deportes
LA INCIDENCIA Y LA FRECUENCIA DE LAS LESIONES PEDIÁTRICAS EN AEROTABLA Y PATINETA
El presente estudio investiga las características de las lesiones en aerotabla en comparación con las lesiones en patineta en niños que acuden al departamento de emergencias.
LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CASCO EN LOS CICLISTAS
El presente estudio examina la relación entre el uso del casco y los resultados de las lesiones traumáticas relacionadas con la bicicleta en los ciclistas con lesiones en la cabeza o el cuello en los Estados Unidos.
LOS TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD ESTARÍAN AUMENTADO A NIVEL MUNDIAL
La prevalencia del sobrepeso y la obesidad está aumentando en todo el mundo. Los estudios epidemiológicos han identificado que un índice de masa corporal alto sería un factor de riesgo de diversas enfermedades crónicas
COMPRUEBAN LA EFICACIA DE LOS EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO PARA REDUCIR LA FRECUENCIA Y GRAVEDAD DE LOS CALAMBRES NOCTURNOS
El estiramiento de los grupos musculares de los miembros inferiores parece una estrategia eficaz para la prevención de los calambres nocturnos en sujetos de edad avanzada.
CONFIRMAN UNA ASOCIACIÓN EN EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA RECREATIVA Y EL RIESGO DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA
Los bajos niveles de actividad física recreativa a lo largo de la vida parecen asociarse con un bajo índice tobillo-brazo y con el diagnóstico de arteriopatía periférica, en forma independiente de la presencia de factores tradicionales de riesgo vascular.
UNA SESIÓN DE EJERCICIOS DE RESISTENCIA ES MÁS EFECTIVA QUE EL EJERCICIO AERÓBICO PARA CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 POR UN PERÍODO DE 24 HORAS
La actividad física está recomendada como parte del tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2. Se ha demostrado que una sola sesión de ejercicios de resistencia es capaz de reducir la presión arterial durante las 24 horas posteriores, por lo que se postula que este tipo de ejercicios podría utilizarse como herramienta para el control de la presión arterial en pacientes con diabetes tipo 2.
IMPORTANCIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA EN RESPUESTA AL EJERCICIO EN ATLETAS JÓVENES
En los atletas jóvenes, los valores altos de presión arterial sistólica y diastólica durante la prueba de ejercicio representan un factor predictivo independiente de hipertensión arterial posterior. Los participantes con esta alteración tuvieron 3.6 veces más riesgo de presentar hipertensión arterial.
GIMNASIA EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE
La gimnasia y la actividad física constituyen una estrategia beneficiosa para la rehabilitación de los pacientes con esclerosis múltiple, a los que ayuda a mejorar síntomas, a restaurar funciones, a optimizar la calidad de vida y a estimular la participación en actividades diarias y en interacciones sociales.
REHABILITACIÓN CARDIOLÓGICA, INTERVENCIÓN CLAVE PARA PACIENTES CARDIOVASCULARES: DERIVACIÓN Y ADHESIÓN
Este estudio busca evaluar la importancia de la rehabilitación cardiovascular. Los autores destacan en la trascendencia de la derivación y la adhesión a esta intervención como modificadora de la calidad de vida.
REHABILITACIÓN CARDIOLÓGICA, INTERVENCIÓN CLAVE PARA PACIENTES CARDIOVASCULARES: DERIVACIÓN Y ADHESIÓN
Este estudio busca evaluar la importancia de la rehabilitación cardiovascular. Los autores destacan en la trascendencia de la derivación y la adhesión a esta intervención como modificadora de la calidad de vida.
REHABILITACIÓN CARDIOLÓGICA, INTERVENCIÓN CLAVE PARA PACIENTES CARDIOVASCULARES: DERIVACIÓN Y ADHESIÓN
Este estudio busca evaluar la importancia de la rehabilitación cardiovascular. Los autores destacan en la trascendencia de la derivación y la adhesión a esta intervención como modificadora de la calidad de vida.
REHABILITACIÓN CARDIOLÓGICA, INTERVENCIÓN CLAVE PARA PACIENTES CARDIOVASCULARES: DERIVACIÓN Y ADHESIÓN
Este estudio busca evaluar la importancia de la rehabilitación cardiovascular. Los autores destacan en la trascendencia de la derivación y la adhesión a esta intervención como modificadora de la calidad de vida.
REHABILITACIÓN CARDIOLÓGICA, INTERVENCIÓN CLAVE PARA PACIENTES CARDIOVASCULARES: DERIVACIÓN Y ADHESIÓN
Este estudio busca evaluar la importancia de la rehabilitación cardiovascular. Los autores destacan en la trascendencia de la derivación y la adhesión a esta intervención como modificadora de la calidad de vida.
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO FÍSICO EN PACIENTES CON MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA
En individuos con miocardiopatía hipertrófica, la realización de ejercicios físicos de intensidad moderada o alta permite aumentar la capacidad funcional, la frecuencia cardíaca de reserva, el volumen sistólico y el volumen máximo de consumo de oxígeno. Asimismo, no provoca mayor incidencia de eventos adversos, respecto de los registrados en pacientes que no los practican.
RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA BASAL Y LA APARICIÓN DE DIABETES
Cada incremento de más de 2000 pasos por día en el número total de pasos diarios, hasta los 10 000, se asoció con un riesgo un 5.5% inferior de progresión a la diabetes en una población con intolerancia a la glucosa y alto riesgo cardiovascular.
BENEFICIOS DEL FÚTBOL RECREATIVO EN LOS ADULTOS MAYORES SANOS Y ENFERMOS
Un estudio detalla los beneficios que tiene el fútbol recreativo para la población adulta y adulta mayor a nivel cardiovascular, óseo y funcional.
IMPORTANCIA DE LA PESQUISA DE FACTORES CARDIOVASCULARES EN DEPORTISTAS DE MÁS DE 35 AÑOS
El puntaje de Framingham superior al 20% resulta el mejor predictor de enfermedad coronaria en deportistas máster.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN ADOLESCENTES Y DEPORTE DE ÉLITE
Los trastornos psicológicos tienen una alta prevalencia en adolescentes y se solapan con trastornos alimentarios. La hipótesis de este estudio es que la práctica deportiva de élite tendría un efecto psicológico beneficioso.
ASOCIACIÓN ENTRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y LA MORTALIDAD
La actividad física modifica la mortalidad general de los pacientes con enfermedad cardiovascular. El beneficio sería óptimo en individuos que tienen un estilo de vida activo y realizan ejercicio durante su tiempo libre.
LA SALUD EN LOS ATLETAS JÓVENES DE ÉLITE
La participación de jóvenes en actividades deportivas tiene beneficios importantes para la salud, pero también conlleva un riesgo aumentado de lesiones físicas y de trastornos psicológicos. Los datos disponibles indican que el entrenamiento neuromuscular, el equipamiento de protección, el entrenamiento mental, las estrategias psicosociales y la modificación de las reglas deportivas tienen un efecto protector.
|
|