factores de riesgo

CASO DE LARVA CUTÁNEA MIGRANS EN VIAJERO

La larva cutánea migrans es una entidad causada por la infestación cutánea por diferentes especies de nematodos, en general, los agentes causantes pertenecen al género Ancylostom.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ALIMENTACIÓN RESTRINGIDA EN EL TIEMPO PARA TRATAR LA OBESIDAD

Entre los pacientes con obesidad, el régimen de alimentación restringida en el tiempo no fue más beneficioso que la restricción calórica diaria para bajar de peso.

EXPERIENCIAS, MOTIVACIONES Y DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LOS DONANTES ANÓNIMOS

Numerosos donantes anónimos poseen compasión genuina, se benefician emocionalmente de la experiencia y donan sin arrepentimiento.

MANIOBRA EDUCATIVA SOBRE LA AUTOEXPLORACIÓN TESTICULAR EN ADOLESCENTES

El cáncer testicular es la forma más frecuente de cáncer entre los varones de 15 a 40 años. Se puede mejorar la actitud y conocimiento de la autoexploración testicular en los adolescentes mediante una intervención educativa.

OZONO Y RESPUESTA INFLAMATORIA DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

El efecto del ozono sobre la inflamación alérgica de las vías respiratorias parece estar modulado por la enzima antioxidante glutatión S-transferasa mu 1.

ACERCA DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y SIMILARES

Los cigarrillos electrónicos son los dispositivos relacionados con el tabaco más comúnmente usados por los adolescentes y por los adultos jóvenes, aunque han sido emitidas notas de alerta sobre sus riesgos.

TENDENCIAS DE LAS CONSULTAS POR TRASTORNOS ALIMENTARIOS ANTES Y DESPUÉS DE LA PANDEMIA POR COVID-19

En una cohorte diversa de pacientes de hospitales pediátricos de atención terciaria de todo Estados Unidos, se observó un aumento del doble tanto en las visitas a los departamentos de emergencias como en las internaciones de pacientes con trastornos alimentarios durante el primer año tras el inicio de la pandemia por COVID-19, seguido de un descenso a partir del segundo año.

SUJETOS RECEPTORES DE TRASPLANTE Y RIESGO DE REINFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2019

Los pacientes receptores de trasplante están particularmente en riesgo de mayor gravedad de la infección por coronavirus 2019 y complicaciones asociadas.

EDUCACIÓN CLÍNICA DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Es necesario invitar a los estudiantes de enfermería de posgrado en cuidados críticos a ser parte del equipo de cuidados críticos, incluso durante circunstancias tan tensas como la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.

ESTILO DE VIDA Y ALIMENTACIÓN EN LA POBLACIÓN ADOLESCENTE CHILENA

Los adolescentes chilenos informan dificultades en el cumplimiento de recomendaciones de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos. Por lo tanto, es necesario fomentar acciones en alimentación saludable en esta etapa de la vida.

LIMITANTES DEL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS

Los principales factores identificados como limitantes del consumo de frutas y verduras son el precio, la elevada perecibilidad de estos alimentos y la preferencia hacia otros productos.

PANDEMIA DE COVID-19 EN ESPAÑA Y SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL

Según los resultados del estudio realizado en el entorno de atención primaria de Cataluña, el 9.8% de los niños entrevistados fueron casos probables de psicopatología. La franja más afectada fue la de niños de entre 5 y 8 años. La percepción del nivel de preocupación de los niños por su salud y la de su familia fue un factor de riesgo de presentar psicopatología, mientras que el buen ambiente familiar confirió protección. Durante el confinamiento se detectaron con mayor frecuencia síntomas emocionales, de la conducta, trastornos del sueño y uso problemático de pantallas, respecto del período de inicio del curso escolar.

DIETA, ACTIVIDAD FÍSICA Y MICROBIOTA INTESTINAL EN NIÑOS MEXICANOS CON OBESIDAD

Si bien la intervención multifacética no modificó el índice de masa corporal, la masa grasa, la composición o la diversidad de la microbiota intestinal, la reducción de la circunferencia de la cintura se asoció con mayor abundancia de Odoribacter.

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA Y EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

A pesar de que la evidencia en estudios previos al respecto no ha sido concluyente, el estudio avala los beneficios y la importancia de la vacunación contra la influenza en los pacientes con insuficiencia cardíaca. En estos enfermos, la vacunación disminuyó en un 16% el riesgo de internación por cualquier causa y en un 42% el riesgo de neumonía.

CALIDAD DE VIDA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

Diferentes combinaciones de factores (demográficos, gastrointestinales, somáticos, psicológicos) influyen significativamente en la calidad de vida asociada con el síndrome de intestino irritable.

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPRESIÓN

Se observó una asociación curvilínea inversa entre la actividad física y la aparición de depresión, con diferencias más importantes en el riesgo a niveles más bajos de exposición. Por lo tanto, los adultos que cumplen las recomendaciones vigentes, en términos de la actividad física diaria, tendrían riesgo reducido de depresión, en comparación con los adultos que no realizan actividad física. Debe destacarse que incluso dosis bajas de actividad física se acompañan de riesgos sustancialmente inferiores de depresión.

LA CONTAMINACIÓN DEL HOGAR CON LEGIONELLA ES UN RIESGO OCULTO

La enfermedad del legionario es una importante amenaza para la salud pública causada por una bacteria gramnegativa. La mayoría de los casos son personas susceptibles por edad, enfermedades de base, abuso de alcohol, tabaquismo o inmunosupresión.

EL EJERCICIO PUEDE AFECTAR POSITIVAMENTE LA INTELIGENCIA Y LA FLEXIBILIDAD COGNITIVA DURANTE EL DESARROLLO EN NIÑOS CON SOBREPESO U OBESIDAD

La prevalencia de sobrepeso y obesidad entre los jóvenes se ha más que cuadruplicado en todo el mundo desde 1975 hasta 2016. La obesidad podría afectar de manera negativa la salud del cerebro.

EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CATARÍES

La dosis de 10 microgramos de la vacuna BNT162b2 en niños se asocia con una protección modesta y de corta duración contra la enfermedad por coronavirus 2019. Sin embargo, la dosis de 30 microgramos en adolescentes se asoció con una protección más fuerte y duradera, lo que sugiere un papel de la dosis de antígeno en la determinación de la protección.

LESIONES CUTÁNEAS EN NEONATOS EXTREMADAMENTE PREMATUROS

Las lesiones cutáneas son frecuentes en neonatos extremadamente prematuros. Estas se puede prevenir mediante la formulación de una guía local de cuidado de la piel y la realización de evaluaciones de la piel al menos cada cuatro horas.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2023, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)