|
familia
CONSECUENCIAS CLÍNICA Y ECONÓMICA DEL HERPES ZÓSTER EN MÉXICO
En México el herpes zóster es común y, a menudo, requiere atención médica y tratamiento farmacológico, y puede tener consecuencias a largo plazo como la neuralgia posherpética. Además, los costos son elevados y a menudo recaen sobre el paciente.
VACUNACIÓN INCOMPLETA Y TOS FERINA
La tos ferina, una enfermedad respiratoria causada por la bacteria Bordetella Pertussis, es altamente contagiosa. Su incidencia disminuyó en países desarrollados luego de la introducción de vacunas; sin embargo, en los últimos años se observó un incremento en niños menores de siete años de edad, con esquemas incompletos de vacunación.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN AMÉRICA DEL SUR
La carga de virus de inmunodeficiencia humana de los países de América del Sur que limitan con Brasil tuvo una diferencia significativa durante los últimos 10 años.
SALUD MENTAL DE ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES DE COMUNIDADES RURALES
Se justifican medidas urgentes de salud pública para abordar la carga elevada de depresión en adolescentes y adultos jóvenes de comunidades rurales de México.
MORTALIDAD Y MORBILIDAD DE LA MENINGITIS TUBERCULOSA INFANTIL
La meningitis tuberculosa en niños menores de 15 años tiene una mortalidad y morbilidad sustanciales, en particular en niños pequeños.
CARGA MUNDIAL DE DISPEPSIA FUNCIONAL
La revisión sistemática muestra que la prevalencia mundial de dispepsia funcional de acuerdo con los criterios Roma en sujetos adultos ha disminuido de forma gradual de 1990 a 2020.
EFICACIA DE UNA TERAPIA ALTERNATIVA PARA EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO EN ADULTOS MAYORES
El estudio comparó la acupuntura estándar y la acupuntura mejorada con sesiones de mantenimiento frente a la atención médica habitual. El hallazgo principal fue que ambos regímenes de acupuntura produjeron una reducción significativamente mayor de la discapacidad relacionada con el dolor lumbar crónico a los 3 y 6 meses en comparación con la atención médica habitual.
FUNCIÓN COGNITIVA, CALIDAD DE VIDA Y TRASTORNOS DEL SUEÑO EN NIÑOS CON DEPRESIÓN
Los niños con depresión tienen mala calidad del sueño, lo cual se relaciona positivamente con el estado mental, la función cognitiva y la calidad de vida más deficientes. La evaluación regular de la calidad del sueño puede ofrecer información valiosa para el abordaje adecuado, de modo de mejorar la evolución clínica de esta población vulnerable.
FACTORES DETERMINANTES DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN ADOLESCENTES
La evidencia sugiere que la hipertensión en la edad adulta podría tener su origen en la infancia y la adolescencia. Se confirma una asociación positiva entre los factores socioeconómicos y la hipertensión arterial, especialmente en adolescentes varones que viven en zonas rurales.
REALIDAD VIRTUAL EN INDIVIDUOS SOMETIDOS A ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA
La realidad virtual tiene un efecto beneficioso en numerosos resultados perioperatorios claves en pacientes sometidos a artroplastia total de cadera.
CARGA DE ANEMIA EN LAS MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA
La anemia en las mujeres en edad reproductiva representa un problema de salud pública mundial, con una carga mayor en los países de ingresos medianos y bajos.
AUMENTO DE LA CARGA DE CÁNCERES DEL SISTEMA DIGESTIVO EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES
Se necesitan pautas clínicas específicas para aliviar la carga sustancial de cánceres del sistema digestivos entre los adolescentes y adultos jóvenes.
CONSUMO DE ALCOHOL Y RIESGO DE DEMENCIA EN DIVERSAS POBLACIONES
Los análisis genéticos mostraron un aumento monótono del riesgo de demencia, en relación con el mayor consumo de alcohol. La aleatorización mendeliana sugiere un papel causal del consumo de alcohol en el aumento del riesgo de demencia, sin evidencia que respalde un efecto protector para ningún nivel de consumo.
ENFOQUE HOLÍSTICO PARA UNA PARASITOSIS ENDÉMICA
Este artículo analiza las políticas actuales de detección de la enfermedad de Chagas en embarazadas en América Latina y propone la adopción de un marco de pruebas ampliado materno-familiar.
NICOTINAMIDA Y CÁNCER DE PIEL
En el estudio retrospectivo con más de treinta mil veteranos se observó una disminución del riesgo de tres tipos de cáncer de piel asociado con el uso de nicotinamida. La magnitud de esta reducción se asoció con el número de cánceres de piel antes del uso de nicotinamida.
VITAMINA D, HIERRO Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN LOS NIÑOS
Las deficiencias de vitamina D y de hierro fueron comunes en la muestra de niños de Singapur con trastorno en el espectro autista. Los niveles de vitamina D y de hierro deberían ser especialmente tenidos en cuenta en estos pacientes.
PREDICTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR POSCOVID EN PACIENTES CON DIABETES
Se han identificado factores que se correlaciona de forma significativa con la progresión del riesgo de enfermedad cardiovascular después de la enfermedad por coronavirus 2019 en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
DETECCIÓN PRENATAL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
Se recomienda incorporar pruebas de detección de la infección por Trypanosoma cruzi en los programas nacionales de salud materna de rutina, independientemente de si las áreas son endémicas o no endémicas.
TRANSMISIÓN DEL ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A
La revisión sistemática muestra que la transmisión del estreptococo del grupo A no se limita únicamente a gotas respiratoria y destaca otros modos principales de trasmisión.
ASOCIACIÓN ENTRE LA ANSIEDAD Y LA PSORIASIS
El grado de ansiedad y el número de días con ansiedad se vinculan positivamente al riesgo de psoriasis. Las personas con ansiedad, tabaquismo e hipertensión arterial tienen un riesgo particularmente elevado de psoriasis. Las asociaciones son incluso más pronunciadas en las mujeres.
|
|