familia
IMPACTO DE LAS EXPOSICIONES A SUSTANCIAS QUÍMICAS AMBIENTALES SOBRE EL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS PEQUEÑOS CON DEFECTOS CARDÍACOS CONGÉNITOS
La exposición a sustancias químicas ambientales tóxicas y compuestos disruptores endocrinos afecta el desarrollo neurológico de niños pequeños con defectos cardíacos congénitos.
PREVALENCIA ELEVADA DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
La inseguridad alimentaria exacerbada durante el confinamiento por la enfermedad por coronavirus 2019 debe debatirse seriamente en el Líbano debido a su rápido desarrollo en medio de todas las crisis que enfrenta el país para evitar consecuencias a corto y largo plazo en la salud humana.
EXPOSICIÓN AL PLOMO Y AL ESTRÉS DURANTE EL EMBARAZO
Las exposiciones únicas y las combinadas al plomo y al estrés durante el embarazo alteran el desarrollo neurológico de la descendencia, y los efectos de la exposición combinada pueden ser más profundos que las exposiciones individuales.
LA VACUNA BNT162B2 ES INMUNOGÉNICA Y SEGURA EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES CON ENFERMEDAD SUBYACENTE
Los datos acerca de la seguridad y eficacia de las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019, como la vacuna BNT162b2, en adolescentes y adultos jóvenes con enfermedad subyacente demuestran que estos presentan tasas de eficacia y de eventos adversos menores que los inmunocompetentes. .
LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 DURANTE EL EMBARAZO ES HETEROGÉNEA
Los expertos en salud pública deben considerar y probar enfoques más personalizados para reducir las dudas sobre las vacunas contra la enfermedad por coronavirus 2019 durante el embarazo y el posparto.
DETERMINANTES DE LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El mayor predictor de la aceptación de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 entre los niños elegibles para la edad es la recepción de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019 por parte de los padres.
LA MAYORÍA DE LAS EMBARAZADAS HOSPITALIZADAS CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 SINTOMÁTICA NO ESTÁN VACUNADAS
Las embarazadas con enfermedad por coronavirus 2019 tienen un mayor riesgo de resultados adversos del embarazo, incluidos partos prematuros y mortinatos. Se desconoce hasta qué punto se siguen las pautas de tratamiento de esta enfermedad en embarazadas hospitalizadas.
EL USO DE MÁSCARA EN LA ESCUELA NO SE ASOCIA CON DISMINUCIÓN DE LOS CASOS PEDIÁTRICOS DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Sería importante determinar la eficacia del uso de máscaras en las escuelas contra la enfermedad por coronavirus 2019 u otras enfermedades respiratorias y, de ser así, si los beneficios superan los daños.
EL CAMBIO DEL MICROBIOMA INTERIOR ESTÁ ASOCIADO CON LA VARIACIÓN DE LOS CONTAMINANTES INDUSTRIALES Y DEL TRÁFICO
En general, la rinitis y el eccema (dermatitis alérgica) son comórbidos con el asma y se desarrollan antes de la edad escolar. Estudios indican que la exposición al microbioma interior se asocia con asma, rinitis y eccema.
FACTORES DE RIESGO Y RECOMENDACIONES EN EL TRASTORNO DEL LENGUAJE EN NIÑOS PEQUEÑOS
Se evaluaron los factores que intervienen en la demora en el desarrollo del habla en niños pequeños. Los autores concluyen en que los pediatras podrían subestimar la demora en la adquisición del lenguaje, dado que podría ser el síntoma inicial de una enfermedad más seria, con posibilidades de beneficio al intervenir tempranamente.
LOS IMPUESTOS A LAS BEBIDAS AZUCARADAS
Los impuestos a las bebidas azucaradas se asocian con precios más altos y ventas más bajas de bebidas gravadas, pero se necesita más investigación para comprender sus asociaciones con la alimentación y los resultados de salud.
LA CARGA DEL PARTO PREMATURO
El parto prematuro sigue siendo un tema crucial en todo el mundo y es urgente investigar los mecanismos subyacentes del parto prematuro y el desarrollo de intervenciones innovadoras.
RIESGO DE REINFECCIÓN DE COVID-19 EN NIÑOS
Se estima que por cada década más de vida se incrementa el riesgo de enfermedad grave, incluido el riesgo de internación y de muerte, en asociación con la infección por SARS-CoV-2. De allí la importancia de comprender con precisión la epidemiología y la clínica de las reinfecciones en niños, francamente diferentes de las de los adultos.
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN INTEGRAL LIBRE DE HUMO Y LA MORTALIDAD INFANTIL
La implementación de la legislación integral libre de humo en los países de ingresos medios podría reducir sustancialmente las muertes prevenibles en recién nacidos y lactantes.
FORTIFICACIÓN CON HIERRO, ANEMIA Y DEFICIENCIA DE HIERRO EN PREESCOLARES QUE RESIDEN EN ZONAS RURALES DE GHANA
En el presente análisis de un estudio controlado, aleatorizado por grupos, se analizaron los efectos del uso de preparados con micronutrientes (PMN) con hierro o sin hierro como método de fortificación de los alimentos semisólidos, para niños de 6 a 35 meses, residentes en regiones rurales de Ghana. Los resultados indican que el uso sostenido de PMN con hierro se asocia con reducción de la prevalencia de anemia, deficiencia de hierro y anemia por deficiencia de hierro en pacientes con estas características.
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA VACUNA DE ARNM-1273 EN NIÑOS
Dos dosis de 50 microgramos de la vacuna de ARNm-1273 son seguras y eficaces para inducir respuestas inmunitarias y prevenir la enfermedad por coronavirus 2019 en niños de 6 a 11 años.
LAS MUERTES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SE CONCENTRAN EN LOS PRIMEROS 2 AÑOS DESPUÉS DEL NACIMIENTO
Es necesario garantizar la cobertura de intervenciones que puedan salvar vidas para niños menores de 2 años en países de ingresos bajos y medianos.
EL IMPACTO COLATERAL DE LA ENFERMEDAD DE UN NIÑO EN SUS FAMILIARES
Las familias que tienen un niño enfermo, sobre todo de gravedad, necesitan más apoyo del sistema de salud que el recibido en la actualidad.
CAUSAS DE MUERTE EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
En 2019 hubo 5.30 millones de muertes entre niños menores de 5 años, principalmente debido a complicaciones preparto, infecciones de las vías respiratorias inferiores, eventos relacionados con el parto y diarrea debida a causas infecciosas.
HARINA FORTIFICADA CON HIERRO Y ESTADO DE HIERRO EN LA POBLACIÓN GENERAL
Los resultados del presente metanálisis de estudios de antes y después indican que la fortificación de la harina con hierro se asocia con aumentos significativos de la concentración promedio de hemoglobina y ferritina, y con reducción sustancial de la prevalencia de anemia y de deficiencia de hierro (DH), aunque no ejerce efectos importantes sobre la incidencia de anemia por deficiencia de hierro (ADH). En los modelos de efectos aleatorios de estudios clínicos controlados, la fortificación aumentó significativamente los niveles promedio de hemoglobina y ferritina y redujo considerablemente la prevalencia de anemia, de DH y de ADH.
|
|