deportes
LA CANTIDAD DE PASOS DIARIOS SE ASOCIA CON LA MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS, CÁNCER Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Se sugiere aumentar la cantidad de pasos diarios como una parte importante de la prevención de enfermedades crónicas y mortalidad prematura. Aunque este es un consejo popular, las pruebas que respaldan el objetivo de 10 000 pasos por día para una mejor salud son escasas.
MÉTODO PILATES PARA LA LUMBALGIA
El método Pilates de ejercicios es efectivo para mejorar el dolor y para aumentar la capacidad funcional muscular en los pacientes con lumbalgia inespecífica crónica.
SEGURIDAD DE LOS SCOOTERS ELÉCTRICOS
Debido a que los scooters eléctricos siguen siendo populares y el mercado continúa creciendo, se necesitan más estudios para evaluar las medidas de seguridad específicas sobre el uso de estos medios de transporte.
EJERCICIO AERÓBICO E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Doce semanas de ejercicio aeróbico de intensidad moderada en pacientes hipertensos producen descenso de la presión arterial sistólica y de la presión arterial diastólica, aumento de la densidad capilar cutánea y retiniana, y disminución del área no perfundida de la retina.
ENTRENAMIENTO FÍSICO DURANTE CINCO AÑOS Y MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA
El entrenamiento físico de intensidad elevada (EFIE) y el entrenamiento físico de moderada intensidad (EFIM) no se asocian con efectos sobre la mortalidad por cualquier causa, en comparación con los niveles recomendados de actividad física. Aunque la mortalidad por cualquier causa fue 37% más baja en el grupo de EFEI respecto del grupo control, y 49% más baja en el grupo de EFIE respecto del grupo de EFIM, las diferencias no fueron significativas.
DESIGUALDADES EN LA MORTALIDAD INFANTIL EN RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN DE LOS PADRES
En el presente estudio se cuantifica de manera sistemática y por primera vez la importancia transgeneracional de la educación, en términos de la supervivencia infantil a nivel global. Los resultados indican que los niveles más bajos de educación materna y paterna son factores de riesgo de mortalidad infantil, incluso después de considerar otros marcadores del estado socioeconómico familiar. Los hallazgos ponen de manifiesto la importancia de la calidad universal de la educación como mecanismo para lograr reducir la mortalidad neonatal e infantil en el contexto de los proyectos de desarrollo sustentable.
COMPROMISO CARDÍACO POR SARS-COV-2 EN ATLETAS JÓVENES
La infección por SARS-CoV-2 en jóvenes atletas de deportes de competencia se asocia con una baja prevalencia de compromiso cardíaco y con riesgo clínico bajo de eventos clínicos a corto plazo.
PREVALENCIA DE ENFERMEDAD CARDÍACA INFLAMATORIA EN ATLETAS PROFESIONALES CON ANTECEDENTE DE COVID-19
La aplicación sistemática de un protocolo de rastreo en atletas profesionales con antecedente de enfermedad por coronavirus 2019 permitió detectar una baja prevalencia de enfermedad cardíaca inflamatoria, de modo que la mayoría de estos pacientes pueden retomar las actividades deportivas con seguridad.
IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA SALUD
La actividad física regular constituye una de las herramientas más poderosas para reducir el riesgo de mortalidad por todas las causas, contribuir para el control de diversos cuadros médicos y mejorar la calidad de vida general.
ENTRENAMIENTO CON INTERVALOS DE ALTA INTENSIDAD
El entrenamiento con intervalos de alta intensidad mejora el acondicionamiento cardiorrespiratorio, los parámetros antropométricos, el control de la glucemia, la función vascular, la función cardíaca, la frecuencia cardíaca, los marcadores inflamatorios, la capacidad de ejercicio, la masa muscular, los niveles de ansiedad y el grado de depresión, en comparación con controles no activos. En comparación con controles activos, el método mejora el acondicionamiento cardiorrespiratorio, la concentración de marcadores inflamatorios y la estructura muscular.
LA EFICACIA DE LAS ALTERNATIVAS DE LAS MASCARILLAS FACIALES HOSPITALARIAS DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
En caso de no disponer de respiradores N95 nuevos, los respiradores N95 vencidos y los respiradores N95 esterilizados y usados serían una alternativa eficaz durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.
EFECTOS DEL EJERCICIO SOBRE EL TEJIDO ADIPOSO CARDÍACO
En los pacientes con obesidad abdominal, los ejercicios de fuerza y de resistencia reducen la masa de tejido adiposo epicárdico, pero sólo los ejercicios de resistencia disminuyen el tejido adiposo pericárdico. Por lo tanto, cuando el objetivo es reducir la grasa cardíaca en pacientes con obesidad abdominal, el tipo de entrenamiento físico es un factor que debe ser muy tenido en cuenta.
RENDIMIENTO FÍSICO, ACTIVIDAD FÍSICA, FORTALEZA, RIESGO GENÉTICO Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
El rendimiento físico y la actividad física se asocian, de manera inversa, con la incidencia de enfermedad cardiovascular; en los sujetos genéticamente predispuestos se observa la misma asociación, de modo que el riesgo elevado conferido por factores genéticos puede atenuarse con el ejercicio.
EL EJERCICIO PUEDE ALIVIAR LA FATIGA RELACIONADA CON EL CÁNCER EN PACIENTES SOBREVIVIENTES DE CÁNCER
El ejercicio parecería aliviar de manera significativa la fatiga relacionada con el cáncer en pacientes sobrevivientes de cáncer. Las intervenciones aeróbicas con alta adhesión terapéutica tendrían el mejor resultado.
LA INCIDENCIA Y LA FRECUENCIA DE LAS LESIONES PEDIÁTRICAS EN AEROTABLA Y PATINETA
El presente estudio investiga las características de las lesiones en aerotabla en comparación con las lesiones en patineta en niños que acuden al departamento de emergencias.
LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CASCO EN LOS CICLISTAS
El presente estudio examina la relación entre el uso del casco y los resultados de las lesiones traumáticas relacionadas con la bicicleta en los ciclistas con lesiones en la cabeza o el cuello en los Estados Unidos.
LOS TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD ESTARÍAN AUMENTADO A NIVEL MUNDIAL
La prevalencia del sobrepeso y la obesidad está aumentando en todo el mundo. Los estudios epidemiológicos han identificado que un índice de masa corporal alto sería un factor de riesgo de diversas enfermedades crónicas
IMPORTANCIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA EN RESPUESTA AL EJERCICIO EN ATLETAS JÓVENES
En los atletas jóvenes, los valores altos de presión arterial sistólica y diastólica durante la prueba de ejercicio representan un factor predictivo independiente de hipertensión arterial posterior. Los participantes con esta alteración tuvieron 3.6 veces más riesgo de presentar hipertensión arterial.
GIMNASIA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
La gimnasia y la actividad física constituyen una estrategia beneficiosa para la rehabilitación de los pacientes con esclerosis múltiple, a los que ayuda a mejorar síntomas, a restaurar funciones, a optimizar la calidad de vida y a estimular la participación en actividades diarias y en interacciones sociales.
REHABILITACIÓN CARDIOLÓGICA, INTERVENCIÓN CLAVE PARA PACIENTES CARDIOVASCULARES: DERIVACIÓN Y ADHESIÓN
Este estudio busca evaluar la importancia de la rehabilitación cardiovascular. Los autores destacan en la trascendencia de la derivación y la adhesión a esta intervención como modificadora de la calidad de vida.
|
|