politica sanitaria
ENFOQUE DE LA DIRECCIÓN ESCOLAR SOBRE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO ENTRE ESTUDIANTES ADOLESCENTES
El suicidio de un alumno es una situación sumamente compleja y difícil de afrontar en la escuela, y los encargados de estas no siempre saben qué decir ni tienen las habilidades para hacer frente a esta situación ante los alumnos.
LA ENFERMEDAD PROVOCADA POR EL CORONAVIRUS 2019 Y LA VIRUELA SÍMICA PROVOCAN SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS EN NIÑOS
Es importante investigar las posibles manifestaciones neurológicas en todos los pacientes pediátricos con enfermedad provocada por el coronavirus 2019 y viruela símica y monitorear de cerca a estos pacientes para desarrollar una mejor comprensión de las estrategias de tratamiento.
ABORDAJE PREVENTIVO DE LA VIRUELA DEL MONO
El abordaje de brotes epidémicos que conlleva intervenciones sobre comunidades o poblaciones en riesgo de estigmatización resulta un desafío. La independencia y la capacidad profesional de las sociedades científicas permiten adoptar iniciativas para dar respuestas rápidas a este tipo de desafíos.
CALIDAD DE LA DIETA DE LA POBLACIÓN ARGENTINA
Se observa que la calidad de la dieta promedio de la población estudiada alcanza solo la mitad del estándar de un patrón saludable. Solo una fracción (17 %) de los menores de 36 meses ingirió una dieta de calidad adecuada. La calidad de desayunos y meriendas fue inferior a la de almuerzos y cenas. Para las legumbres (más granos y cereales integrales), las hortalizas no feculentas, las frutas y los lácteos se constataron las brechas más importantes de calidad.
CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA POR SARS-COV-2 EN LA MONITORIZACIÓN VOLUNTARIA DE VIH
La pandemia de COVID-19 provocó dificultades en los sistemas sanitarios para cumplir con las metas propuestas destinadas a erradicar el VIH, principalmente en países en vías de desarrollo. Se analizan las consecuencias de la pandemia en un hospital público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
LOGOS, SÍMBOLOS Y LEYENDAS EN LOS RÓTULOS DE ALIMENTOS ENVASADOS DE ARGENTINA
En los rótulos de los alimentos relevados se constató una alta presencia de leyendas o logos relacionados con los atributos analizados, la mayoría de ellos, sin embargo, sin un marco reglamentario que los avale. Por otra parte, la presencia de ciertos atributos podría representar un problema vinculado a la salud pública, especialmente para personas susceptibles.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
La pandemia de COVID-19 tuvo repercusiones en la seguridad alimentaria de los hogares mexicanos. Las restricciones sanitarias modificaron la cadena de suministro de alimentos, y el acceso económico a los alimentos se redujo como consecuencia de la pérdida de empleo y la reducción de ingresos. La inseguridad alimentaria fue particularmente pronunciada en las zonas rurales.
HIGIENE DE LA PIEL EN EL PACIENTE INTERNADO
El baño diario con el antiséptico gluconato de clorhexidina juega un papel importante en la prevención de infecciones adquiridas en el hospital en el paciente críticamente enfermo.
PSICOPATOLOGÍAS EN JÓVENES DESPUÉS DEL INICIO DE LA PANDEMIA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
En los dos años posteriores al inicio de la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 hubo un cambio en las tasas de incidencia de trastornos alimentarios y autolesiones entre los adolescentes y adultos jóvenes en el Reino Unido.
CALIDAD DE VIDA Y SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS CON TRASTORNOS METABÓLICOS HEREDITARIOS DURANTE LA PANDEMIA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 ha tenido un impacto negativo en la salud mental, más notorio en los pacientes con trastornos metabólicos hereditarios que en los sujetos sanos.
UNA MAYOR EXPOSICIÓN A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE SE ASOCIA CON UNA MAYOR PREVALENCIA DE DIABETES
La contaminación del aire es un factor de riesgo ambiental modificable que contribuye a la creciente epidemia de diabetes en los Estados Unidos.
CONTENEDORES DE AGUA MÁS INFESTADOS POR LARVAS DE AEDES AEGYPTI
Este estudio proporciona información de referencia sobre los diferentes factores que influyen en la transmisión de las enfermedades por arbovirus, como dengue, zika y chikungunya.
LA INFECCIÓN POR VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO REPRESENTA LA MAYORÍA DE LAS HOSPITALIZACIONES PEDIÁTRICAS DURANTE LA TEMPORADA DE VIRUS RESPIRATORIOS
Las infecciones agudas del tracto respiratorio por patógenos virales son una de las principales causas de hospitalización en niños y la provocada por el virus sincitial respiratorio representa una mayor carga para el sistema sanitario en comparación con la influenza y el síndrome respiratorio agudo grave por coronavirus 2 durante la temporada con cocirculación de estos patógenos.
EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LA ARGENTINA
El dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, en localidades o regiones donde no existen registros del mosquito vector, es un problema invisible, tanto para el sistema de salud como para la ciudadanía. En el estudio se analiza la distribución de Aedes aegypti en una localidad cercana al límite de su distribución en la Argentina.
CONSECUENCIAS DEL AISLAMIENTO SOCIAL POR COVID-19 EN NIÑOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Se describen las consecuencias del aislamiento social por COVID-19 en pacientes pediátricos con trastorno del espectro autista, en Misiones, Argentina. Los resultados podrían ser el punto de partida para la implementación de estrategias específicas para situaciones epidemiológicas o ambientales similares, para pacientes con estas características.
HERPES ZÓSTER EN NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN FRANCIA
En niños con diagnóstico presuntivo o confirmado de COVID-19, la erupción característica del herpes zóster tendría una mayor duración, en comparación con la de pacientes sin COVID-19. Sin embargo, este hallazgo deberá confirmarse mediante estudios con niños con lesiones herpes zóster sometidos a rastreo serológico sistemático de SARS-CoV-2.
USO DE IVERMECTINA ENTRE PACIENTES AMBULATORIOS CON COVID-19
El uso de ivermectina en dosis altas no demuestra ningún beneficio clínico relevante en pacientes ambulatorios con COVID-19 leve a moderada en comparación con placebo.
CARGA DE MIOPÍA CAUSADA POR LA COVID-19 ENTRE NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS
La duración y la intensidad de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 han tenido un efecto significativo en la vida de las personas, incluida la salud general, mental y de los ojos. La edad de 6 a 8 años es un período crítico para el desarrollo de la miopía y se necesitan intervenciones preventivas para el control de la miopía en los niños en este rango de edad.
FAVIPIRAVIR COMBINADO CON MESILATO DE NAFAMOSTATO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La terapia combinada con favipiravir y mesilato de nafamostato puede considerarse como una opción terapéutica para pacientes hospitalizados con enfermedad por coronavirus 2019.
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y HAMBRE EN LA PROVINCIA DE TUCUMÁN DURANTE LOS PRIMEROS MESES DE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Durante los primeros meses de la enfermedad por coronavirus 2019, la inseguridad alimentaria se manifestó con marcadas diferencias socio-espaciales en la provincia de Tucumán. Los hogares más afectados fueron aquellos donde residieron niños y adolescentes.
|
|