boca, dientes
EFICACIA DE LA CREMA DENTAL CON ENZIMAS Y PROTEÍNAS
En sujetos adultos sanos, cepillarse los dientes con una pasta dental que contenga enzimas y proteínas de la saliva parece ser más beneficioso para la salud gingival que el cepillado con una pasta dental con flúor.
EXISTEN FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER
La prevención del cáncer es un tema importante a nivel poblacional. No obstante, la aplicación de programas preventivos eficaces requiere una fundamentación epidemiológica clara.
LA IMPORTANCIA DE LA SALUD BUCAL EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
Poder entender en profundidad la relación que tiene la periodontitis y el edentulismo con el riesgo de ECV y mortalidad sería muy importante para la salud y el envejecimiento de la población.
La periodontitis es un trastorno inflamatorio crónico considerado la causa principal de pérdida de dientes en adultos. Poder entender en profundidad la relación que tiene la periodontitis y el edentulismo con el riesgo de ECV y mortalidad sería muy importante para la salud y el envejecimiento de la población.
LA TELEMEDICINA PUEDE MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD
La telemedicina es una estrategia que puede aumentar el acceso a la atención médica, especialmente en las regiones más inhóspitas y vulnerables, y mejorar la salud de la población.
PERIODONTITIS Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Los enfermos con periodontitis, confirmada por la pérdida de hueso en el estudio radiográfico, tienen un riesgo considerablemente más alto de presentar infarto agudo de miocardio, de manera independiente de la presencia de otros factores de riesgo cardiovascular.
TRATAMIENTOS DENTALES INVASIVOS Y ENDOCARDITIS INFECCIOSA
El presente estudio investigó la asociación entre los tratamientos dentales invasivos y la endocarditis infecciosa. Además, evaluó el riesgo de esta última afección en los pacientes considerados de alto riesgo y la relación de la profilaxis antibiótica con la prevención de la endocarditis infecciosa.
CONFIRMAN LA TOLERABILIDAD Y SEGURIDAD DE UNA CREMA CON ACICLOVIR E HIDROCORTISONA PARA LA TERAPIA DEL HERPES LABIAL EN ADOLESCENTES
El tratamiento tópico de las recurrencias de herpes labial con una combinación de dosis fijas (aciclovir al 5% e hidrocortisona al 1%) es seguro y eficaz en adolescentes de ambos sexos de 12 a 17 años.
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS Y TOPOGRÁFICAS DEL MOLAR SUPERNUMERARIO EN UNA POBLACIÓN ITALIANA
En una población italiana de raza blanca, la prevalencia de molares supernumerarios fue del 0.18%. Los dientes supernumerarios molares fueron más frecuentes en los hombres y se ubicaron predominantemente en el maxilar.
ANTISÉPTICOS BUCALES Y PERIODONTITIS
La aplicación de clorhexidina en gel con goma xantana se asocia con mayor beneficio para la mejoría de los índices de la enfermedad periodontal como terapia adyuvante del tratamiento mecánico en individuos con periodontitis crónica moderada a grave.
FUNCIÓN DEL ODONTÓLOGO EN CUIDADOS PALIATIVOS
Los equipos de cuidados paliativos están conformados por profesionales de diferentes áreas de la medicina para conseguir un abordaje integral. Los odontólogos pueden desempeñar una tarea importante, ya que la boca, el órgano de la expresión, se afecta con frecuencia en las etapas tardías de las enfermedades oncológicas.
COMPRUEBAN UNA CORRELACIÓN ENTRE LAS CONCENTRACIONES DE BACTERIAS CARIOGÉNICAS EN MADRES Y NIÑOS CON CARIES PRECOCES
Se describe una asociación entre el alto grado de infección por Streptococcus mutans en las madres y sus hijos con caries precoces de la infancia, por lo cual destacan la necesidad tanto de programas de modificación de los hábitos de alimentación como de estrategias para reducir la magnitud de la infección en ambos casos.
ADVIERTEN SOBRE LA SALUD BUCODENTAL DE LOS PACIENTES QUE REQUIEREN HEMODIÁLISIS
Se observó que los individuos tratados con hemodiálisis en la población iraní se caracterizan por presentar mala higiene dental y cuentan con un puntaje elevado de piezas arregladas o faltantes, especialmente en mujeres, varones solteros, sujetos de bajo nivel académico y con un grado nivel de adaptación a la hemodiálisis.
REPERCUSIONES ODONTOLÓGICAS DEL USO DE DROGAS EN ADOLESCENTES
Se realizó una revisión acerca del consumo de drogas en adolescentes y los riesgos consecuentes en relación con la práctica odontológica. Es común que el odontólogo, como agente de la salud, participe en el reconocimiento de este tipo de situaciones.
EFICACIA DE UN ENJUAGUE BUCAL CON PROBIÓTICOS
Un enjuague bucal compuesto por probióticos resultó ser efectivo para la remoción de la placa bacteriana y la disminución de la inflamación gingival. Su valor terapéutico deberá ser comprobado en el largo plazo.
DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN ENTRE LAS REPERCUSIONES RESPIRATORIAS Y BUCODENTALES DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Las lesiones de las piezas dentarias que se relacionan con la enfermedad por reflujo gastroesofágico tienen una mayor prevalencia en los enfermos con síntomas respiratorios asociados con esta afección.
TRATAMIENTO DE LA PERIODONTITIS CON AGUA ENRIQUECIDA CON OZONO Y CLORHEXIDINA
Se dispone en la actualidad de información científica acerca de la efectividad de los tratamientos con ozono; este agente puede considerarse una alternativa para el abordaje de periodontitis, teniendo en cuenta su importante capacidad de inactivar organismos bacterianos.
LA FUNCIÓN DE LAS BACTERIAS ORALES EN LA ENFERMEDAD ATEROSCLERÓTICA
Distintas especies de bacterias orales pueden activar a las plaquetas y contribuir así a la enfermedad aterotrombótica.
INFLUENCIA DE LAS VARIABLES SOCIOECONÓMICAS EN EL RIESGO DE CÁNCER DE LA VÍA AERODIGESTIVA SUPERIOR
Las asimetrías socioeconómicas en el riesgo de cáncer de la vía aerodigestiva superior no pueden explicarse por completo por las diferencias en la distribución de los factores de riesgo reconocidos, como el tabaquismo, el consumo del alcohol o la menor proporción de frutas y vegetales en la dieta.
CUESTIONAN LA UTILIDAD DE LA PASTA DENTAL EN LA REMOCIÓN DE LA PLACA BACTERIANA
Si bien se requiere un mayor número de estudios para corroborar los resultados, el uso de pasta dental no parece aumentar la remoción de la placa bacteriana cuando se la utiliza en conjunto con el cepillado.
EVALUACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN ODONTOLOGÍA
Se verifican discrepancias entre las recomendaciones y la aplicación práctica en términos del uso de antibióticos en odontología; por lo tanto, se destaca la necesidad de implementar iniciativas educativas para promover su uso racional.
|
|