nutricion y metabolismo
EFECTOS NUTRICIONALES DE LA DESPARASITACIÓN
Los helmintos transmitidos por el suelo infectan a 1 de cada 4 personas en las regiones endémicas. Las infecciones por gusanos afectan negativamente la salud y el desarrollo de los niños. En este metanálisis se confirman los beneficios de la administración masiva de medicamentos antiparasitarios sobre la salud y la rentabilidad de la estrategia.
LA ADMINISTRACIÓN DE SUPLEMENTOS PROTEICOS Y ENRIQUECIDOS CON MICRONUTRIENTES DURANTE EL EMBARAZO TIENE EFECTOS BENEFICIOSOS
La administración de suplementos energéticos y proteicos equilibrados y enriquecidos con micronutrientes durante el embarazo mejora la composición corporal materna y neonatal y no conduce a un exceso de adiposidad.
INTERVENCIÓN NUTRICIONAL PARA MEJORAR EL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN BEBÉS PREMATUROS
Se describe el protocolo de un estudio innovador que analizará el efecto de una intervención nutricional sobre el desarrollo del cerebro y el posterior resultado neurológico en bebés prematuros.
NUTRICIÓN Y RIESGO DE NEUMONÍA DESPUÉS DE UNA LESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL
La intervención nutricional puede desempeñar un papel clave en la prevención de la neumonía asociada con la depresión inmunitaria inducida por lesiones de la médula espinal.
EXPERIENCIAS REFERIDAS POR LAS MUJERES QUE AMAMANTAN
El amamantamiento implica, para la mujer, una reestructuración de su cotidianidad, en la cual confluyen los desafíos propios de la instauración de la lactancia, los cambios en el proyecto de vida, el autoconcepto del cuerpo y su relación con la sociedad.
LA IMPORTANCIA DE CONOCER EL TIPO DE DIETA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
El conocimiento del tipo de dieta puede ser un enfoque eficaz para abordar tanto la obesidad como el muy bajo peso entre los estudiantes de secundaria.
INTRODUCCIÓN TEMPRANA DE ALIMENTOS ALERGÉNICOS PARA PREVENIR EL DESARROLLO DE ALERGIAS ALIMENTARIAS
El objetivo de este ensayo es investigar si la introducción y el consumo regular de pequeñas cantidades de alérgenos alimentarios es seguro y eficaz para aumentar la tolerancia en niños con sensibilización a alérgenos alimentarios.
APORTE DE VITAMINA D EN DEPORTISTAS DE ÉLITE
Los beneficios del aporte de vitamina D en deportistas se conocen poco. El mayor efecto se observaría sobre la resistencia aeróbica, y la potencia y la fuerza anaeróbica. La deficiencia de vitamina D es común en esta población, de modo que debería considerarse el aporte en los meses de invierno.
LA DIETA MIND NO MUESTRA EFECTOS COGNITIVOS BENEFICIOSOS EN LOS ADULTOS MAYORES
La salud del cerebro, la función cognitiva y las imágenes cerebrales de las personas adultas mayores que siguieron la dieta MIND no difirieron significativamente de aquellos que siguieron una dieta de control, con una restricción calórica leve en ambos casos.
VORTIOXETINA EN EL SÍNDROME POSCOVID-19
Los pacientes con síndrome posCOVID-19 tratados con vortioxetina mostraron una mejoría significativa de los síntomas depresivos, especialmente los individuos con inflamación, disfunción metabólica y obesidad.
INGESTA DE SODIO Y RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR
Este estudio de cohorte muestra que la ingesta de sodio y el riesgo de fibrilación auricular incidente no tiene una asociación lineal, sino en forma de J.
ABORDAJE DE LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA Y USO DE MAMOGRAFÍAS
Los resultados de esta investigación muestran que los programas destinados a mejorar la seguridad alimentaria también pueden aumentar los comportamientos positivos para la salud, como las pruebas de detección del cáncer.
CALIDAD DE LA DIETA Y RIESGO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2
La mejora de la calidad de la dieta en términos de densidad de nutrientes después de una intervención dietética saludable se asocia con un menor riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en pacientes con enfermedad coronaria.
NUTRICIÓN EN PACIENTES EUROPEOS DE EDAD AVANZADA
Los países industrializados tienen poblaciones longevas, y se espera que el porcentaje de ciudadanos europeos mayores de 65 años llegue al 30% del total de la población en el año 2060.
RESPUESTA AL TRATAMIENTO EN ADOLESCENTES CON DEPRESIÓN
En adolescentes con trastorno depresivo mayor, la duración de los episodios de depresión, la ideación suicida, la alteración funcional y la presencia de comorbilidades podrían contribuir a la respuesta al tratamiento agudo y de mantenimiento.
EJERCICIOS CON CARGA DE PESO EN MUJERES JÓVENES SANAS
El ejercicio intenso aumenta la absorción de calcio, disminuye su excreción urinaria y mejora el balance cálcico.
COMPLEMENTOS NUTRICIONALES ORALES EN ADULTOS MAYORES DESNUTRIDOS
La combinación de un complemento nutricional oral hipercalórico listo para usar y de asesoramiento nutricional es altamente aceptable y más eficaz que el asesoramiento nutricional solo, para incrementar el peso y la ingesta calórico-proteica. Esto reduce el riesgo nutricional y la demanda de servicios de salud de adultos mayores desnutridos.
LA VARIABILIDAD GLUCÉMICA EN PACIENTES HOSPITALIZADOS POR ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La variabilidad glucémica durante la hospitalización se asocia con un aumento sustancial de las probabilidades de muerte en los pacientes con enfermedad por coronavirus 2019, independientemente de la presencia de diabetes mellitus.
RECOMENDACIONES PARA EL ABORDAJE DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El abordaje del síndrome de intestino irritable pediátrico debe individualizarse sobre la base de las características de la enfermedad y el paciente, y seguir un enfoque multidisciplinario.
INTERVENCIONES EN NIÑOS TRATADOS POR EMACIACIÓN, RETRASO O INSUFICIENCIA DEL CRECIMIENTO, O EDEMA
Esta revisión confirma la escasez de pruebas sobre la eficacia de las intervenciones posteriores al alta para mejorar los resultados después del tratamiento de la emaciación moderada o grave.
|
|