factores de riesgo

CAMBIOS EN LAS TASAS DE FECUNDIDAD EN ADOLESCENTES DE AMÉRICA LATINA

La tendencia para las tasas de fecundidad ha sido mayoritariamente no estacionaria, con tendencia decreciente hacia 2023. Hay disminución desigual de la tasa, con diferencias significativas entre los cuatro grupos de países categorizados según las estimaciones correspondientes a 2019.

ESTADO NUTRICIONAL DE LOS SUJETOS CON DEMENCIA Y DISFUNCIÓN COGNITIVA EN AMÉRICA LATINA

Los sujetos con demencia y deterioro cognitivo leve en America Latina presentan una deficiencia nutricional que puede corregirse mediante la educación nutricional y una adecuada detección y control nutricional por parte de los profesionales de la salud.

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CARDIOLOGÍA

La inteligencia artificial y el aprendizaje automático se emplean en una gran variedad de aplicaciones médicas que van desde el análisis de imágenes y electrocardiogramas, la obtención de datos a partir de dispositivos implantables, hasta la organización del flujo de trabajo en hospitales.

ANEMIA FERROPÉNICA EN LACTANTES Y PREESCOLARES

Los factores que más se asocian con la aparición de anemia ferropénica en menores de 5 años son aquellos relacionados con la edad materna, y el nivel socioeconómico y educativo de la madre, los cuales incrementan el riesgo de déficit de hierro en el lactante o el niño pequeño.

FERTILIDAD Y REPRODUCCIÓN DESPUÉS DE FRACTURAS PÉLVICAS DE ALTA ENERGÍA

No parecen existir diferencias significativas en las tasas de nacidos vivos, infertilidad y dispareunia en pacientes con antecedente de fracturas pelvianas, en comparación con aquellas sin estas fracturas. No obstante, las tasas de parto por cesárea parecen estar en aumento, por motivos que aún no se conocen.

LA DESNUTRICIÓN Y SU RELACIÓN CON LA TUBERCULOSIS

La desnutrición duplicaría el riesgo de tuberculosis en el corto y largo plazo, en la población adulta general; el riesgo para adolescentes y niños es incierto. Por lo tanto, la implementación de políticas sanitarias destinadas a reducir la desnutrición representa una componente importante para poner fin a la epidemia de tuberculosis para 2030.

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES PARA LA DEMENCIA EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.

Estos hallazgos tienen implicaciones para la salud pública y las estrategias de prevención de la demencia dirigidas de forma individual en América Latina.

UTILIDAD DEL CHATGPT EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA

Los resultados de esta investigación destacan el potencial del ChatGPT, en particular la versión más nueva, como fuente de información complementaria y educación para pacientes con insuficiencia cardíaca.

GRUPO SANGUÍNEO Y ENFERMEDAD POR EL CORONAVIRUS 2019

Este estudio analizó la prevalencia de la enfermedad por el coronavirus 2019 en una población de donantes de sangre total y evaluó la posible asociación entre el grupo sanguíneo y la susceptibilidad a esta enfermedad.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA COLITIS ULCEROSA

La introducción de la inteligencia artificial representa un potente avance en el diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa.

ZINC, MORTALIDAD, MORBILIDAD Y EL RETRASO DEL CRECIMIENTO EN NIÑOS

En la presente actualización de una revisión Cochrane anterior se comprobó que la suplementación con zinc podría ayudar a prevenir episodios de diarrea y a mejorar ligeramente el crecimiento, especialmente en niños de 6 meses a 12 años de edad.

CONSUMO DE CANNABIS EN PACIENTES CON CÁNCER GINECOLÓGICO

El consumo de cannabis medicinal es cada vez más popular en todo el mundo. En Tailandia se acaba de aprobar su uso legal como política nacional. Sin embargo, la comprensión básica del cannabis, la prevalencia del uso ilegal y el uso médico del cannabis entre diversas afecciones médicas varían entre las diferentes poblaciones.

ABORDAJE DEL CÁNCER DE MAMA LOCALMENTE AVANZADO EN AMÉRICA LATINA

Este estudio proporciona información esencial sobre las características clínicas y los resultados del tratamiento de las pacientes de América Latina con cáncer de mama localmente avanzado. Además, destaca la importancia de cumplir con protocolos estandarizados de diagnóstico y tratamiento en este contexto.

ESTADO DEL IODO EN ESCOLARES DE JUJUY- ARGENTINA

Se pone de manifiesto la necesidad de implementación de un abanico de acciones con coaliciones multisectoriales, principalmente con la industria salinera, los organismos de control y fiscalización, de salud, educación y comunicaciones a la comunidad en general, con la finalidad de asegurar la ingesta adecuada de iodo y de sodio.

CARACTERÍSTICAS DE LA VIRUELA SÍMICA EN MUJERES

La viruela símica es una enfermedad infecciosa provocada por un virus del género Orthopoxvirus. En este trabajo se describen las características demográficas y epidemiológicas de dos casos de viruela símica en mujeres.

FACTORES CRÍTICOS PARA LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN LA VEJEZ

La depresión en la vejez tiene una prevalencia del 8% al 16 %, con un aumento particular en el grupo de edad por encima de los 80 años. Este estudio analiza los predictores y su influencia en los síntomas depresivos de la depresión en la vejez.

PROYECCIÓN DE LA SALUD CARDIOVASCULAR HASTA 2050

Se anticipa un crecimiento importante en la carga de enfermedad cardiovascular y accidente cerebrovascular en los Estados Unidos, lo que tendrá un enorme impacto adverso en la salud de la nación.

NUTRICIÓN Y RIESGO DE NEUMONÍA DESPUÉS DE UNA LESIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL

La intervención nutricional puede desempeñar un papel clave en la prevención de la neumonía asociada con la depresión inmunitaria inducida por lesiones de la médula espinal.

ECOGRAFÍA COMO MÉTODO INICIAL DE DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON LESIÓN DISTAL DEL ANTEBRAZO

La ecografía puede utilizarse como una prueba diagnóstica inicial para la lesión distal del antebrazo en pacientes pediátricos, y reservar la radiografía para las características sugestivas de un diagnóstico que conduce a la inmovilización.

FUNCIÓN HEPÁTICA, GRAVEDAD Y EVOLUCIÓN DEL DENGUE EN NIÑOS

Este estudio tuvo como objetivo dilucidar la asociación entre la fiebre del dengue y la afectación hepática. Los hallazgos muestran que en niños con dengue, las pruebas de función hepática anormales se asocian con enfermedad más grave, y con riesgo aumentado de internación en unidades de cuidados intensivos pediátricos y de mortalidad.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)