nutricion y metabolismo
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
Los pacientes oncológicos en Argentina enfrentan frecuentes dificultades alimentarias, con un asesoramiento limitado. El equipo de salud aborda poco este tema y pesa menos de lo esperado, evidenciando una brecha entre necesidades y atención recibida.
EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL Y DE AZÚCAR SON FACTORES DE RIESGO DE PERIODONTITIS
Se recomienda disminuir el consumo de alcohol y azúcar para prevenir el desarrollo de periodontitis crónica.
LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD: NUEVAS HERRAMIENTAS Y ESCALAS DE MEDICIÓN
En este estudio se observó que una mayor adhesión a la DOPS se asocia con mejores indicadores de salud metabólica y se destaca, además, el vínculo entre esta dieta y niveles más altos de albúmina.
PREVALENCIA ELEVADA DE SALMONELLA RESISTENTE A LOS ANTIBIÓTICOS
Se ha observado una prevalencia alarmante de cepas de Salmonella resistentes a los antibióticos en Pakistán, en particular a los antibióticos de uso frecuente.
PROGRAMA INTENSIVO PARA FAVORECER LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ADOLESCENTES
Los programas intensivos de educación alimentaria nutricional tienen un enorme potencial para mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas en alimentación saludable en adolescentes.
DESARROLLO DE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD
La revisión exploratoria destaca la compleja interacción de las posibles vías para el desarrollo de los trastornos de la conducta alimentaria en personas con sobrepeso y obesidad.
CARACTERÍSTICAS DE LA DIETA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
La dieta de los pacientes mexicanos con síndrome de intestino irritable es comparable a la de los controles sanos, y no afecta negativamente a la ingesta de nutrientes, ya que se cumplen en su mayoría con las recomendaciones diarias de macronutrientes y micronutrientes.
ABORDAJE DE LA ANEMIA FERROPÉNICA EN PEDIATRÍA
Para garantizar un abordaje equitativo de la anemia ferropénica, es esencial elaborar directrices específicas para cada región que prioricen las estrategias de suplementación con hierro a dosis bajas con duraciones adecuadas.
MORTALIDAD POR CÁNCER EN AMÉRICA LATINA
Este estudio fue el primero que documentó la mortalidad por cáncer y su relación con el desarrollo socioeconómico en numerosas ciudades latinoamericanas.
FACTORES ASOCIADOS CON LA LONGEVIDAD: UTILIDAD DEL MODELO CON DESCENDIENTES CENTENARIOS
Un objetivo principal de la investigación médica actual es mejorar la calidad de vida de las personas mayores como prioridad ante el continuo aumento de la población que envejece, un fenómeno asociado con diversos problemas médicos, económicos y sociales. En este contexto, se analizan posibles factores asociados con la longevidad.
EFICACIA DE LAS INTERVENCIONES DIETÉTICAS EN EL MANEJO DEL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
Las intervenciones dietéticas son eficaces en el síndrome del intestino irritable y deben adaptarse a los hábitos alimenticios de los pacientes, los factores desencadenantes de los síntomas, la tolerancia a alimentos específicos y el perfil de la microbiota intestinal.
RELACIÓN ENTRE LA PICA, LA SALUD BUCAL Y LA ANEMIA
La pica es un comportamiento alimentario no nutritivo que tiene una relación con la anemia y afecciones bucales como las caries y la abrasión dental.
ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Las personas de mediana edad que consumen grandes cantidades de alimentos ultraprocesados son propensos a desarrollar enfermedad de Alzheimer en la vejez.
VITAMINA C EN PACIENTES CON NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
La administración de vitamina C en combinación con la antibioticoterapia puede servir para mejorar el resultado clínico de pacientes hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad de moderada a grave.
DIFERENTES PREPARACIONES DE HIERRO Y ESTADO DEL HIERRO EN LA INFANCIA
Las tasas más altas de deficiencia de hierro y de anemia por deficiencia de hierro se observaron en lactantes que recibieron suplementos de hierro sucrosomial o de hierro microencapsulado, respecto de los que utilizaron sales de hierro.
LA EXPOSICIÓN A ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS AUMENTA EL RIESGO DE RESULTADOS ADVERSOS PARA LA SALUD
Se deben tomar medidas para reducir el consumo de alimentos ultraprocesados para mejorar la salud humana y evitar la aparición de enfermedades cardiometabólicas, trastornos mentales y la muerte.
PÉRDIDA DE PESO Y BENEFICIOS CARDIOMETABÓLICOS
La prevalencia de sobrepeso y obesidad y, en consecuencia, de las comorbilidades relacionadas, está incrementándose de forma muy significativa a nivel mundial. Las guías recomiendan pérdidas de peso de > 5% para lograr efectos beneficiosos en las distintas comorbilidades metabólicas asociadas con la obesidad.
ABORDAJE DE LA ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA
Se resume la evidencia científica, desde una visión interdisciplinaria con la participación de especialistas en alergia, gastroenterología, nutrición, y de pediatras y neonatólogos, para el mejor tratamiento que asegure la más rápida desaparición de síntomas y la recuperación de la tolerancia a las proteínas de la leche de vaca.
EFECTOS COGNITIVOS DEL MAGNESIO
Este estudio examina las asociaciones de diversas formas de magnesia (suplementos, ingesta dietética y biomarcadores) con los resultados cognitivos en adultos mediante el resumen de la evidencia de ensayos controlados aleatorizados y estudios de cohortes.
COMORBILIDADES ASOCIADAS CON LA OBESIDAD INFANTIL
Se describen las enfermedades clásicas y emergentes asociadas a la obesidad, así como las complicaciones de procedimientos que requieren maniobras invasivas. El reconocimiento de las consecuencias asociadas a la obesidad infantil es de vital importancia no solo durante el periodo infantil, sino también su proyección a la vida adulta.
|
|