atencion primaria

CUMPLIMIENTO DE LA DETECCIÓN DE DIABETES GESTACIONAL

En los últimos años no se han registrado cambios significativos en el cumplimiento de los exámenes de detección de diabetes gestacional.

VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE Y RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN PACIENTES ANCIANOS

Se confirma que la vacunación contra la gripe se asocia con un menor riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) al año, en personas con enfermedades crónicas (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial o diabetes). Se pone de manifiesto la importancia de la vacunación antigripal como medida preventiva del ACV, especialmente en poblaciones de alto riesgo.

EL VÍNCULO ENTRE EL INSOMNIO Y LA OBESIDAD

El análisis de los datos reveló que los individuos con obesidad presentaban una calidad de sueño considerablemente más baja y un mayor nivel de inflamación crónica de bajo grado en comparación con el grupo magro.

ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO: FACTORES ASOCIADOS Y PROTECCIÓN

El uso de protección por vía tópica y oral es una estrategia promisoria para contrarrestar los efectos negativos de la exposición solar y la contaminación ambiental sobre la piel. Es necesario comprender esta interacción para definir el enfoque óptimo para mitigar el daño cutáneo.

CONSUMO DE CAFÉ Y FUNCIÓN COGNITIVA EN ADULTOS MAYORES CON FIBRILACIÓN AURICULAR

En adultos mayores con fibrilación auricular, el consumo regular de café se asoció con mejores resultados en pruebas neurocognitivas. Este efecto positivo dependió de la dosis y se mantuvo luego del ajuste por numerosos factores de confusión, como la edad, el sexo, la educación, las comorbilidades y los marcadores inflamatorios.

AUTISMO Y EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS

Los padres de niños con autismo viven la atención de la emergencia pediátrica como una experiencia ambivalente, marcada por vulnerabilidad, pero también por colaboraciones significativas con el equipo de salud.

SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

El uso de drogas psicoactivas, la ansiedad y la depresión son frecuentes en los estudiantes universitarios.

VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 EN EMBARAZADAS Y PUÉRPERAS

La vacunación contra la COVID-19 tuvo un efecto positivo en embarazadas y mujeres en período de posparto en Brasil.

EFICACIA DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL EN EMBARAZADAS

En su primera temporada, el programa argentino de inmunización materna contra el virus respiratorio sincitial demostró eficacia elevada en lactantes menores de 6 meses en términos de la reducción de las internaciones y de la gravedad de la infección.

CÁNCER DE MAMA Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Este estudio, con más de 70 000 sobrevivientes de cáncer de mama, reveló menor riesgo de enfermedad de Alzheimer, en comparación con controles, especialmente en mujeres mayores de 65 años; sin embargo, el menor riesgo no persistió más allá de los 5 años. El efecto se asoció fundamentalmente con la radioterapia.

ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EN FLEBOLOGÍA

La enfermedad venosa crónica se caracteriza por cambios anatómicos y funcionales que provocan una hipertensión venosa sostenida. Puede ser tratada por compuestos venoactivos de diversos orígenes y con distinta eficacia sobre blancos terapéuticos.

EVALUACIÓN Y HOSPITALIZACIONES DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL EN ADULTOS

Se han identificado relaciones significativas entre la actividad del virus respiratorio sincitial y el aumento de las hospitalizaciones por causas respiratorias y cardiorrespiratorias en adultos.

ACTIVIDAD FÍSICA Y MORTALIDAD EN PACIENTES HIPERTENSOS DE EDAD AVANZADA

Aunque la actividad física vigorosa se considera beneficiosa para la salud, en pacientes hipertensos de edad avanzada no parece ofrecer una mayor reducción en la mortalidad en comparación con la actividad física moderada. Es importante considerar las condiciones individuales de salud y la tolerancia a la actividad al formular recomendaciones de ejercicio en esta población.

PROGRESIÓN DE LA PREDIABETES A DIABETES TIPO 2: FACTORES DE RIESGO

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta gravemente la calidad de vida de los pacientes. Por lo tanto, la intervención temprana dirigida a identificar y corregir los factores de riesgo de progresión de prediabetes a diabetes mellitus tipo 2 es crucial para reducir la carga de la enfermedad.

INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA POR SALMONELLA TYPHI

La insuficiencia hepática aguda no es una enfermedad frecuente. Su etiología es diversa, como infecciones bacterianas por fiebre entérica por Salmonella Typhi. Es importante considerar esta etiología debido a que puede asociarse con compromiso grave, sepsis, hemorragia intestinal, perforación intestinal, insuficiencia hepática aguda o de múltiples órganos y muerte.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ANEMIA EN UNA POBLACIÓN INFANTIL MEXICANA

Se analiza el cambio longitudinal de la anemia y su asociación con el indigenismo, el nivel socioeconómico y la inseguridad alimentaria en una población infantil mexicana beneficiaria de dos programas sociales. La prevalencia elevada de anemia justifica la implementación de intervenciones de probada efectividad para revertir la situación actual.

NEUROIMAGEN DE LA DEPRESIÓN ADOLESCENTE

Este es el primer estudio de imágenes cerebrales que investiga los síntomas de somatización y la memoria emocional en adolescentes con depresión utilizando la amplitud de las fluctuaciones de baja frecuencia.

TOS POSVIRAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS

A diferencia de otros tratamientos antitusivos disponibles, la levodropropizina se destaca por su probada eficacia y seguridad en el manejo de la tos posviral en niños y adolescentes.

IMPORTANCIA DE LA RINITIS ALÉRGICA EN LA SINUSITIS CRÓNICA EN NIÑOS

Este es el primer estudio que demuestra que la rinitis alérgica es un factor de riesgo independiente de recurrencia posoperatoria en niños con rinosinusitis crónica sometidos a cirugía. Los hallazgos ponen de manifiesto la importancia de tratar simultáneamente la rinitis alérgica en estos niños, para reducir el riesgo de recidiva.

PREVALENCIA ELEVADA DE SALMONELLA RESISTENTE A LOS ANTIBIÓTICOS

Se ha observado una prevalencia alarmante de cepas de Salmonella resistentes a los antibióticos en Pakistán, en particular a los antibióticos de uso frecuente.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)