huesos, articulaciones, musculos
LA REHABILITACIÓN POSTERIOR A LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
El ejercicio terapéutico mejoraría el estado funcional del paciente adulto mayor que sufrió enfermedad por coronavirus 2019, incluso en aquellos que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos.
TENDENCIAS PARA LA MORTALIDAD EN JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS ENTRE 1990 Y 2019
Se necesita con urgencia acelerar las estrategias destinadas a reducir la mortalidad en jóvenes; los esfuerzos son particularmente evidentes en la región de África subsahariana, en la cual se concentra la mayor carga de mortalidad en este grupo etario. En caso de persistir la tendencia actual, muchos países observarán índices muy preocupantes de mortalidad en estos grupos poblacionales.
TENDENCIAS PARA LA MORTALIDAD EN JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS ENTRE 1990 Y 2019
Se necesita con urgencia acelerar las estrategias destinadas a reducir la mortalidad en jóvenes; los esfuerzos son particularmente evidentes en la región de África subsahariana, en la cual se concentra la mayor carga de mortalidad en este grupo etario. En caso de persistir la tendencia actual, muchos países observarán índices muy preocupantes de mortalidad en estos grupos poblacionales.
LA ATENCIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LESIONES EN ENTORNOS DE EMERGENCIA PREHOSPITALARIOS
Sería necesario garantizar que las ambulancias lleven equipo pediátrico mínimo estandarizado adecuado para emergencias prehospitalarias.
LOS SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS ASOCIADOS EN NIÑOS, ADOLESCENTES, Y ADULTOS JÓVENES
Los niños, adolescentes, y adultos jóvenes con síntomas somáticos y trastornos relacionados utilizan de manera frecuentes el sistema de salud y esto generaría costos sustanciales antes y después del diagnóstico.
EL ENTRENAMIENTO FÍSICO Y LA MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES
La mortalidad por todas las causas no parece diferir entre adultos mayores que realizan ejercicio de intensidad alta y moderada y aquellos que siguen las pautas recomendadas de actividad física de ejercicio moderado durante 30 minutos diarios. .
PANORAMA ACTUAL DE LA TELEMEDICINA EN LA EDUCACIÓN MÉDICA DE PREGRADO Y EXPECTATIVAS FUTURAS
La telemedicina es una forma de prestación de servicios de atención médica en pleno desarrollo y expansión. Su inclusión en el plan de estudios de pregrado de las escuelas de medicina es fundamental para que los alumnos logren competencias en este dominio y puedan utilizar tal herramienta de manera efectiva, profesional y beneficiosa para el lugar donde les toque desempeñarse profesionalmente.
ARTROSIS Y CALIDAD DE VIDA
La artrosis de cadera es una enfermedad musculoesquelética frecuente. Estos pacientes suelen tener dolor nocturno, aunque se desconoce el grado en el que este afecta la calidad de sueño.
DIETA VEGETARIANA Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
El presente estudio realizado con dos cohortes de Taiwán sugiere que la dieta vegetariana reduce el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico y accidente cerebrovascular hemorrágico.
CONTROLES DE CRECIMIENTO EN LOS NIÑOS
Las prácticas de control del crecimiento en la mayoría de los países se basan en datos insuficientes y métodos subóptimos, lo que resulta en un diagnóstico tardío de trastornos graves, derivaciones inapropiadas de niños sin enfermedades con variantes normales de crecimiento y costos elevados de utilización de los recursos de salud.
LOS EJERCICIOS FÍSICOS SERÍAN EFICACES PARA EL TRATAMIENTO DE NUMEROSAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES
La prescripción de ejercicios sería una forma económica y segura de prevenir y tratar diversas enfermedades, y tendría pocos efectos secundarios.
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO DE FRACTURA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
La actividad física se asocia de manera inversa con el riesgo de fractura de cadera, en mujeres de edad avanzada. Sin embargo, para las fracturas en otras localizaciones esqueléticas, el riesgo asociado con el sedentarismo permanece sin conocerse con precisión.
ACTIVIDAD FÍSICA Y RIESGO DE FRACTURA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
La actividad física se asocia de manera inversa con el riesgo de fractura de cadera, en mujeres de edad avanzada. Sin embargo, para las fracturas en otras localizaciones esqueléticas, el riesgo asociado con el sedentarismo permanece sin conocerse con precisión.
AFIRMAN QUE LA EJERCITACIÓN AERÓBICA CON VIDEOJUEGOS SATISFACE LAS RECOMENDACIONES INTERNACIONALES
El sedentarismo predispone a distintas entidades, como las enfermedades cardiovasculares. La población añosa es la que se encuentra en mayor riesgo, debido a que desarrollan menos actividad física. En este trabajo se evaluó la respuesta cardiometabólica ante una modalidad no tradicional de ejercicio físico, como un videojuego interactivo.
EL TRAUMA ORTOPÉDICO TENDRÍA UN IMPACTO SUSTANCIAL EN EL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DEL PACIENTE
El trauma ortopédico puede tener un impacto sustancial en el bienestar socioeconómico del paciente, lo que puede afectar de forma negativa el bienestar psicológico y la felicidad de una persona.
EL AGEISMO ESTARÍA ASOCIADO CON LA SALUD DE LAS PERSONAS MAYORES
El ageismo tendría un impacto perjudicial en la salud de las personas mayores y ocurriría de manera simultánea a nivel estructural e individual en los 5 continentes.
INGESTA ELEVADA DE VITAMINAS B6 Y B12 Y EL RIESGO DE FRACTURA DE CADERA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
La ingesta elevada de vitamina B6 y vitamina B12 se asocia con riesgo aumentado de fracturas de cadera. Cabe destacar, sin embargo, que en la cohorte estudiada, integrada por mujeres posmenopáusicas del Nurses’ Health Study, las ingestas estuvieron muy por encima de las recomendaciones diarias. La información en conjunto pone de manifiesto la importancia de la ingesta supervisada de suplementos vitamínicos, ya que los mismos pueden asociarse con efectos adversos.
INGESTA ELEVADA DE VITAMINAS B6 Y B12 Y EL RIESGO DE FRACTURA DE CADERA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
La ingesta elevada de vitamina B6 y vitamina B12 se asocia con riesgo aumentado de fracturas de cadera. Cabe destacar, sin embargo, que en la cohorte estudiada, integrada por mujeres posmenopáusicas del Nurses’ Health Study, las ingestas estuvieron muy por encima de las recomendaciones diarias. La información en conjunto pone de manifiesto la importancia de la ingesta supervisada de suplementos vitamínicos, ya que los mismos pueden asociarse con efectos adversos.
LA INCIDENCIA Y LA FRECUENCIA DE LAS LESIONES PEDIÁTRICAS EN AEROTABLA Y PATINETA
El presente estudio investiga las características de las lesiones en aerotabla en comparación con las lesiones en patineta en niños que acuden al departamento de emergencias.
EL EFECTO DE LOS COMPORTAMIENTOS SEDENTARIOS SOBRE LA MORTALIDAD VARÍA SEGÚN EL NIVEL DE FRAGILIDAD
El efecto de los comportamientos sedentarios en la mortalidad parece variar según el nivel de fragilidad entre las personas que están físicamente inactivas y los adultos con el nivel de fragilidad más alto experimentarían el mayor impacto adverso.
|
|