|
familia
EFICACIA DE UNA TERAPIA ALTERNATIVA PARA EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO EN ADULTOS MAYORES
El estudio comparó la acupuntura estándar y la acupuntura mejorada con sesiones de mantenimiento frente a la atención médica habitual. El hallazgo principal fue que ambos regímenes de acupuntura produjeron una reducción significativamente mayor de la discapacidad relacionada con el dolor lumbar crónico a los 3 y 6 meses en comparación con la atención médica habitual.
FUNCIÓN COGNITIVA, CALIDAD DE VIDA Y TRASTORNOS DEL SUEÑO EN NIÑOS CON DEPRESIÓN
Los niños con depresión tienen mala calidad del sueño, lo cual se relaciona positivamente con el estado mental, la función cognitiva y la calidad de vida más deficientes. La evaluación regular de la calidad del sueño puede ofrecer información valiosa para el abordaje adecuado, de modo de mejorar la evolución clínica de esta población vulnerable.
FACTORES DETERMINANTES DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN ADOLESCENTES
La evidencia sugiere que la hipertensión en la edad adulta podría tener su origen en la infancia y la adolescencia. Se confirma una asociación positiva entre los factores socioeconómicos y la hipertensión arterial, especialmente en adolescentes varones que viven en zonas rurales.
REALIDAD VIRTUAL EN INDIVIDUOS SOMETIDOS A ARTROPLASTIA TOTAL DE CADERA
La realidad virtual tiene un efecto beneficioso en numerosos resultados perioperatorios claves en pacientes sometidos a artroplastia total de cadera.
CARGA DE ANEMIA EN LAS MUJERES EN EDAD REPRODUCTIVA
La anemia en las mujeres en edad reproductiva representa un problema de salud pública mundial, con una carga mayor en los países de ingresos medianos y bajos.
AUMENTO DE LA CARGA DE CÁNCERES DEL SISTEMA DIGESTIVO EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES
Se necesitan pautas clínicas específicas para aliviar la carga sustancial de cánceres del sistema digestivos entre los adolescentes y adultos jóvenes.
CONSUMO DE ALCOHOL Y RIESGO DE DEMENCIA EN DIVERSAS POBLACIONES
Los análisis genéticos mostraron un aumento monótono del riesgo de demencia, en relación con el mayor consumo de alcohol. La aleatorización mendeliana sugiere un papel causal del consumo de alcohol en el aumento del riesgo de demencia, sin evidencia que respalde un efecto protector para ningún nivel de consumo.
ENFOQUE HOLÍSTICO PARA UNA PARASITOSIS ENDÉMICA
Este artículo analiza las políticas actuales de detección de la enfermedad de Chagas en embarazadas en América Latina y propone la adopción de un marco de pruebas ampliado materno-familiar.
NICOTINAMIDA Y CÁNCER DE PIEL
En el estudio retrospectivo con más de treinta mil veteranos se observó una disminución del riesgo de tres tipos de cáncer de piel asociado con el uso de nicotinamida. La magnitud de esta reducción se asoció con el número de cánceres de piel antes del uso de nicotinamida.
VITAMINA D, HIERRO Y TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA EN LOS NIÑOS
Las deficiencias de vitamina D y de hierro fueron comunes en la muestra de niños de Singapur con trastorno en el espectro autista. Los niveles de vitamina D y de hierro deberían ser especialmente tenidos en cuenta en estos pacientes.
PREDICTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR POSCOVID EN PACIENTES CON DIABETES
Se han identificado factores que se correlaciona de forma significativa con la progresión del riesgo de enfermedad cardiovascular después de la enfermedad por coronavirus 2019 en pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
DETECCIÓN PRENATAL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
Se recomienda incorporar pruebas de detección de la infección por Trypanosoma cruzi en los programas nacionales de salud materna de rutina, independientemente de si las áreas son endémicas o no endémicas.
TRANSMISIÓN DEL ESTREPTOCOCO DEL GRUPO A
La revisión sistemática muestra que la transmisión del estreptococo del grupo A no se limita únicamente a gotas respiratoria y destaca otros modos principales de trasmisión.
ASOCIACIÓN ENTRE LA ANSIEDAD Y LA PSORIASIS
El grado de ansiedad y el número de días con ansiedad se vinculan positivamente al riesgo de psoriasis. Las personas con ansiedad, tabaquismo e hipertensión arterial tienen un riesgo particularmente elevado de psoriasis. Las asociaciones son incluso más pronunciadas en las mujeres.
COCAÍNA EN EL SÍNDROME DE WOLFF-PARKINSON-WHITE
El Síndrome de Wolff-Parkinson-White (SWPW), causado por mutaciones en el gen PRKAG2, se asocia con miocardiopatía hipertrófica. En el caso que se presenta se observó una asociación entre el SWPW y el consumo de drogas (cocaína, metanfetaminas), alcohol y tabaco.
EFECTO DE UNA DOSIS ALTA DE VITAMINA D3
La dosis de vitamina D para la suplementación se debe adaptar para alcanzar objetivos preespecificados de 25-hidroxivitamina D3 individuales, teniendo en cuenta el riesgo de toxicidad.
IMPORTANCIA DE LA DIETA, EL EJERCICIO Y SU INTERACCIÓN EN EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE
La combinación de actividad física y estrategias nutricionales personalizadas ofrece un potencial significativo para mejorar la salud y el bienestar en adultos mayores; sin embargo, los programas siempre deberían ser personalizados.
ACTIVIDAD FÍSICA Y LA REGULACIÓN DE LA MICROGLÍA
El ejercicio físico influye en la función de la microglía, las células inmunitarias residentes del cerebro, y modula la neuroinflamación y promueve la neurogénesis y la plasticidad sináptica. Esta modulación es un mecanismo terapéutico para diversas enfermedades neurológicas y neuropsiquiátricas, como la enfermedad de Alzheimer, de Parkinson y la depresión.
ASMA E INSUFICIENCIA CARDÍACA
La ecocardiografía de seguimiento de manchas muestra que el asma puede contribuir a la insuficiencia cardíaca latente.
OBESIDAD EXTREMADAMENTE GRAVE Y DISFUNCIÓN METABÓLICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
La prevalencia de obesidad extremadamente grave aumentó de manera pronunciada de 2008 a 2023, especialmente en adolescentes y personas negras no hispanas, con mayor riesgo de complicaciones metabólicas. Se necesitan intervenciones urgentes de salud pública para abordar la obesidad pediátrica.
|
|