factores de riesgo

CONSUMO DE TABACO SIN HUMO ENTRE ADOLESCENTES

El consumo de tabaco sin humo entre los adolescentes sigue siendo un problema de salud pública mundial. Se necesitan estrategias y medidas más estrictas y eficaces para frenar esta problemática.

EFECTOS CARDÍACOS DE SACUBITRILO/VALSARTÁN EN RELACIÓN CON LA EDAD

En pacientes con insuficiencia cardíaca y fracción de eyección reducida del ventrículo izquierdo, el tratamiento con sacubitrilo/valsartán se asocia con mejoras similares de los biomarcadores cardíacos, del estado de salud y de los parámetros ecocardiográficos en personas de menos de 65 años, de entre 65 y 74, y de 75 años o más. El tratamiento se tolera bien en todos los grupos por edad.

LAS TASAS MUNDIALES DE VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA SON BAJAS

Las políticas de vacunación gratuitas y la difusión de conocimientos correctos sobre las vacunas podrían considerarse medidas eficaces para aumentar las tasas mundiales de vacunación contra la influenza.

CASO DOCUMENTADO DE MIOCARDITIS SECUNDARIA A VIRUELA SÍMICA

Se describe el caso de un varón de 34 años que presentó miocarditis e infección genital concurrente por viruela símica confirmada por laboratorio, en el que se descartaron otras causas habituales de lesión miocárdica.

RIESGO DE ALERGIA AL POLEN EN ENTORNOS URBANOS: FACTORES CONTRIBUYENTES

Se estima que hacia 2050, la mitad de la población presentará algún trastorno alérgico, como consecuencia de la aceleración de la contaminación del aire, asociada con la emisión de gases tóxicos y del cambio climático. La concentración de polen en el aire y las alergias vinculadas son relevantes en el contexto de la salud pública e individual, de modo que la valoración del riesgo de alergia al polen es esencial para mejorar la salud de las poblaciones.

CARGA DE ENFERMEDAD ATRIBUIDA AL TABAQUISMO

El tabaquismo se asocia de forma significativa con una mayor incidencia de 56 enfermedades específicas y con mayores riesgos de muerte de 22 causas específicas.

CARGA DE MORTALIDAD MUNDIAL POR INFECCIONES

Las muertes asociadas con patógenos bacterianos fueron la segunda causa principal de muerte a nivel mundial en 2019. Por lo tanto, deben considerarse una prioridad urgente para la intervención dentro de la comunidad sanitaria mundial.

ASOCIACIÓN ENTRE LOS HURACANES Y LA SALUD CARDIOVASCULAR

La revisión de alcance demuestra que existe una asociación clara entre los huracanes y los eventos climáticos extremos asociados sobre los resultados adversos a corto plazo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, se observaron brechas importantes en la bibliografía, en particular en los efectos a largo plazo.

NIÑOS CON EXPOSICIÓN PRENATAL AL VIRUS DEL ZIKA

Los niños con exposición intrauterina al virus del Zika requieren una evaluación longitudinal continua del desarrollo neurológico al menos hasta la edad escolar.

ESTIMACIONES MUNDIALES Y REGIONALES DE COBERTURA EFICAZ DE ERRORES REFRACTIVOS EN ADULTOS MAYORES

La mayor carga de discapacidad visual y ceguera ocurre en adultos mayores de 50 años, y dentro de este grupo de edad se estima que la cobertura eficaz de errores refractivos fue del 42.9% para la visión de lejos y del 20.5% para la visión de cerca en 2021.

VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA PARA PREVENIR EVENTOS CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE LOS SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS

La vacuna contra la influenza tetravalente de dosis doble antes del alta hospitalaria no mejora los resultados cardiopulmonares entre pacientes hospitalizados por síndrome coronario agudo.

BENEFICIOS DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL ROTAVIRUS

La introducción de la vacuna contra el rotavirus en Mozambique redujo de forma significativa las hospitalizaciones por gastroenteritis aguda y las hospitalizaciones asociadas con el rotavirus en una población de niños menores de 5 años altamente vulnerable.

DEPENDENCIA EXCESIVA DE TELÉFONOS INTELIGENTES Y TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA EN ADOLESCENTES

Se ha observado una asociación significativa entre la dependencia excesiva de teléfonos inteligentes y el trastorno de ansiedad generalizada entre los adolescentes.

ASOCIACIÓN ENTRE CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL HOGAR POR USO DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS Y RETRASO EN EL CRECIMIENTO INFANTIL

La exposición a contaminación del aire en el hogar por el uso de combustibles sólidos se asocia con el retraso en el crecimiento infantil.

IMPACTO DE LAS EXPOSICIONES A SUSTANCIAS QUÍMICAS AMBIENTALES SOBRE EL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS PEQUEÑOS CON DEFECTOS CARDÍACOS CONGÉNITOS

La exposición a sustancias químicas ambientales tóxicas y compuestos disruptores endocrinos afecta el desarrollo neurológico de niños pequeños con defectos cardíacos congénitos.

TECNOLOGÍAS DE SALUD DIGITAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD DEL PACIENTE CON TUBERCULOSIS

Las tecnologías de salud digital centradas en el paciente podrían tener el potencial de superar las barreras estructurales para la terapia contra la tuberculosis, ya que mejoran la calidad de vida relacionada con la salud y reducen los costos catastróficos.

EXPOSICIÓN AGUDA A CONTAMINANTES DEL AIRE Y RIESGO DE GLAUCOMA AGUDO

La contaminación ambiental se vincula con la aparición de numerosas enfermedades. Por primera vez, en este estudio retrospectivo se demuestra que la exposición a ciertos contaminantes se relaciona con probabilidades aumentadas de consultas ambulatorias por glaucoma agudo. Las vinculaciones más fuertes se observaron con la exposición a materia particulada, dióxido de nitrógeno y monóxido de carbono.

PREVALENCIA ELEVADA DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19

La inseguridad alimentaria exacerbada durante el confinamiento por la enfermedad por coronavirus 2019 debe debatirse seriamente en el Líbano debido a su rápido desarrollo en medio de todas las crisis que enfrenta el país para evitar consecuencias a corto y largo plazo en la salud humana.

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL EN PACIENTES CON COVID-19 GRAVE

La escala Nutritional Risk Screening 2002 es una herramienta de pronóstico valiosa para pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 grave que requieren cuidados intensivos.

INCIDENCIA Y SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 PROLONGADA

La incidencia de enfermedad por coronavirus prolongada fue del 80% en una encuesta realizada en Paraguay. Los síntomas persistentes más frecuentes fueron la fatiga, problemas de memoria y anosmia.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2023, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)