|
cancer
AUMENTO DE LA CARGA DE CÁNCERES DEL SISTEMA DIGESTIVO EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES
Se necesitan pautas clínicas específicas para aliviar la carga sustancial de cánceres del sistema digestivos entre los adolescentes y adultos jóvenes.
CÁNCER DE MAMA Y SOBREVIDA SIN ENFERMEDAD
Las características tumorales y clínicas son importantes para comprender la sobrevida sin enfermedad (SSE) e identificar perfiles de riesgo de recurrencia. La SSE se asocia de manera independiente con la estadificación del tumor en el momento del diagnóstico, un fenómeno que destaca la importancia de la concientización del diagnóstico temprano del cáncer de mama.
NICOTINAMIDA Y CÁNCER DE PIEL
En el estudio retrospectivo con más de treinta mil veteranos se observó una disminución del riesgo de tres tipos de cáncer de piel asociado con el uso de nicotinamida. La magnitud de esta reducción se asoció con el número de cánceres de piel antes del uso de nicotinamida.
CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y RIESGO DE CÁNCER DE CAVIDAD ORAL EN MUJERES
El consumo elevado de bebidas azucaradas es un factor de riesgo de cáncer de cavidad oral en mujeres, independientemente del tabaquismo y consumo de alcohol.
CÁNCER DE MAMA Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Este estudio, con más de 70 000 sobrevivientes de cáncer de mama, reveló menor riesgo de enfermedad de Alzheimer, en comparación con controles, especialmente en mujeres mayores de 65 años; sin embargo, el menor riesgo no persistió más allá de los 5 años. El efecto se asoció fundamentalmente con la radioterapia.
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
Los pacientes oncológicos en Argentina enfrentan frecuentes dificultades alimentarias, con un asesoramiento limitado. El equipo de salud aborda poco este tema y pesa menos de lo esperado, evidenciando una brecha entre necesidades y atención recibida.
MORTALIDAD POR CÁNCER EN AMÉRICA LATINA
Este estudio fue el primero que documentó la mortalidad por cáncer y su relación con el desarrollo socioeconómico en numerosas ciudades latinoamericanas.
RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL Y EXPOSICIÓN AL RADÓN
Se demuestra que una mayor exposición al radón a nivel de condado está asociada con la diabetes gestacional entre las mujeres nulíparas embarazadas, lo que resalta la importancia de considerar los factores de riesgo ambiental en las estrategias de salud materna.
CÁNCER EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES: DISPARIDADES RACIALES
Se demuestra un riesgo de diagnóstico en etapa avanzada significativamente mayor para los pacientes asiáticos, negros y nativos de Hawái u otras islas del Pacífico, en comparación con los pacientes blancos. Sin embargo, el riesgo de muerte fue significativamente menor para los pacientes asiáticos.
CONSUMO DE CANNABIS EN PACIENTES CON CÁNCER GINECOLÓGICO
El consumo de cannabis medicinal es cada vez más popular en todo el mundo. En Tailandia se acaba de aprobar su uso legal como política nacional. Sin embargo, la comprensión básica del cannabis, la prevalencia del uso ilegal y el uso médico del cannabis entre diversas afecciones médicas varían entre las diferentes poblaciones.
ABORDAJE DEL CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO EN AMÉRICA LATINA
Este estudio proporciona información esencial sobre las características clínicas y los resultados del tratamiento de las pacientes de América Latina con cáncer de mama localmente avanzado. Además, destaca la importancia de cumplir con protocolos estandarizados de diagnóstico y tratamiento en este contexto.
ABORDAJE DE LOS TUMORES GENITOURINARIOS ENFOCADO EN LA FERTILIDAD MASCULINA
La infertilidad masculina en pacientes oncológicos se debe a efectos locales y sistémicos del tumor y a factores relacionados con la terapia oncológica.
OPINIONES DE LOS PROFESIONALES ACERCA DEL RASTREO OPORTUNISTA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Es necesario implementar estrategias educativas con recursos confiables basados en la evidencia disponible y las directrices actuales, con el objetivo de facilitar a los profesionales de la salud la toma de decisiones compartida con los pacientes, en relación con el rastreo oportunista del cáncer de próstata.
ABORDAJE DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y USO DE MAMOGRAFÍAS
Los resultados de esta investigación muestran que los programas destinados a mejorar la seguridad alimentaria también pueden aumentar los comportamientos positivos para la salud, como las pruebas de detección del cáncer.
ABORDAJE TERAPÉUTICO Y ASISTENCIAL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO CON PSORIASIS
Estas recomendaciones sobre el manejo y tratamiento de la psoriasis en pacientes oncológicos tiene como objetivo ayudar y orientar a los médicos en la toma de decisiones en la práctica clínica habitual. Sin embargo, deben adaptarse a cada paciente de forma individual.
TENDENCIAS EPIDEMIOLÓGICAS DEL MELANOMA CUTÁNEO
Se estudian los patrones globales de incidencia y mortalidad del melanoma cutáneo, un tumor que sigue siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial. Se caracteriza por la elevada incidencia en poblaciones de piel clara de ascendencia europea y por una mortalidad desproporcionada en los países en transición.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DIAGNÓSTICO DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
Los autores de este estudio desarrollaron y validaron una red neuronal convolucional tridimensional, como sistema de apoyo basado en inteligencia artificial, que permite diferenciar con precisión el carcinoma de colon de la diverticulitis aguda en las imágenes de tomografía computarizada.
DATOS DEL PRIMER AÑO DE FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO DE MELANOMA DE ESPAÑA
El Registro de Melanoma de la Academia Española de Dermatología y Venereología (REGESMEL) incluye por ahora casos de 15 provincias españolas y, dada su potencial representatividad, se convierte en una herramienta de importancia para abordar una amplia gama de preguntas de investigación.
SOLUCIONES DIGITALES PARA LA ATENCIÓN PRIMARIA
Las soluciones digitales están destinadas a convertirse en una herramienta indispensable para mejorar la gestión, la calidad, la eficiencia y los resultados de la atención primaria de la salud.
TRABAJADORES COMUNITARIOS DE LA SALUD Y VIGILANCIA DE LA SALUD PÚBLICA
En la revisión se identifican las funciones, los impactos y los desafíos que enfrentan los trabajadores comunitarios de la salud en la vigilancia de la salud pública, en 25 países de recursos medios y bajos de 3 continentes.
|
|