|
atencion primaria
DETECCIÓN PRENATAL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
Se recomienda incorporar pruebas de detección de la infección por Trypanosoma cruzi en los programas nacionales de salud materna de rutina, independientemente de si las áreas son endémicas o no endémicas.
IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO EN LA DERMATOPATOLOGÍA
La inteligencia artificial podría mejorar la precisión diagnóstica, optimizar los flujos de trabajo y mejorar el tratamiento en la dermatopatología. El aprendizaje profundo y las redes neuronales convolucionales son capaces de reconocer patrones e integrar datos.
URGENCIAS CARDÍACAS Y HORIZONTE TEMPORAL: CADA MINUTO CUENTA
La "hora de oro" en el manejo del shock es un concepto que enfatiza la necesidad de una evaluación y tratamiento rápidos en los momentos iniciales del contacto clínico para los pacientes en estado de shock. El shock cardiogénico, en particular, se define como un estado de perfusión inadecuada de los órganos debido a una disfunción de la bomba cardíaca.
COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS DE LA DIABETES GESTACIONAL
Se analiza la incidencia acumulada de diabetes gestacional y su asociación con las características sociodemográficas, y la evolución materna, fetal y neonatal entre embarazadas que realizaron controles prenatales entre las semanas 24 y 28 de gestación. Se confirman los efectos desfavorables de la diabetes gestacional sobre la evolución obstétrica y neonatal.
CONTAMINANTES DEL AIRE Y FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
Las altas exposiciones a NO2 y a PM2.5 aumentan el riesgo de progresión de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI). Las altas concentraciones de NO2 aumentan el riesgo de aparición de la FPI. La reducción de la concentración de contaminantes sería un mecanismo útil para la prevención y el tratamiento de la FPI.
INCIDENCIA DE FRACTURA DE CADERA DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Este estudio poblacional muestra un aumento de la incidencia de fracturas de cadera en adultos mayores desde la pandemia por enfermedad por coronavirus 2019.
PIE PLANO FLEXIBLE EN NIÑOS
El pie plano flexible en niños en edad escolar es prevalente y tiene un impacto negativo tanto clínico como funcional, que no debe subestimarse.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DENGUE
De acuerdo con las guías de la Organización Mundial de la Salud y los Centers for Disease Control and Prevention, se brinda una visión general del diagnóstico, la evaluación de la progresión y el tratamiento del dengue, para reconocer los signos de advertencia, el tratamiento de apoyo con paracetamol y la gestión del equilibrio de fluidos en pacientes internados.
INTERVENCIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD COMUNITARIOS SOBRE EL CONTROL GLUCÉMICO
Las intervenciones con trabajadores comunitarios de la salud reducen significativamente la HbA1c en personas con diabetes tipo 2 de minorías de bajos ingresos. Aunque los estudios provienen de países ricos, su bajo costo alienta a naciones con menos recursos a considerar su implementación.
VACUNACIÓN CONTRA LA HEPATITIS B EN GRUPOS DE ALTO RIESGO
La vigilancia centinela mostró que la cobertura de la vacunación contra la hepatitis B es reducidas en personas con mayor susceptibilidad y en grupos prioritarios.
CUMPLIMIENTO DE LA DETECCIÓN DE DIABETES GESTACIONAL
En los últimos años no se han registrado cambios significativos en el cumplimiento de los exámenes de detección de diabetes gestacional.
VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE Y RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN PACIENTES ANCIANOS
Se confirma que la vacunación contra la gripe se asocia con un menor riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) al año, en personas con enfermedades crónicas (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial o diabetes). Se pone de manifiesto la importancia de la vacunación antigripal como medida preventiva del ACV, especialmente en poblaciones de alto riesgo.
EL VÍNCULO ENTRE EL INSOMNIO Y LA OBESIDAD
El análisis de los datos reveló que los individuos con obesidad presentaban una calidad de sueño considerablemente más baja y un mayor nivel de inflamación crónica de bajo grado en comparación con el grupo magro.
EL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO: FACTORES ASOCIADOS Y PROTECCIÓN
El uso de protección por vía tópica y oral es una estrategia promisoria para contrarrestar los efectos negativos de la exposición solar y la contaminación ambiental sobre la piel. Es necesario comprender esta interacción para definir el enfoque óptimo para mitigar el daño cutáneo.
CONSUMO DE CAFÉ Y FUNCIÓN COGNITIVA EN ADULTOS MAYORES CON FIBRILACIÓN AURICULAR
En adultos mayores con fibrilación auricular, el consumo regular de café se asoció con mejores resultados en pruebas neurocognitivas. Este efecto positivo dependió de la dosis y se mantuvo luego del ajuste por numerosos factores de confusión, como la edad, el sexo, la educación, las comorbilidades y los marcadores inflamatorios.
AUTISMO Y EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS
Los padres de niños con autismo viven la atención de la emergencia pediátrica como una experiencia ambivalente, marcada por vulnerabilidad, pero también por colaboraciones significativas con el equipo de salud.
SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
El uso de drogas psicoactivas, la ansiedad y la depresión son frecuentes en los estudiantes universitarios.
VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 EN EMBARAZADAS Y PUÉRPERAS
La vacunación contra la COVID-19 tuvo un efecto positivo en embarazadas y mujeres en período de posparto en Brasil.
LA EFICACIA DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL EN EMBARAZADAS
En su primera temporada, el programa argentino de inmunización materna contra el virus respiratorio sincitial demostró eficacia elevada en lactantes menores de 6 meses en términos de la reducción de las internaciones y de la gravedad de la infección.
CÁNCER DE MAMA Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Este estudio, con más de 70 000 sobrevivientes de cáncer de mama, reveló menor riesgo de enfermedad de Alzheimer, en comparación con controles, especialmente en mujeres mayores de 65 años; sin embargo, el menor riesgo no persistió más allá de los 5 años. El efecto se asoció fundamentalmente con la radioterapia.
|
|