terapias

EFICACIA DE UNA TERAPIA ALTERNATIVA PARA EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO EN ADULTOS MAYORES

El estudio comparó la acupuntura estándar y la acupuntura mejorada con sesiones de mantenimiento frente a la atención médica habitual. El hallazgo principal fue que ambos regímenes de acupuntura produjeron una reducción significativamente mayor de la discapacidad relacionada con el dolor lumbar crónico a los 3 y 6 meses en comparación con la atención médica habitual.

INDICACIÓN DE ANTIPSICÓTICOS EN EL ENTORNO DE ATENCIÓN PRIMARIA

La prescripción de antipsicótico en personas con demencia en atención primaria en el mundo real no se adhiere a las pautas clínicas. Estos hallazgos justifican medidas adecuadas para revertir esta tendencia.

REALIDAD VIRTUAL EN INDIVIDUOS SOMETIDOS A ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA

La realidad virtual tiene un efecto beneficioso en numerosos resultados perioperatorios claves en pacientes sometidos a artroplastia total de cadera.

NICOTINAMIDA Y CÁNCER DE PIEL

En el estudio retrospectivo con más de treinta mil veteranos se observó una disminución del riesgo de tres tipos de cáncer de piel asociado con el uso de nicotinamida. La magnitud de esta reducción se asoció con el número de cánceres de piel antes del uso de nicotinamida.

EFECTO DE UNA DOSIS ALTA DE VITAMINA D3

La dosis de vitamina D para la suplementación se debe adaptar para alcanzar objetivos preespecificados de 25-hidroxivitamina D3 individuales, teniendo en cuenta el riesgo de toxicidad.

TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

La infección por Clostridioides difficile es un problema clínico grave, con elevada tasa de mortalidad. Un uso más amplio de la fidaxomicina podría mejorar de forma sustancial los resultados de esta infección.

INCIDENCIA DE FRACTURA DE CADERA DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Este estudio poblacional muestra un aumento de la incidencia de fracturas de cadera en adultos mayores desde la pandemia por enfermedad por coronavirus 2019.

TERAPIA HORMONAL MENOPÁUSICA Y COMPLICACIONES DE LA INFLUENZA

En general, el estudio sugiere que la terapia hormonal menopáusica se asociaría con efectos protectores contra las complicaciones pulmonares en personas sanas; sin embargo, no parece aportar beneficios significativos en pacientes con enfermedades crónicas. Los efectos sobre la mortalidad siguen siendo inciertos.

CONDUCTA SUICIDA Y MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS EN PACIENTES CON TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

Los pacientes con trastorno depresivo mayor y conducta suicida presentan un riesgo significativamente mayor de mortalidad y carga clínica, lo que subraya la necesidad de detección temprana y tratamiento más eficaz para prevenir desenlaces fatales.

ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Las personas de mediana edad que consumen grandes cantidades de alimentos ultraprocesados son propensos a desarrollar enfermedad de Alzheimer en la vejez.

VITAMINA C EN PACIENTES CON NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

La administración de vitamina C en combinación con la antibioticoterapia puede servir para mejorar el resultado clínico de pacientes hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad de moderada a grave.

EFECTOS COGNITIVOS DEL MAGNESIO

Este estudio examina las asociaciones de diversas formas de magnesia (suplementos, ingesta dietética y biomarcadores) con los resultados cognitivos en adultos mediante el resumen de la evidencia de ensayos controlados aleatorizados y estudios de cohortes.

CÁNCER EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES: DISPARIDADES RACIALES

Se demuestra un riesgo de diagnóstico en etapa avanzada significativamente mayor para los pacientes asiáticos, negros y nativos de Hawái u otras islas del Pacífico, en comparación con los pacientes blancos. Sin embargo, el riesgo de muerte fue significativamente menor para los pacientes asiáticos.

EFECTOS DE LAS VITAMINAS A, B, C, E Y K SOBRE EL HUESO Y EL DESARROLLO DE LA OSTEOPOROSIS

La ingesta adecuada de vitaminas es fundamental para la salud ósea y esto no se limita a la vitamina D. Esta revisión describe los mecanismos moleculares de los efectos de las vitaminas A, B, C, E y K sobre el hueso y su papel potencial en el desarrollo de la osteoporosis.

LA IDEACIÓN AUTOLÍTICA EN LOS JÓVENES DEL AMBA EN ARGENTINA

El suicidio juvenil es un problema creciente en Argentina y el mundo. Factores como la salud mental, la violencia, las condiciones socioeconómicas y la falta de acceso a servicios de salud contribuyen a este problema. Un estudio en Florencio Varela revela una alta tasa de intentos de suicidio en jóvenes, especialmente en mujeres. Se necesitan más investigaciones y acciones preventivas para abordar esta crisis.

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CARDIOLOGÍA

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se emplean en una gran variedad de aplicaciones médicas que van desde el análisis de imágenes y electrocardiogramas, la obtención de datos a partir de dispositivos implantables, hasta la organización del flujo de trabajo en hospitales.

INFLUENCIA DEL ESTILO DE CRIANZA EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Este estudio analiza si los estilos de crianza, como la calidez-comunicación y la crítica-rechazo o las estrategias indulgentes para establecer disciplina, pueden predecir dificultades en la atención, la hiperactividad, la ansiedad o la regulación emocional en niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

VORTIOXETINA EN EL SÍNDROME POSCOVID-19

Los pacientes con síndrome posCOVID-19 tratados con vortioxetina mostraron una mejoría significativa de los síntomas depresivos, especialmente los individuos con inflamación, disfunción metabólica y obesidad.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA DETECTAR ERRORES EN LOS INFORMES DE RADIOLOGÍA

Los modelos de lenguaje de inteligencia artificial, como el GPT-4 (ChatGPT; OpenAI), pueden ayudar a generar informes de los estudios por imágenes. La tasa de detección de errores en los informes radiológicos del GPT-4 es comparable a la de los radiólogos, con reducción de las horas de trabajo y de los costos.

DETERIORO COGNITIVO Y DEPRESIÓN

El trastorno depresivo mayor (TDM) es uno de los trastornos psiquiátricos más comunes y discapacitantes, que afecta a aproximadamente 5% de la población adulta a nivel mundial. La disfunción cognitiva o déficits están bien establecidos en pacientes con TDM.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)