atencion primaria
INFECCIONES BACTERIANAS EN NIÑOS INTERNADOS CON BRONQUIOLITIS: FACTORES DE RIESGO
La identificación de los niños internados con bronquiolitis y con mayor riesgo de presentar infecciones bacterianas graves permitiría indicar de manera apropiada tratamiento con antibióticos. En el estudio se identifican los factores de riesgo para las infecciones bacterianas graves en niños internados con bronquiolitis.
VITAMINA C EN PACIENTES CON NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
La administración de vitamina C en combinación con la antibioticoterapia puede servir para mejorar el resultado clínico de pacientes hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad de moderada a grave.
DIFERENTES PREPARACIONES DE HIERRO Y ESTADO DEL HIERRO EN LA INFANCIA
Las tasas más altas de deficiencia de hierro y de anemia por deficiencia de hierro se observaron en lactantes que recibieron suplementos de hierro sucrosomial o de hierro microencapsulado, respecto de los que utilizaron sales de hierro.
PÉRDIDA DE PESO Y BENEFICIOS CARDIOMETABÓLICOS
La prevalencia de sobrepeso y obesidad y, en consecuencia, de las comorbilidades relacionadas, está incrementándose de forma muy significativa a nivel mundial. Las guías recomiendan pérdidas de peso de > 5% para lograr efectos beneficiosos en las distintas comorbilidades metabólicas asociadas con la obesidad.
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y CLÍNICAS DE PACIENTES CON EPILEPSIA CON MIOCLONÍAS PALPEBRALES
Se debe sospechar la presencia de epilepsia con mioclonías palpebrales ante mioclonías palpebrales en la población infantil, y garantizar calidad y manejo oportunos.
IMPORTANCIA DEL MONITOREO DOMICILIARIO DE LA PRESIÓN ARTERIAL
El monitoreo domiciliario de la presión arterial es un procedimiento muy importante en términos diagnósticos de la hipertensión arterial y para conocer el control de la presión arterial, en pacientes que reciben tratamiento antihipertensivo. Se deben conocer las limitaciones del procedimiento y utilizar dispositivos validados.
ABORDAJE DE LA ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
Se resume la evidencia científica, desde una visión interdisciplinaria con la participación de especialistas en alergia, gastroenterología, nutrición, y de pediatras y neonatólogos, para el mejor tratamiento que asegure la más rápida desaparición de síntomas y la recuperación de la tolerancia a las proteínas de la leche de vaca.
PREVALENCIA DE ANEMIA EN NIÑOS Y EN MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA
Se describe la prevalencia de anemia en la población infantil y en mujeres de entre 12 y 49 años en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) Continua 2022 y 2023 y se elaboran recomendaciones para la toma de decisiones.
NUEVO MODELO PARA LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN SALUD PÚBLICA
Se identifican los principales desafíos y oportunidades para la formación de profesionales de la salud pública, con el objetivo de fortalecer el sistema público de salud e implementar un nuevo modelo de atención en México, para lo cual se utiliza un enfoque constructivista.
LA CARGA DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
La infección por el virus respiratorio sincicial es la principal causa de infección del tracto respiratorio inferior en niños y se considera un problema de salud pública mundial, en particular en América Latina y el Caribe.
ANEMIA Y DEFICIENCIA DE HIERRO EN MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA
Se analizó la prevalencia de anemia y deficiencia de hierro en mujeres en edad reproductiva y la asociación con la inflamación, el sobrepeso global, la adiposidad y la menorragia. Se encontró una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad, asociados con inflamación. El sangrado menstrual abundante fue un factor importante de anemia.
LA INCIDENCIA DE LA SÍFILIS EN ARGENTINA Y RETOS PARA SU CONTROL EN LA SALUD PÚBLICA
La sífilis ha resurgido en Argentina, especialmente entre jóvenes y mujeres. El aumento de casos y de sífilis congénita demanda acciones urgentes. Se requiere fortalecer la prevención, diagnóstico y tratamiento, así como abordar la emergencia de cepas resistentes a antibióticos.
ABORDAJE Y PREVENCIÓN DE RIESGOS POR EXPOSICIÓN A CITOSTÁTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA
Es necesario mejorar el manejo y la exposición al metotrexato en el equipo de enfermería de atención primaria y evitar riesgos innecesarios que pueden tener consecuencias graves para las enfermeras y los pacientes.
ANSIEDAD Y DEPRESIÓN POSPARTO EN MADRES DE RECIÉN NACIDOS PREMATUROS
Se confirma un incremento de los niveles de ansiedad y depresión en madres con parto prematuro, con progresión más desfavorable durante los tres meses posteriores al parto. Se pone de manifiesto la importancia de implementar cribados oportunos y ofrecer intervenciones específicas a estas pacientes.
ENCARCELAMIENTO Y EPIDEMIA DE TUBERCULOSIS EN AMÉRICA LATINA
El encarcelamiento masivo ha sido una política de estado de diversos países de América Latina y esto ha traído consecuencias negativas para la salud más allá de las prisiones y que se ha extendido en la población general.
ALÉRGENOS COMUNES EN PACIENTES CON RINITIS ALÉRGICA
Los ácaros del polvo doméstico son el alérgeno más común en pacientes con rinitis alérgica de la India. Aunque el 71.2% de los pacientes refirieron antecedentes familiares de alergia, estos no se asociaron significativamente con la magnitud de la alergia, en las pruebas cutáneas.
LA VORTIOXETINA PARA EL TRATAMIENTO PERSONALIZADO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
La vortioxetina es eficaz en pacientes con depresión y síntomas como anhedonia, embotamiento emocional, ansiedad y disfunción cognitiva. Adaptar los planes de tratamiento a las necesidades individuales y personalizar las opciones de tratamiento en función de los síntomas específicos que presentan los pacientes deprimidos mejora el éxito del tratamiento.
EFECTOS DE LAS VITAMINAS A, B, C, E Y K SOBRE EL HUESO Y EL DESARROLLO DE LA OSTEOPOROSIS
La ingesta adecuada de vitaminas es fundamental para la salud ósea y esto no se limita a la vitamina D. Esta revisión describe los mecanismos moleculares de los efectos de las vitaminas A, B, C, E y K sobre el hueso y su papel potencial en el desarrollo de la osteoporosis.
LA IDEACIÓN AUTOLÍTICA EN LOS JÓVENES DEL AMBA EN ARGENTINA
El suicidio juvenil es un problema creciente en Argentina y el mundo. Factores como la salud mental, la violencia, las condiciones socioeconómicas y la falta de acceso a servicios de salud contribuyen a este problema. Un estudio en Florencio Varela revela una alta tasa de intentos de suicidio en jóvenes, especialmente en mujeres. Se necesitan más investigaciones y acciones preventivas para abordar esta crisis.
CAMBIOS EN LAS TASAS DE FECUNDIDAD EN ADOLESCENTES DE AMÉRICA LATINA
La tendencia para las tasas de fecundidad ha sido mayoritariamente no estacionaria, con tendencia decreciente hacia 2023. Hay disminución desigual de la tasa, con diferencias significativas entre los cuatro grupos de países categorizados según las estimaciones correspondientes a 2019.
|
|