factores de riesgo
SERIE DE CASOS DE HEPATITIS AUTOINMUNE EN PEDIATRÍA
La hepatitis autoinmune es una enfermedad rara, progresiva y, en ocasiones, con pocas manifestaciones clínicas, lo que representa un reto diagnóstico para el médico.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EN FLEBOLOGÍA
La enfermedad venosa crónica se caracteriza por cambios anatómicos y funcionales que provocan una hipertensión venosa sostenida. Puede ser tratada por compuestos venoactivos de diversos orígenes y con distinta eficacia sobre blancos terapéuticos.
EVALUACIÓN Y HOSPITALIZACIONES DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS RESPIRATORIO SINCITIAL EN ADULTOS
Se han identificado relaciones significativas entre la actividad del virus respiratorio sincitial y el aumento de las hospitalizaciones por causas respiratorias y cardiorrespiratorias en adultos.
ACTIVIDAD FÍSICA Y MORTALIDAD EN PACIENTES HIPERTENSOS DE EDAD AVANZADA
Aunque la actividad física vigorosa se considera beneficiosa para la salud, en pacientes hipertensos de edad avanzada no parece ofrecer una mayor reducción en la mortalidad en comparación con la actividad física moderada. Es importante considerar las condiciones individuales de salud y la tolerancia a la actividad al formular recomendaciones de ejercicio en esta población.
PANTALLAS SOLARES, ALOPECIA Y MEDIOAMBIENTE
Los protectores solares constituyen un pilar fundamental en la prevención del cáncer de piel. Aunque el primer producto comercial con esta función se desarrolló hace casi un siglo, aún persisten dudas y preocupaciones sobre la seguridad de estos fotoprotectores tópicos.
INSUFICIENCIA HEPÁTICA AGUDA POR SALMONELLA TYPHI
La insuficiencia hepática aguda no es una enfermedad frecuente. Su etiología es diversa, como infecciones bacterianas por fiebre entérica por Salmonella Typhi. Es importante considerar esta etiología debido a que puede asociarse con compromiso grave, sepsis, hemorragia intestinal, perforación intestinal, insuficiencia hepática aguda o de múltiples órganos y muerte.
PROBLEMAS NUTRICIONALES EN PACIENTES ONCOLÓGICOS
Los pacientes oncológicos en Argentina enfrentan frecuentes dificultades alimentarias, con un asesoramiento limitado. El equipo de salud aborda poco este tema y pesa menos de lo esperado, evidenciando una brecha entre necesidades y atención recibida.
ESTATURA Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La estatura en la infancia puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular en la vida posterior, con independencia de la estatura adulta.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ANEMIA EN UNA POBLACIÓN INFANTIL MEXICANA
Se analiza el cambio longitudinal de la anemia y su asociación con el indigenismo, el nivel socioeconómico y la inseguridad alimentaria en una población infantil mexicana beneficiaria de dos programas sociales. La prevalencia elevada de anemia justifica la implementación de intervenciones de probada efectividad para revertir la situación actual.
EL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL Y DE AZÚCAR SON FACTORES DE RIESGO DE PERIODONTITIS
Se recomienda disminuir el consumo de alcohol y azúcar para prevenir el desarrollo de periodontitis crónica.
ANESTESIA GENERAL PARA EL PARTO POR CESÁREA Y TRASTORNOS DEL DESARROLLO EN LOS NIÑOS
Los niños nacidos por cesárea bajo anestesia general tienen mayor riesgo de sufrir trastornos del desarrollo en comparación con los nacidos bajo anestesia neuroaxial.
TOS POSVIRAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
A diferencia de otros tratamientos antitusivos disponibles, la levodropropizina se destaca por su probada eficacia y seguridad en el manejo de la tos posviral en niños y adolescentes.
LA PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD: NUEVAS HERRAMIENTAS Y ESCALAS DE MEDICIÓN
En este estudio se observó que una mayor adhesión a la DOPS se asocia con mejores indicadores de salud metabólica y se destaca, además, el vínculo entre esta dieta y niveles más altos de albúmina.
CONDUCTA SUICIDA Y MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS EN PACIENTES CON TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
Los pacientes con trastorno depresivo mayor y conducta suicida presentan un riesgo significativamente mayor de mortalidad y carga clínica, lo que subraya la necesidad de detección temprana y tratamiento más eficaz para prevenir desenlaces fatales.
VALOR PRONÓSTICO DE LA ECOGRAFÍA EN PACIENTES CON NEUMONÍA POR ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Los resultados de este estudio contribuirán a la determinación de los patrones ecográficos patológicos en la neumonía por enfermedad por coronavirus 2019, que pueden extenderse a otros procesos infecciosos similares.
PREVALENCIA ELEVADA DE SALMONELLA RESISTENTE A LOS ANTIBIÓTICOS
Se ha observado una prevalencia alarmante de cepas de Salmonella resistentes a los antibióticos en Pakistán, en particular a los antibióticos de uso frecuente.
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES: AUTOESTIMA Y AUTOCONCEPTO EN LA ADOLESCENCIA
El uso excesivo de redes sociales afecta negativamente la autoestima y la imagen corporal en adolescentes, especialmente mujeres, y puede favorecer trastornos alimentarios. La intervención profesional resulta clave para prevenir y abordar estos efectos.
RADIOTERAPIA Y ALERGIA AL SOL
La radioterapia en una paciente con cáncer de mama y erupción polimórfica aguda generó una toxicidad esperada y habitual para este tipo de tratamiento radiante.
PROGRAMA INTENSIVO PARA FAVORECER LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN ADOLESCENTES
Los programas intensivos de educación alimentaria nutricional tienen un enorme potencial para mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas en alimentación saludable en adolescentes.
CONTAMINANTES AMBIENTALES Y RIESGO DE TRASTORNOS DEL DESARROLLO NEUROLÓGICO
La exposición temprana a contaminantes ambientales afecta el desarrollo neurológico. La exposición a metales y el riesgo de trastornos del neurodesarrollo muestran una relación dosis-respuesta no lineal; específicamente, la exposición a PM10 durante el primer año de vida se asoció al riesgo de trastornos en el espectro autista.
|
|