aparato respiratorio
VITAMINA C EN PACIENTES CON NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
La administración de vitamina C en combinación con la antibioticoterapia puede servir para mejorar el resultado clínico de pacientes hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad de moderada a grave.
IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA DEL DAÑO MIOCARDIO POSTERIOR A LA COVID-19
La caracterización tisular por resonancia magnética cardíaca de pacientes con miocardiopatía inflamatoria postenfermedad por coronavirus 2019 es similar y no tiene diferencias significativas respecto de sujetos con daño miocárdico de etiología autoinmune.
LA CARGA DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La infección por el virus respiratorio sincicial es la principal causa de infección del tracto respiratorio inferior en niños y se considera un problema de salud pública mundial, en particular en América Latina y el Caribe.
ENCARCELAMIENTO Y EPIDEMIA DE TUBERCULOSIS EN AMÉRICA LATINA
El encarcelamiento masivo ha sido una política de estado de diversos países de América Latina y esto ha traído consecuencias negativas para la salud más allá de las prisiones y que se ha extendido en la población general.
ALÉRGENOS COMUNES EN PACIENTES CON RINITIS ALÉRGICA
Los ácaros del polvo doméstico son el alérgeno más común en pacientes con rinitis alérgica de la India. Aunque el 71.2% de los pacientes refirieron antecedentes familiares de alergia, estos no se asociaron significativamente con la magnitud de la alergia, en las pruebas cutáneas.
EL COMPLEJO DE VITAMINA B MEJORA EL RENDIMIENTO FÍSICO Y LA FATIGA
Se demuestra que el aporte durante 28 días consecutivos de complejo de vitamina B se asocia con mejoras significativas del rendimiento para el ejercicio y con reducción de los metabolitos bioquímicos de la fatiga del ejercicio, en sujetos no deportistas.
FATIGA EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE
La fatiga en pacientes con artritis reumatoide afecta la calidad de vida y tiene un vínculo estrecho con la resiliencia y la autoeficacia.
LA DESNUTRICIÓN Y SU RELACIÓN CON LA TUBERCULOSIS
La desnutrición duplicaría el riesgo de tuberculosis en el corto y largo plazo, en la población adulta general; el riesgo para adolescentes y niños es incierto. Por lo tanto, la implementación de políticas sanitarias destinadas a reducir la desnutrición representa una componente importante para poner fin a la epidemia de tuberculosis para 2030.
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS DEL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE LA ENFERMEDAD POR EL CORONAVIRUS 2019
Los hallazgos de este estudio sugieren la necesidad de una vigilancia continua para evaluar la persistencia de epidemias atípicas de virus sincitial respiratorio y estudios que examinen las implicaciones que esto pueda tener para la planificación de la capacidad de atención médica y los programas de inmunización.
EJERCICIOS CON CARGA DE PESO EN MUJERES JÓVENES SANAS
El ejercicio intenso aumenta la absorción de calcio, disminuye su excreción urinaria y mejora el balance cálcico.
LA VARIABILIDAD GLUCÉMICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La variabilidad glucémica durante la hospitalización se asocia con un aumento sustancial de las probabilidades de muerte en los pacientes con enfermedad por coronavirus 2019, independientemente de la presencia de diabetes mellitus.
EL ASMA NO CONTROLADA EN NIÑOS Y SU RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO
Un tercio de los niños asmáticos en edad escolar presenta asma no controlada. Se presenta frecuentemente en niños sin el máximo tratamiento posible, por lo que podría considerarse que están siendo tratados de manera subóptima. Los autores proponen que la proporción de asma no controlada sea un parámetro para medir la calidad de la atención.
SOLUCIONES DIGITALES PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA
Las soluciones digitales están destinadas a convertirse en una herramienta indispensable para mejorar la gestión, la calidad, la eficiencia y los resultados de la atención primaria de la salud.
EFECTOS DEL TABAQUISMO SOBRE LA RESPUESTA INMUNE
El tabaquismo afecta la regulación de las respuestas inmunitarias a corto y largo plazo. El efecto sobre las respuestas innatas se pierde rápidamente después de dejar de fumar, pero el efecto sobre las respuestas adaptativas persiste mucho después de dejar de fumar y se asocia con la memoria epigenética.
DETERMINANTES DE LA ATENCIÓN POSNATAL DE ALTA CALIDAD
La atención posnatal de alta calidad para las madres y los recién nacidos es crucial para la díada madre-bebé, pero sigue siendo la intervención más desatendida en la continuidad de la atención maternoinfantil. En este estudio se identificaron factores vinculados con la atención posnatal de alta calidad en países de ingresos bajos y medianos.
MANIFESTACIONES DERMATOLÓGICAS DE LA COVID-19 EN NIÑOS
La perniosis es un cuadro clínico que se caracteriza por inflamación de los vasos pequeños en la exposición al frío.
DOSIS DE REFUERZO DE LAS VACUNAS CONTRA LA VARIANTE ÓMICRON
La aparición de la variante ómicron del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave podría generar una nueva ola de infección, aunque actualmente no hay pruebas de su mayor potencial para causar enfermedad grave, hospitalización o muerte.
DISCAPACIDAD Y RIESGO DE MORTALIDAD POR COVID-19
Las personas con discapacidad tienen más del doble de probabilidades de morir a causa de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), en comparación con sus pares sin discapacidad. Es necesario fortalecer los sistemas de salud para mejorar los problemas de acceso que enfrentan las personas con discapacidad, con el objetivo de reducir esta desigualdad.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA ATENCIÓN MÉDICA
La inteligencia artificial abarca la capacidad de las máquinas para realizar tareas que, tradicionalmente, requieren inteligencia humana, entre las que podemos mencionar el aprendizaje, la adaptación y el análisis de datos. Esta tecnología está realizando cambios en la atención médica en campos como la atención y la seguridad del paciente, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, la administración de servicios sanitarios y la investigación.
EXPOSICIÓN CRÓNICA A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y RIESGO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES
La exposición a largo plazo a la contaminación del aire se asocia con mayor riesgo de enfermedades autoinmunes, incluida la artritis reumatoidea, las afecciones del tejido conectivo y la enfermedad inflamatoria intestinal.
|
|