calidad de vida
SERIE DE CASOS DE HEPATITIS AUTOINMUNE EN PEDIATRÍA
La hepatitis autoinmune es una enfermedad rara, progresiva y, en ocasiones, con pocas manifestaciones clínicas, lo que representa un reto diagnóstico para el médico.
SERIE DE CASOS DE HEPATITIS AUTOINMUNE EN PEDIATRÍA
La hepatitis autoinmune es una enfermedad rara, progresiva y, en ocasiones, con pocas manifestaciones clínicas, lo que representa un reto diagnóstico para el médico.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EN FLEBOLOGÍA
La enfermedad venosa crónica se caracteriza por cambios anatómicos y funcionales que provocan una hipertensión venosa sostenida. Puede ser tratada por compuestos venoactivos de diversos orígenes y con distinta eficacia sobre blancos terapéuticos.
ACTIVIDAD FÍSICA Y MORTALIDAD EN PACIENTES HIPERTENSOS DE EDAD AVANZADA
Aunque la actividad física vigorosa se considera beneficiosa para la salud, en pacientes hipertensos de edad avanzada no parece ofrecer una mayor reducción en la mortalidad en comparación con la actividad física moderada. Es importante considerar las condiciones individuales de salud y la tolerancia a la actividad al formular recomendaciones de ejercicio en esta población.
PANTALLAS SOLARES, ALOPECIA Y MEDIOAMBIENTE
Los protectores solares constituyen un pilar fundamental en la prevención del cáncer de piel. Aunque el primer producto comercial con esta función se desarrolló hace casi un siglo, aún persisten dudas y preocupaciones sobre la seguridad de estos fotoprotectores tópicos.
TRATAMIENTO DE LAS QUEMADURAS EN LOS NIÑOS
Las quemaduras en los niños son comunes; la estimación de las lesiones por quemaduras sigue siendo problemática e imprecisa, pero las nuevas tecnologías, como la aplicación Mersey, pueden mejorar la precisión, incluso para profesionales médicos con poca experiencia en quemaduras.
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
Los pacientes oncológicos en Argentina enfrentan frecuentes dificultades alimentarias, con un asesoramiento limitado. El equipo de salud aborda poco este tema y pesa menos de lo esperado, evidenciando una brecha entre necesidades y atención recibida.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ANEMIA EN UNA POBLACIÓN INFANTIL MEXICANA
Se analiza el cambio longitudinal de la anemia y su asociación con el indigenismo, el nivel socioeconómico y la inseguridad alimentaria en una población infantil mexicana beneficiaria de dos programas sociales. La prevalencia elevada de anemia justifica la implementación de intervenciones de probada efectividad para revertir la situación actual.
EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL Y DE AZÚCAR SON FACTORES DE RIESGO DE PERIODONTITIS
Se recomienda disminuir el consumo de alcohol y azúcar para prevenir el desarrollo de periodontitis crónica.
ANESTESIA GENERAL PARA EL PARTO POR CESÁREA Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO EN LOS NIÑOS
Los niños nacidos por cesárea bajo anestesia general tienen mayor riesgo de sufrir trastornos del desarrollo en comparación con los nacidos bajo anestesia neuroaxial.
TOS POSVIRAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
A diferencia de otros tratamientos antitusivos disponibles, la levodropropizina se destaca por su probada eficacia y seguridad en el manejo de la tos posviral en niños y adolescentes.
LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD: NUEVAS HERRAMIENTAS Y ESCALAS DE MEDICIÓN
En este estudio se observó que una mayor adhesión a la DOPS se asocia con mejores indicadores de salud metabólica y se destaca, además, el vínculo entre esta dieta y niveles más altos de albúmina.
NANOTECNOLOGÍA APLICADA A LA DERMATOLOGÍA
Esta nanoloción con SSD y aceite de argán demostró alta eficacia antimicrobiana, buena estabilidad y capacidad para acelerar la cicatrización de quemaduras. Su diseño nanoestructurado mejora la biodisponibilidad y posiciona a la formulación como una alternativa terapéutica avanzada.
EL CUIDADO DE LAS CICATRICES INFANTILES
En los niños, las cicatrices adquieren especial relevancia ya que crecen en proporción con el cuerpo y se vuelven más notorias con el tiempo, lo que afecta la autoestima, la percepción corporal y la socialización temprana.
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES: AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO EN LA ADOLESCENCIA
El uso excesivo de redes sociales afecta negativamente la autoestima y la imagen corporal en adolescentes, especialmente mujeres, y puede favorecer trastornos alimentarios. La intervención profesional resulta clave para prevenir y abordar estos efectos.
ASOCIACIÓN ENTRE FRACTURAS DE PADRES E HIJOS
El estudio poblacional muestra que los patrones de fractura entre padres e hijos parecen ser específicos del sexo.
RADIOTERAPIA Y ALERGIA AL SOL
La radioterapia en una paciente con cáncer de mama y erupción polimórfica aguda generó una toxicidad esperada y habitual para este tipo de tratamiento radiante.
PROGRAMA INTENSIVO PARA FAVORECER LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ADOLESCENTES
Los programas intensivos de educación alimentaria nutricional tienen un enorme potencial para mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas en alimentación saludable en adolescentes.
CONTAMINANTES AMBIENTALES Y RIESGO DE TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO
La exposición temprana a contaminantes ambientales afecta el desarrollo neurológico. La exposición a metales y el riesgo de trastornos del neurodesarrollo muestran una relación dosis-respuesta no lineal; específicamente, la exposición a PM10 durante el primer año de vida se asoció al riesgo de trastornos en el espectro autista.
DEPRESIÓN O SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Más de uno de cada cinco niños y adolescentes en todo el mundo tienen un episodio depresivo o síntomas depresivos; la prevalencia de depresión o síntomas depresivos entre niños y adolescentes ha aumentado en el transcurso del tiempo. La carga de depresión es mayor en los países de ingresos medios-bajos.
|
|