales peligros que conlleva su utilización no controlada.

INCIDENCIA DE CÁNCER EN LA CIUDAD DE BAHÍA BLANCA Y LOS BARRIOS CERCANOS AL POLO PETROQUÍMICO

Este amplio estudio epidemiológico sólo reveló una mayor incidencia de cáncer de pulmón en los hombres de Ingeniero White, posiblemente en relación con el mayor consumo de tabaco.

ESTIMAN EL RIESGO DE TRAUMA ACÚSTICO EN RELACIÓN CON EL USO DE LOS REPRODUCTORES DE MÚSICA PORTÁTILES

Los datos en conjunto sugieren que en los próximos años, el trauma acústico recreacional superará al trauma acústico ocupacional, un fenómeno de gran importancia en salud pública. De hecho, una proporción importante de los usuarios de reproductores de música estaría en situación de riesgo, especialmente por el volumen al cual se escucha la música y no por el tipo de dispositivo o de audífono.

ANALIZAN LA UTILIDAD DE INSECTICIDAS DE ORIGEN BOTÁNICO PARA EL CONTROL DE LA POBLACIÓN DE MOSQUITOS

En modelos experimentales, los extractos etílicos de Datura stramonium se vinculan con una elevada tasa de disuasión del desove de Aedes aegypti y Culex quinquefasciatus.

RIESGO DE BIOSEGURIDAD POR EL COMBATE DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MEDIANTE MOSQUITOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Actualmente se está considerando la implementación de estrategias de dispersión de mosquitos modificados genéticamente para combatir enfermedades infecciosas transmitidas por estos insectos. Se requerirá un marco legal de carácter internacional para reglamentar este tipo de intervenciones.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)