sociedad

ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR SOBRE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO ENTRE ESTUDIANTES ADOLESCENTES

El suicidio de un alumno es una situación sumamente compleja y difícil de afrontar en la escuela, y los encargados de estas no siempre saben qué decir ni tienen las habilidades para hacer frente a esta situación ante los alumnos.

DIABETES TIPO 2 Y RIESGO DE DEMENCIA

Una cuarta parte de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 desarrolla demencia; esto, en algunos casos, estaría vinculado con el uso de determinados medicamentos.

GENOTIPO APOE E4, ESTILO DE VIDA Y FUNCIÓN COGNITIVA EN ADULTOS DE 80 AÑOS O MÁS

Los hábitos de vida y los factores genéticos influyen en la función cognitiva en adultos de edad avanzada; para las interacciones entre ambos factores, los resultados de estudios previos no fueron concluyentes. En el presente estudio con más de 6000 sujetos de 80 años o más de la China, la vida saludable se asoció con mejor función cognitiva, de manera independiente del estado portador o no portador del alelo e4 del gen APOE.

CALIDAD DE LA DIETA DE LA POBLACIÓN ARGENTINA

Se observa que la calidad de la dieta promedio de la población estudiada alcanza solo la mitad del estándar de un patrón saludable. Solo una fracción (17 %) de los menores de 36 meses ingirió una dieta de calidad adecuada. La calidad de desayunos y meriendas fue inferior a la de almuerzos y cenas. Para las legumbres (más granos y cereales integrales), las hortalizas no feculentas, las frutas y los lácteos se constataron las brechas más importantes de calidad.

INGREDIENTES BOTÁNICOS EN SUPLEMENTOS DEPORTIVOS

Los suplementos que enumeran ingredientes botánicos con supuestos efectos estimulantes o anabólicos no suelen estar etiquetados con precisión y pueden contener medicamentos prohibidos.

LOS EFECTOS DE LAS DIETAS VEGETARIANAS PARA LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Es posible que la dieta vegetariana tenga efectos protectores y sinérgicos para la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares.

EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA ANSIEDAD EN ESTUDIANTES

Se confirma que la actividad física aeróbica de cualquier intensidad durante 20 minutos, 2 o 3 veces por semana, durante 4 semanas como mínimo, reduce el nivel de ansiedad en estudiantes con ansiedad relacionada con los exámenes.

EL IMPACTO DE UN CHATBOT DE IMAGEN CORPORAL ENTRE LOS ADOLESCENTES BRASILEÑOS

El uso de la tecnología de chatbot es útil para ofrecer microintervenciones de salud mental dentro de entornos digitales frecuentados por jóvenes, como plataformas de redes sociales y aplicaciones de mensajería.

INTOXICACIÓN ACCIDENTAL POR MARIHUANA EN LOS NIÑOS

La intoxicación accidental por cannabis constituye, en sí misma, una señal de alarma sobre la actitud de los padres en el cuidado de sus hijos. Estas familias merecen un seguimiento especial por los servicios sociales.

USO TERAPÉUTICO DEL ACEITE DE CANNABIS EN UNA PROVINCIA DE ARGENTINA

Mediante un espacio interactivo entre pacientes y profesionales universitarios se propone caracterizar el uso terapéutico del aceite de cannabis en Córdoba, Argentina. Se destaca la discrepancia importante entre la percepción de eficacia del aceite de cannabis referida por los pacientes y el contenido bajo de cannabinoides en la mayoría de las muestras analizadas.

FACTORES VINCULADOS CON LA TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL DE LA VIOLENCIA

Es imperativo que cualquier forma de abuso infantil sea reconocida y detenida de manera temprana para reducir el daño que causa a las mujeres más adelante en la vida.

EFECTOS DEL EJERCICIO AERÓBICO EN ADULTOS CON ASMA

Se demuestra que la actividad física aeróbica es una intervención segura y eficaz en adultos con asma. La intervención induce mejoras considerables en el control de la enfermedad y en la calidad de vida.

LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS REPRESENTAN UNA CARGA MUNDIAL SUSTANCIAL

En 2019, las enfermedades respiratorios crónicas fueron la tercera causa principal de muerte, responsables de cuatro millones de muertes con una prevalencia de 454.6 millones de casos en todo el mundo.

MECANISMOS QUE VINCULAN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y EL TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el trastorno por consumo de alcohol tienen una relación compleja y bidireccional. Además, comparten factores de riesgo neurobiológicos y neuropsicológicos.

UNO DE CADA CINCO PARAMÉDICOS INFORMA SÍNTOMAS DE TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO RELACIONADO CON EL TRABAJO

La prevalencia de trastorno de estrés postraumático relacionado con el trabajo es más alta paramédicos que en la población general en edad de trabajar.

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y HAMBRE EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Durante los primeros meses de la enfermedad por coronavirus 2019, la inseguridad alimentaria se manifestó con marcadas diferencias socio-espaciales en la provincia de Tucumán. Los hogares más afectados fueron aquellos donde residieron niños y adolescentes.

CONSUMO HABITUAL DE ALCOHOL Y RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR

Las guías de práctica clínica recomiendan la corrección de diversos factores de riesgo de fibrilación auricular de inicio a temprana edad, asociada con pronóstico clínico desfavorable. En el estudio se demuestra que el consumo persistente de alcohol, moderado a intenso, en adultos de entre 20 y 39 años, se asocia con riesgo aumentado de aparición de esta arritmia, un aspecto fundamental en términos de prevención.

TRASTORNOS MENTALES Y MORTALIDAD

El trastorno en el espectro autista y el trastorno por déficit de atención e hiperreactividad son enfermedades de inicio en la niñez que pueden persistir en la edad adulta. Evidencia previa sugirió que ambos trastornos podrían asociarse con riesgo aumentado de mortalidad, una vinculación que se confirma en la presente revisión sistemática con metanálisis de 27 estudios. Ambos trastornos se asociaron con riesgo aumentado de mortalidad por causas no naturales (traumatismos, envenenamiento), en tanto que los trastornos en el espectro autista se asociaron, también, con riesgo aumentado de mortalidad por causas naturales.

RIESGOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA LA SALUD PÚBLICA

La protección de la salud pública requiere investigación intensiva sobre la comunicación científica y sobre la comunicación de riesgos para la salud, en lo concerniente a la contaminación atmosférica.

SEGURIDAD DE LOS MOSQUITEROS INSECTICIDAS DE LARGA DURACIÓN

El mosquitero impregnado con insecticida se ha convertido en la piedra angular de la prevención de la malaria en África. Se estima que aproximadamente uno de cada cinco niños experimenta un efecto adverso dentro de las 24 horas posteriores al uso de estos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2023, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)