huesos, articulaciones, musculos

IMPORTANCIA DE LA ANAMNESIS AMBIENTAL EN LAS CONSULTAS PEDIÁTRICAS

En el estudio se demuestra que, en relación con el lugar de residencia y el ingreso familiar promedio, existen diferencias en los riesgos asociados con la exposición ambiental entre la población pediátrica. La información es sumamente relevante para la implementación de las estrategias necesarias para reducir las adversidades asociadas con las características del medioambiente, en relación con el lugar de residencia.

BENEFICIOS DEL TAI CHI Y EL QIGONG EN SOBREVIVIENTES DE ACCIDENTES CEREBROVASCULARES

La revisión sistemática y metanálisis de ensayos aleatorizados demuestra que el Tai Chi y el Qigong realizados durante 12 semanas o menos son efiaces para mejorar la movilidad de los sobrevivientes de accidentes cerebrovasculares.

LA REHABILITACIÓN POSTERIOR A LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

El ejercicio terapéutico mejoraría el estado funcional del paciente adulto mayor que sufrió enfermedad por coronavirus 2019, incluso en aquellos que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos.

TENDENCIAS PARA LA MORTALIDAD EN JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS ENTRE 1990 Y 2019

Se necesita con urgencia acelerar las estrategias destinadas a reducir la mortalidad en jóvenes; los esfuerzos son particularmente evidentes en la región de África subsahariana, en la cual se concentra la mayor carga de mortalidad en este grupo etario. En caso de persistir la tendencia actual, muchos países observarán índices muy preocupantes de mortalidad en estos grupos poblacionales.

CARGA DE ENFERMEDAD ATRIBUIDA AL TABAQUISMO

El tabaquismo se asocia de forma significativa con una mayor incidencia de 56 enfermedades específicas y con mayores riesgos de muerte de 22 causas específicas.

DEPENDENCIA EXCESIVA DE TELÉFONOS INTELIGENTES Y TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA EN ADOLESCENTES

Se ha observado una asociación significativa entre la dependencia excesiva de teléfonos inteligentes y el trastorno de ansiedad generalizada entre los adolescentes.

CIRUGÍAS PARA LOS TRASTORNOS CERVICALES DEGENERATIVOS EN HOSPITALES PÚBLICOS Y PRIVADOS DE NORUEGA

Los pacientes operados en hospitales privados suelen ser más jóvenes, a menudo hombres, con mayor nivel educativo, y más saludables, respecto de los pacientes operados en hospitales públicos, diferencias que sugieren que el acceso a los servicios privados de salud podría estar sesgado. Los enfermos operados en hospitales privados refirieron síntomas de menor gravedad y de menor duración y parecieron ser asistidos más eficientemente. Por lo tanto, los estudios que comparen la eficacia de las cirugías realizadas en hospitales públicos o privados deberían tener en cuenta todos estos factores.

MÉTODO PILATES PARA LA LUMBALGIA

El método Pilates de ejercicios es efectivo para mejorar el dolor y para aumentar la capacidad funcional muscular en los pacientes con lumbalgia inespecífica crónica.

LA ATENCIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LESIONES EN ENTORNOS DE EMERGENCIA PREHOSPITALARIOS

Sería necesario garantizar que las ambulancias lleven equipo pediátrico mínimo estandarizado adecuado para emergencias prehospitalarias.

LA CARGA MUNDIAL DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS AUMENTÓ ENTRE 1990 Y 2019

La carga de los trastornos musculoesqueléticos tiende a ser menor en las regiones con índice sociodemográfico alto que en las regiones con índice sociodemográfico bajo.

PREVALENCIA DE VIOLENCIA DE LA PAREJA ÍNTIMA CONTRA LAS MUJERES

La violencia de la pareja íntima contra las mujeres ya era muy frecuente en todo el mundo antes de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.

LA LICENCIA POR ENFERMEDAD DEBIDO AL DOLOR DE ESPALDA, TRASTORNOS MENTALES FRECUENTES Y LA PENSIÓN POR DISCAPACIDAD

La licencia por enfermedad debido a dolor de espalda, trastornos mentales frecuentes y la pensión por discapacidad tendrían un factor genético en común, tanto en mujeres como en varones.

LA LICENCIA POR ENFERMEDAD DEBIDO AL DOLOR DE ESPALDA, TRASTORNOS MENTALES FRECUENTES Y LA PENSIÓN POR DISCAPACIDAD

La licencia por enfermedad debido a dolor de espalda, trastornos mentales frecuentes y la pensión por discapacidad tendrían un factor genético en común, tanto en mujeres como en varones.

PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD DE MOVILIDAD EN ADULTOS MAYORES CON FRAGILIDAD FÍSICA Y SARCOPENIA

Una intervención multifactorial basada en actividad física con apoyo tecnológico y asesoramiento nutricional se asoció con una reducción en la incidencia de discapacidad de movilidad en adultos mayores con fragilidad física y sarcopenia.

PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD DE MOVILIDAD EN ADULTOS MAYORES CON FRAGILIDAD FÍSICA Y SARCOPENIA

Una intervención multifactorial basada en actividad física con apoyo tecnológico y asesoramiento nutricional se asoció con una reducción en la incidencia de discapacidad de movilidad en adultos mayores con fragilidad física y sarcopenia.

CAUSAS DE MUERTE EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

En 2019 hubo 5.30 millones de muertes entre niños menores de 5 años, principalmente debido a complicaciones preparto, infecciones de las vías respiratorias inferiores, eventos relacionados con el parto y diarrea debida a causas infecciosas.

EJERCICIO AERÓBICO E HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Doce semanas de ejercicio aeróbico de intensidad moderada en pacientes hipertensos producen descenso de la presión arterial sistólica y de la presión arterial diastólica, aumento de la densidad capilar cutánea y retiniana, y disminución del área no perfundida de la retina.

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD RETINIANA MICROVASCULAR COMO BIOMARCADOR DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

La mayor actividad y rendimiento físico se asocian con mejor salud microvascular retiniana en niños y adultos. Las intervenciones a corto plazo con actividad física en niños y adultos y en pacientes con riesgo cardiovascular mejoran la estructura y la función microvascular de la retina. El ejercicio podría contrarrestar el remodelado microvascular y la aparición de enfermedad de pequeños vasos en el curso de la vida.

LA REHABILITACIÓN POSTERIOR A LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

El ejercicio terapéutico mejoraría el estado funcional del paciente adulto mayor que sufrió enfermedad por coronavirus 2019, incluso en aquellos que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos.

TENDENCIAS PARA LA MORTALIDAD EN JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS ENTRE 1990 Y 2019

Se necesita con urgencia acelerar las estrategias destinadas a reducir la mortalidad en jóvenes; los esfuerzos son particularmente evidentes en la región de África subsahariana, en la cual se concentra la mayor carga de mortalidad en este grupo etario. En caso de persistir la tendencia actual, muchos países observarán índices muy preocupantes de mortalidad en estos grupos poblacionales.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2023, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)