factores de riesgo

CUMPLIMIENTO DE LA DETECCIÓN DE DIABETES GESTACIONAL

En los últimos años no se han registrado cambios significativos en el cumplimiento de los exámenes de detección de diabetes gestacional.

CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y RIESGO DE CÁNCER DE CAVIDAD ORAL EN MUJERES

El consumo elevado de bebidas azucaradas es un factor de riesgo de cáncer de cavidad oral en mujeres, independientemente del tabaquismo y consumo de alcohol.

VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE Y RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN PACIENTES ANCIANOS

Se confirma que la vacunación contra la gripe se asocia con un menor riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) al año, en personas con enfermedades crónicas (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial o diabetes). Se pone de manifiesto la importancia de la vacunación antigripal como medida preventiva del ACV, especialmente en poblaciones de alto riesgo.

PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ANCIANOS INGRESADOS EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS EN ARGENTINA

Al igual que en países desarrollados, en Argentina, un país en desarrollo, se observa un aumento en la demanda de atención en la unidad de cuidados intensivos en ancianos.

CONSUMO DE CAFÉ Y FUNCIÓN COGNITIVA EN ADULTOS MAYORES CON FIBRILACIÓN AURICULAR

En adultos mayores con fibrilación auricular, el consumo regular de café se asoció con mejores resultados en pruebas neurocognitivas. Este efecto positivo dependió de la dosis y se mantuvo luego del ajuste por numerosos factores de confusión, como la edad, el sexo, la educación, las comorbilidades y los marcadores inflamatorios.

AUTISMO Y EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS

Los padres de niños con autismo viven la atención de la emergencia pediátrica como una experiencia ambivalente, marcada por vulnerabilidad, pero también por colaboraciones significativas con el equipo de salud.

SALUD MENTAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

El uso de drogas psicoactivas, la ansiedad y la depresión son frecuentes en los estudiantes universitarios.

VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 EN EMBARAZADAS Y PUÉRPERAS

La vacunación contra la COVID-19 tuvo un efecto positivo en embarazadas y mujeres en período de posparto en Brasil.

EL TIEMPO FRENTE A LA PANTALLA SE ASOCIÓ CON PROBLEMAS DE CONDUCTA EN ADOLESCENTES

El tiempo frente a la pantalla se asocia de forma prospectiva con variedad de síntomas de salud mental en niños y adolescentes.

EFICACIA DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL EN EMBARAZADAS

En su primera temporada, el programa argentino de inmunización materna contra el virus respiratorio sincitial demostró eficacia elevada en lactantes menores de 6 meses en términos de la reducción de las internaciones y de la gravedad de la infección.

PANTALLAS, REDES SOCIALES Y SALUD MENTAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

La bibliografía reciente sugiere una asociación entre el uso excesivo de las tecnologías digitales, especialmente las redes sociales, y la presencia de síntomas de ansiedad y depresión y de conductas autolesivas en la población infantojuvenil.

PREHIPERTENSIÓN Y PRESIÓN ARTERIAL NORMAL-ALTA EN AMÉRICA LATINA

En el metanálisis de estudios latinoamericanos, la prevalencia combinada de prehipertensión y de presión arterial normal-alta fue elevada, de modo que más de la cuarta parte de la población adulta en la región podría tener un riesgo elevado de presentar hipertensión arterial. Se encontró una variabilidad importante entre los países.

CÁNCER DE MAMA Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Este estudio, con más de 70 000 sobrevivientes de cáncer de mama, reveló menor riesgo de enfermedad de Alzheimer, en comparación con controles, especialmente en mujeres mayores de 65 años; sin embargo, el menor riesgo no persistió más allá de los 5 años. El efecto se asoció fundamentalmente con la radioterapia.

SERIE DE CASOS DE HEPATITIS AUTOINMUNE EN PEDIATRÍA

La hepatitis autoinmune es una enfermedad rara, progresiva y, en ocasiones, con pocas manifestaciones clínicas, lo que representa un reto diagnóstico para el médico.

ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EN FLEBOLOGÍA

La enfermedad venosa crónica se caracteriza por cambios anatómicos y funcionales que provocan una hipertensión venosa sostenida. Puede ser tratada por compuestos venoactivos de diversos orígenes y con distinta eficacia sobre blancos terapéuticos.

EVALUACIÓN Y HOSPITALIZACIONES DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL EN ADULTOS

Se han identificado relaciones significativas entre la actividad del virus respiratorio sincitial y el aumento de las hospitalizaciones por causas respiratorias y cardiorrespiratorias en adultos.

ACTIVIDAD FÍSICA Y MORTALIDAD EN PACIENTES HIPERTENSOS DE EDAD AVANZADA

Aunque la actividad física vigorosa se considera beneficiosa para la salud, en pacientes hipertensos de edad avanzada no parece ofrecer una mayor reducción en la mortalidad en comparación con la actividad física moderada. Es importante considerar las condiciones individuales de salud y la tolerancia a la actividad al formular recomendaciones de ejercicio en esta población.

PANTALLAS SOLARES, ALOPECIA Y MEDIOAMBIENTE

Los protectores solares constituyen un pilar fundamental en la prevención del cáncer de piel. Aunque el primer producto comercial con esta función se desarrolló hace casi un siglo, aún persisten dudas y preocupaciones sobre la seguridad de estos fotoprotectores tópicos.

INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA POR SALMONELLA TYPHI

La insuficiencia hepática aguda no es una enfermedad frecuente. Su etiología es diversa, como infecciones bacterianas por fiebre entérica por Salmonella Typhi. Es importante considerar esta etiología debido a que puede asociarse con compromiso grave, sepsis, hemorragia intestinal, perforación intestinal, insuficiencia hepática aguda o de múltiples órganos y muerte.

PROBLEMAS NUTRICIONALES EN PACIENTES ONCOLÓGICOS

Los pacientes oncológicos en Argentina enfrentan frecuentes dificultades alimentarias, con un asesoramiento limitado. El equipo de salud aborda poco este tema y pesa menos de lo esperado, evidenciando una brecha entre necesidades y atención recibida.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)