familia
CARGA DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL HOGAR
A pesar de los esfuerzos realizados, existe una elevada exposición y carga de contaminación del aire en el hogar, lo que tiene graves consecuencias para la salud a corto y a largo plazo.
DIETA MEDITERRÁNEA Y EPILEPSIA
La adhesión a la dieta mediterránea es una estrategia promisoria para la prevención y el tratamiento de la epilepsia, lo que justifica investigación adicional.
PIE PLANO FLEXIBLE EN NIÑOS
El pie plano flexible en niños en edad escolar es prevalente y tiene un impacto negativo tanto clínico como funcional, que no debe subestimarse.
FACTORES DE RIESGO DE RESULTADOS HEPÁTICOS ADVERSOS Y MUERTE EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR VIRUS DE LA HEPATITIS B
Se recomienda aumentar la frecuencia de monitoreo de enzimas hepáticas en personas con infección por virus de la hepatitis B para reducir el riesgo de resultados hepáticos adversos y mortalidad por todas las causas.
PANDEMIA DE COVID-19 Y TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
La pandemia de COVID-19 ejerció efectos perjudiciales en la salud mental de grupos específicos de personas expuestas al contagio, como pacientes infectados y personal sanitario, y en la población general. Se encontró una prevalencia del trastorno por estrés postraumático muy variable, en relación con la herramienta psicométrica utilizada para su detección.
RECOMENDACIONES PRÁCTICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DENGUE
De acuerdo con las guías de la Organización Mundial de la Salud y los Centers for Disease Control and Prevention, se brinda una visión general del diagnóstico, la evaluación de la progresión y el tratamiento del dengue, para reconocer los signos de advertencia, el tratamiento de apoyo con paracetamol y la gestión del equilibrio de fluidos en pacientes internados.
MIGRAÑA MATERNA Y CÓLICO INFANTIL
La migraña durante la maternidad podría impactar tanto el cociente intelectual infantil como la presencia de síntomas asociados a los cólicos en los recién nacidos.
INTERVENCIONES DE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD COMUNITARIOS SOBRE EL CONTROL GLUCÉMICO
Las intervenciones con trabajadores comunitarios de la salud reducen significativamente la HbA1c en personas con diabetes tipo 2 de minorías de bajos ingresos. Aunque los estudios provienen de países ricos, su bajo costo alienta a naciones con menos recursos a considerar su implementación.
VACUNACIÓN CONTRA LA HEPATITIS B EN GRUPOS DE ALTO RIESGO
La vigilancia centinela mostró que la cobertura de la vacunación contra la hepatitis B es reducidas en personas con mayor susceptibilidad y en grupos prioritarios.
AYUNO INTERMITENTE EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD
En mujeres posmenopáusicas con sobrepeso, obesidad y artritis reumatoidea, el ayuno intermitente durante un período corto puede mejorar la calidad de vida mediante mecanismos independientes de las vías inflamatorias y el estrés oxidativo, lo que reduce la actividad de la enfermedad.
CUMPLIMIENTO DE LA DETECCIÓN DE DIABETES GESTACIONAL
En los últimos años no se han registrado cambios significativos en el cumplimiento de los exámenes de detección de diabetes gestacional.
CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y RIESGO DE CÁNCER DE CAVIDAD ORAL EN MUJERES
El consumo elevado de bebidas azucaradas es un factor de riesgo de cáncer de cavidad oral en mujeres, independientemente del tabaquismo y consumo de alcohol.
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA Y EL CONSUMO DE LECHE MATERNA
La revisión sistemática muestra que lactancia materna tiene numerosos efectos beneficiosos para la salud de lactantes y niños.
VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE Y RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN PACIENTES ANCIANOS
Se confirma que la vacunación contra la gripe se asocia con un menor riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) al año, en personas con enfermedades crónicas (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial o diabetes). Se pone de manifiesto la importancia de la vacunación antigripal como medida preventiva del ACV, especialmente en poblaciones de alto riesgo.
FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN ANCIANOS
La hipertensión arterial sistémica es una afección médica de alta relevancia en la actualidad, se ha encontrado una asociación significativa entre la percepción de la funcionalidad familiar y el control de la presión arterial en ancianos con hipertensión arterial.
CALIDAD DEL SUEÑO EN LOS NIÑOS INTERNADOS EN LA TERAPIA INTENSIVA PEDIÁTRICA
En la unidad de cuidados intensivos pediátrica, el sueño es escaso y fragmentado, y los principales factores que lo alteran son las intervenciones del personal de salud y el ruido ambiental.
TERAPIA HORMONAL MENOPÁUSICA Y COMPLICACIONES DE LA INFLUENZA
En general, el estudio sugiere que la terapia hormonal menopáusica se asociaría con efectos protectores contra las complicaciones pulmonares en personas sanas; sin embargo, no parece aportar beneficios significativos en pacientes con enfermedades crónicas. Los efectos sobre la mortalidad siguen siendo inciertos.
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO: FACTORES ASOCIADOS Y PROTECCIÓN
El uso de protección por vía tópica y oral es una estrategia promisoria para contrarrestar los efectos negativos de la exposición solar y la contaminación ambiental sobre la piel. Es necesario comprender esta interacción para definir el enfoque óptimo para mitigar el daño cutáneo.
DIVERSIDAD DE LA DIETA, PÉRDIDA DE LOS DIENTES Y COGNICIÓN
Es importante tomar medidas preventivas para mantener la salud bucal y reducir la pérdida de los dientes, lo que podría mitigar los efectos posteriores en la calidad de la dieta y la función cognitiva.
CONSUMO DE CAFÉ Y FUNCIÓN COGNITIVA EN ADULTOS MAYORES CON FIBRILACIÓN AURICULAR
En adultos mayores con fibrilación auricular, el consumo regular de café se asoció con mejores resultados en pruebas neurocognitivas. Este efecto positivo dependió de la dosis y se mantuvo luego del ajuste por numerosos factores de confusión, como la edad, el sexo, la educación, las comorbilidades y los marcadores inflamatorios.
|
|