atencion primaria
PREVALENCIA DE ALERGIA ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN GENERAL DE LA CHINA
Se confirma que las alergias alimentarias son frecuentes en la población de la China, aunque la prevalencia es sumamente variable según el método diagnóstico aplicado. La prevalencia global fue más alta cuando se consideraron las referencias de los pacientes y la presencia de pruebas cutáneas positivas, en comparación con el diagnóstico de alergia establecido por el profesional o por la presencia de desafíos orales positivos. La edad y la región podrían ser factores importantes de influencia para las estimaciones de prevalencia.
SUFRIMIENTO ANIMAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS
El grado de concientización de los consumidores hacia el sufrimiento animal inherente a las prácticas de agroganadería intensiva es bajo y puede aumentar con la provisión de información hasta llegar a ser una motivación para la reducción del consumo de carne.
CASO DE LARVA CUTÁNEA MIGRANS EN VIAJERO
La larva cutánea migrans es una entidad causada por la infestación cutánea por diferentes especies de nematodos, en general, los agentes causantes pertenecen al género Ancylostom.
NECESIDAD DE CAPACITACIÓN DE PERSONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD SOBRE LA NECESIDADES DE LA COMUNIDAD LGBTIQA+
Se necesita de forma urgente incentivar espacios institucionales que coordinen de forma intersectorial acciones que promuevan el respeto irrestricto a los derechos de la comunidad LGBTIQA+.
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ALIMENTACIÓN RESTRINGIDA EN EL TIEMPO PARA TRATAR LA OBESIDAD
Entre los pacientes con obesidad, el régimen de alimentación restringida en el tiempo no fue más beneficioso que la restricción calórica diaria para bajar de peso.
EFECTO DEL REEMPLAZADO DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS CON LECHE EN POLVO FORMULADA PARA NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR
Se ha observado que reemplazar los productos lácteos con leche en polvo formulada para niños en edad preescolar en el volumen correspondiente es mejor que reemplazarlos con leche de soja o leche de vaca para mejorar su estado nutricional.
MANIOBRA EDUCATIVA SOBRE LA AUTOEXPLORACIÓN TESTICULAR EN ADOLESCENTES
El cáncer testicular es la forma más frecuente de cáncer entre los varones de 15 a 40 años. Se puede mejorar la actitud y conocimiento de la autoexploración testicular en los adolescentes mediante una intervención educativa.
TENDENCIAS DE LAS CONSULTAS POR TRASTORNOS ALIMENTARIOS ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID-19
En una cohorte diversa de pacientes de hospitales pediátricos de atención terciaria de todo Estados Unidos, se observó un aumento del doble tanto en las visitas a los departamentos de emergencias como en las internaciones de pacientes con trastornos alimentarios durante el primer año tras el inicio de la pandemia por COVID-19, seguido de un descenso a partir del segundo año.
IMPORTANCIA DE LA ANAMNESIS AMBIENTAL EN LAS CONSULTAS PEDIÁTRICAS
En el estudio se demuestra que, en relación con el lugar de residencia y el ingreso familiar promedio, existen diferencias en los riesgos asociados con la exposición ambiental entre la población pediátrica. La información es sumamente relevante para la implementación de las estrategias necesarias para reducir las adversidades asociadas con las características del medioambiente, en relación con el lugar de residencia.
LA CONTAMINACIÓN DEL HOGAR CON LEGIONELLA ES UN RIESGO OCULTO
La enfermedad del legionario es una importante amenaza para la salud pública causada por una bacteria gramnegativa. La mayoría de los casos son personas susceptibles por edad, enfermedades de base, abuso de alcohol, tabaquismo o inmunosupresión.
EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CATARÍES
La dosis de 10 microgramos de la vacuna BNT162b2 en niños se asocia con una protección modesta y de corta duración contra la enfermedad por coronavirus 2019. Sin embargo, la dosis de 30 microgramos en adolescentes se asoció con una protección más fuerte y duradera, lo que sugiere un papel de la dosis de antígeno en la determinación de la protección.
CAMPAÑAS NACIONALES DE PREVENCIÓN DEL VAPEO
Las campañas nacionales de prevención del vapeo conducen a una menor susceptibilidad de los adolescentes al vapeo y tienen efectos indirectos beneficiosos en los resultados del tabaquismo.
CONSUMO DE TABACO SIN HUMO ENTRE ADOLESCENTES
El consumo de tabaco sin humo entre los adolescentes sigue siendo un problema de salud pública mundial. Se necesitan estrategias y medidas más estrictas y eficaces para frenar esta problemática.
EFECTOS CARDÍACOS DE SACUBITRILO/VALSARTÁN EN RELACIÓN CON LA EDAD
En pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida del ventrículo izquierdo, el tratamiento con sacubitrilo/valsartán se asocia con mejoras similares de los biomarcadores cardíacos, del estado de salud y de los parámetros ecocardiográficos en personas de menos de 65 años, de entre 65 y 74, y de 75 años o más. El tratamiento se tolera bien en todos los grupos por edad.
LAS TASAS MUNDIALES DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA SON BAJAS
Las políticas de vacunación gratuitas y la difusión de conocimientos correctos sobre las vacunas podrían considerarse medidas eficaces para aumentar las tasas mundiales de vacunación contra la influenza.
CASO DOCUMENTADO DE MIOCARDITIS SECUNDARIA A VIRUELA SÍMICA
Se describe el caso de un varón de 34 años que presentó miocarditis e infección genital concurrente por viruela símica confirmada por laboratorio, en el que se descartaron otras causas habituales de lesión miocárdica.
CARGA DE ENFERMEDAD ATRIBUIDA AL TABAQUISMO
El tabaquismo se asocia de forma significativa con una mayor incidencia de 56 enfermedades específicas y con mayores riesgos de muerte de 22 causas específicas.
CARGA DE MORTALIDAD MUNDIAL POR INFECCIONES
Las muertes asociadas con patógenos bacterianos fueron la segunda causa principal de muerte a nivel mundial en 2019. Por lo tanto, deben considerarse una prioridad urgente para la intervención dentro de la comunidad sanitaria mundial.
NIÑOS CON EXPOSICIÓN PRENATAL AL VIRUS DEL ZIKA
Los niños con exposición intrauterina al virus del Zika requieren una evaluación longitudinal continua del desarrollo neurológico al menos hasta la edad escolar.
BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL ROTAVIRUS
La introducción de la vacuna contra el rotavirus en Mozambique redujo de forma significativa las hospitalizaciones por gastroenteritis aguda y las hospitalizaciones asociadas con el rotavirus en una población de niños menores de 5 años altamente vulnerable.
|
|