ancianidad
GENOTIPO APOE E4, ESTILO DE VIDA Y FUNCIÓN COGNITIVA EN ADULTOS DE 80 AÑOS O MÁS
Los hábitos de vida y los factores genéticos influyen en la función cognitiva en adultos de edad avanzada; para las interacciones entre ambos factores, los resultados de estudios previos no fueron concluyentes. En el presente estudio con más de 6000 sujetos de 80 años o más de la China, la vida saludable se asoció con mejor función cognitiva, de manera independiente del estado portador o no portador del alelo e4 del gen APOE.
UNA MAYOR EXPOSICIÓN A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE SE ASOCIA CON UNA MAYOR PREVALENCIA DE DIABETES
La contaminación del aire es un factor de riesgo ambiental modificable que contribuye a la creciente epidemia de diabetes en los Estados Unidos.
EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LA ARGENTINA
El dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, en localidades o regiones donde no existen registros del mosquito vector, es un problema invisible, tanto para el sistema de salud como para la ciudadanía. En el estudio se analiza la distribución de Aedes aegypti en una localidad cercana al límite de su distribución en la Argentina.
LA PÉRDIDA DE PESO ES UN FACTOR DE RIESGO DE MUERTE ENTRE ADULTOS MAYORES SANOS
Los médicos deben ser conscientes de que la pérdida de peso, incluso la pérdida de peso relativamente menor, aumenta el riesgo de muerte por todas las causas entre varones y mujeres adultos mayores sanos.
USO TERAPÉUTICO DEL ACEITE DE CANNABIS EN UNA PROVINCIA DE ARGENTINA
Mediante un espacio interactivo entre pacientes y profesionales universitarios se propone caracterizar el uso terapéutico del aceite de cannabis en Córdoba, Argentina. Se destaca la discrepancia importante entre la percepción de eficacia del aceite de cannabis referida por los pacientes y el contenido bajo de cannabinoides en la mayoría de las muestras analizadas.
MECANISMOS QUE VINCULAN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD Y EL TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad y el trastorno por consumo de alcohol tienen una relación compleja y bidireccional. Además, comparten factores de riesgo neurobiológicos y neuropsicológicos.
FACTORES ASOCIADOS CON OBESIDAD ENTRE LOS ADULTOS MAYORES QUE RESIDEN EN HOGARES DE ANCIANOS
Se postula que la obesidad en los ancianos se asocia con resultados adversos para la salud y un mayor riesgo de afecciones a largo plazo. Se han identificado diversos factores asociados con obesidad entre los ancianos que residen en hogares de ancianos en países europeos.
FAVIPIRAVIR COMBINADO CON MESILATO DE NAFAMOSTATO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La terapia combinada con favipiravir y mesilato de nafamostato puede considerarse como una opción terapéutica para pacientes hospitalizados con enfermedad por coronavirus 2019.
SUPERVIVENCIA LUEGO DEL CÁNCER DE MAMA Y VARIABLES DE SALUD MENTAL
En el presente estudio se analizaron 57 571 mujeres con antecedente de cáncer de mama y 230 067 mujeres sin este antecedente, en el entorno de atención primaria del Reino Unido. Se comprobó que las pacientes con antecedente de cáncer de mama tienen riesgo aumentado de ansiedad, depresión, fatiga, trastornos del sueño, dolor, y disfunción sexual, hasta años después del diagnóstico de cáncer. El diagnóstico precoz y las intervenciones específicas son esenciales para mejorar el bienestar general y mental de estas enfermas.
CÓMO TRATAR LA OSTEOPOROSIS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: UN VERDADERO DESAFÍO
La enfermedad renal crónica y la osteoporosis se presentan conjuntamente en muchos casos, al ser enfermedades ambas relacionadas con la edad. En estas condiciones el manejo de la osteoporosis representa un desafío dado que muchas estrategias diagnósticas y terapéuticas deben adaptarse o no han sido aun ampliamente estudiadas.
SUJETOS RECEPTORES DE TRASPLANTE Y RIESGO DE REINFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2019
Los pacientes receptores de trasplante están particularmente en riesgo de mayor gravedad de la infección por coronavirus 2019 y complicaciones asociadas.
CALIDAD DE VIDA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
Diferentes combinaciones de factores (demográficos, gastrointestinales, somáticos, psicológicos) influyen significativamente en la calidad de vida asociada con el síndrome de intestino irritable.
RIESGO DE ALERGIA AL POLEN EN ENTORNOS URBANOS: FACTORES CONTRIBUYENTES
Se estima que hacia 2050, la mitad de la población presentará algún trastorno alérgico, como consecuencia de la aceleración de la contaminación del aire, asociada con la emisión de gases tóxicos y del cambio climático. La concentración de polen en el aire y las alergias vinculadas son relevantes en el contexto de la salud pública e individual, de modo que la valoración del riesgo de alergia al polen es esencial para mejorar la salud de las poblaciones.
ESTIMACIONES MUNDIALES Y REGIONALES DE COBERTURA EFICAZ DE ERRORES REFRACTIVOS EN ADULTOS MAYORES
La mayor carga de discapacidad visual y ceguera ocurre en adultos mayores de 50 años, y dentro de este grupo de edad se estima que la cobertura eficaz de errores refractivos fue del 42.9% para la visión de lejos y del 20.5% para la visión de cerca en 2021.
SÍNTOMAS POSTERIORES A LA VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Los síntomas sistémicos después de la vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019 se asocian con una mayor respuesta de anticuerpos contra el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.
INCIDENCIA Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 PROLONGADA
La incidencia de enfermedad por coronavirus prolongada fue del 80% en una encuesta realizada en Paraguay. Los síntomas persistentes más frecuentes fueron la fatiga, problemas de memoria y anosmia.
LA EXPOSICIÓN CRÓNICA A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE AUMENTA EL RIESGO DE INFLAMACIÓN SUBCLÍNICA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
Los biomarcadores inflamatorios de las vías respiratorias, como el factor de necrosis tumoral-alfa y el leucotrieno B4, reflejan la inflamación local en el pulmón y están directamente asociados con el desarrollo de morbilidad respiratoria.
LOS ADULTOS MAYORES TIENEN MAYOR RIESGO DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS PROLONGADA
Se ha informado que la enfermedad por coronavirus prolongada afecta a una parte sustancial de los sobrevivientes de enfermedad por coronavirus 2019, incluidos aquellos que sufrieron una enfermedad aguda leve.
LAS INFECCIONES DIARIAS POR SARS-COV-2 ALCANZARON SU PUNTO MÁXIMO A NIVEL MUNDIAL A MEDIADOS DE ABRIL DE 2021
La medición de la tasa de infección diaria y acumulada por Coronavirus 2 asociado al síndrome respiratorio agudo grave es esencial para comprender los determinantes de la transmisión pasada, identificar las desigualdades actuales y predecir las trayectorias futuras de la pandemia.
PAPEL DE LAS CÉLULAS DE LA GLÍA EN LAS ENFERMEDADES NEURODEGENERATIVAS
El presente estudio estuvo enfocado en poblaciones celulares particulares. Una comprensión completa del papel de la glía en la progresión de las enfermedades neurodegenerativas y su potencial recuperación será crítica para conocer el proceso fisiopatológico y generar nuevas estrategias terapéuticas.
|
|