sociedad
SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
El uso de drogas psicoactivas, la ansiedad y la depresión son frecuentes en los estudiantes universitarios.
PACIENTES CON IDENTIDAD DE GÉNERO DIVERSA: ABORDAJE PSIQUIÁTRICO
Se encontró una disparidad significativa entre los conocimientos declarados, las actitudes y las prácticas clínicas de los psiquiatras y residentes en Colombia frente a pacientes con identidad de género diversa. Se comprobaron barreras importantes debido a la falta de formación específica y a los prejuicios socioculturales prevalentes en la región.
CORRELACIÓN ENTRE LA PROPORCIÓN DE HORAS DE TRABAJO Y SUEÑO Y LA OBESIDAD
La proporción de horas de trabajo y el sueño ejercen un impacto sustancial en la aparición de obesidad en comparación con las horas de trabajo o el sueño por separado.
PANTALLAS, REDES SOCIALES Y SALUD MENTAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
La bibliografía reciente sugiere una asociación entre el uso excesivo de las tecnologías digitales, especialmente las redes sociales, y la presencia de síntomas de ansiedad y depresión y de conductas autolesivas en la población infantojuvenil.
PREHIPERTENSIÓN Y PRESIÓN ARTERIAL NORMAL-ALTA EN AMÉRICA LATINA
En el metanálisis de estudios latinoamericanos, la prevalencia combinada de prehipertensión y de presión arterial normal-alta fue elevada, de modo que más de la cuarta parte de la población adulta en la región podría tener un riesgo elevado de presentar hipertensión arterial. Se encontró una variabilidad importante entre los países.
EVALUACIÓN Y HOSPITALIZACIONES DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL EN ADULTOS
Se han identificado relaciones significativas entre la actividad del virus respiratorio sincitial y el aumento de las hospitalizaciones por causas respiratorias y cardiorrespiratorias en adultos.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ANEMIA EN UNA POBLACIÓN INFANTIL MEXICANA
Se analiza el cambio longitudinal de la anemia y su asociación con el indigenismo, el nivel socioeconómico y la inseguridad alimentaria en una población infantil mexicana beneficiaria de dos programas sociales. La prevalencia elevada de anemia justifica la implementación de intervenciones de probada efectividad para revertir la situación actual.
PROGRAMA INTENSIVO PARA FAVORECER LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ADOLESCENTES
Los programas intensivos de educación alimentaria nutricional tienen un enorme potencial para mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas en alimentación saludable en adolescentes.
FACTORES DETERMINANTES DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
El “envejecimiento saludable” consiste en desarrollar y mantener la capacidad funcional de las personas en el transcurso de la vida mediante la combinación de las capacidades físicas, mentales y emocionales, con el objetivo de alcanzar el bienestar. Este proceso está determinado por el entorno físico, social y político, y sus interacciones.
CANNABIS Y RIESGOS DE TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS
El trastorno por consumo de cannabis está asociado con un riesgo aumentado de depresión unipolar y de trastorno bipolar.
CARGA MUNDIAL DE DEPRESIÓN ENTRE LAS MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA
La carga mundial de depresión entre las mujeres en edad reproductiva ha aumentado significativamente en las últimas tres décadas, con aumentos en la prevalencia, la incidencia y los años de vida ajustados por discapacidad.
INMUNIZACIONES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES TRASPLANTADOS
Se demuestra una elevada variabilidad en la cobertura vacunal de niños candidatos o receptores de trasplante de precursores hematopoyéticos o de órganos sólidos, con cifras generalmente inferiores a las recomendadas.
CARACTERÍSTICAS DE LA DIETA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
La dieta de los pacientes mexicanos con síndrome de intestino irritable es comparable a la de los controles sanos, y no afecta negativamente a la ingesta de nutrientes, ya que se cumplen en su mayoría con las recomendaciones diarias de macronutrientes y micronutrientes.
LA EXPOSICIÓN A ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS AUMENTA EL RIESGO DE RESULTADOS ADVERSOS PARA LA SALUD
Se deben tomar medidas para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados para mejorar la salud humana y evitar la aparición de enfermedades cardiometabólicas, trastornos mentales y la muerte.
NUEVO MODELO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN SALUD PÚBLICA
Se identifican los principales desafíos y oportunidades para la formación de profesionales de la salud pública, con el objetivo de fortalecer el sistema público de salud e implementar un nuevo modelo de atención en México, para lo cual se utiliza un enfoque constructivista.
LA INCIDENCIA DE LA SÍFILIS EN ARGENTINA Y RETOS PARA SU CONTROL EN LA SALUD PÚBLICA
La sífilis ha resurgido en Argentina, especialmente entre jóvenes y mujeres. El aumento de casos y de sífilis congénita demanda acciones urgentes. Se requiere fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento, así como abordar la emergencia de cepas resistentes a antibióticos.
LA VORTIOXETINA PARA EL TRATAMIENTO PERSONALIZADO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
La vortioxetina es eficaz en pacientes con depresión y síntomas como anhedonia, embotamiento emocional, ansiedad y disfunción cognitiva. Adaptar los planes de tratamiento a las necesidades individuales y personalizar las opciones de tratamiento en función de los síntomas específicos que presentan los pacientes deprimidos mejora el éxito del tratamiento.
VALORACIÓN DE LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO ANTIHELMÍNTICO
Se estima que millones de personas reciben fármacos antihelmínticos de forma periódica y preventiva. El monitoreo de esta estrategia de control es crucial para evaluar la respuesta al medicamento, así como la aparición de parásitos resistentes a los medicamentos. El análisis mostró que la combinación de fármacos antihelmínticos es un enfoque prometedor para el control de las infecciones por helmintos.
LA IDEACIÓN AUTOLÍTICA EN LOS JÓVENES DEL AMBA EN ARGENTINA
El suicidio juvenil es un problema creciente en Argentina y el mundo. Factores como la salud mental, la violencia, las condiciones socioeconómicas y la falta de acceso a servicios de salud contribuyen a este problema. Un estudio en Florencio Varela revela una alta tasa de intentos de suicidio en jóvenes, especialmente en mujeres. Se necesitan más investigaciones y acciones preventivas para abordar esta crisis.
CAMBIOS EN LAS TASAS DE FECUNDIDAD EN ADOLESCENTES DE AMÉRICA LATINA
La tendencia para las tasas de fecundidad ha sido mayoritariamente no estacionaria, con tendencia decreciente hacia 2023. Hay disminución desigual de la tasa, con diferencias significativas entre los cuatro grupos de países categorizados según las estimaciones correspondientes a 2019.
|
|