factores de riesgo
LA ACTIVIDAD FÍSICA DISMINUYE LOS SÍNTOMAS DE DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y DISTRÉS PSICOLÓGICO
Los trastornos de salud mental se encuentran entre las principales causas de la carga relacionada con la salud, con costos individuales y sociales sustanciales; las intervenciones de actividad física pueden tener un papel importante para el abordaje de estas afecciones.
LA ASOCIACIÓN ENTRE EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y LA MORTALIDAD EN UN ESTUDIO CONTEMPORÁNEO
El índice de masa corporal no necesariamente aumenta el riesgo de mortalidad, independientemente de otros factores de riesgo en adultos, especialmente adultos mayores, con sobrepeso.
CÁNCER DE MAMA EN SANTA FE, ARGENTINA
Se analizan los cambios clínicos y epidemiológicos del cáncer de mama en la provincia de Santa Fe, Argentina, entre 1998 y 2021. Se comprobó un aumento del número de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama en los últimos 23 años; la edad en el momento del diagnóstico tendió a disminuir.
RIESGO EN EL USO DE MEDICAMENTOS POTENCIALMENTE INAPROPIADOS EN PACIENTES ANCIANOS
La prevalencia elevada del uso de medicamentos potencialmente inapropiados en pacientes ancianos destaca la necesidad de reformas de la atención médica y mejoras en la seguridad de los fármacos en entornos ambulatorios.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
La pandemia de COVID-19 tuvo repercusiones en la seguridad alimentaria de los hogares mexicanos. Las restricciones sanitarias modificaron la cadena de suministro de alimentos, y el acceso económico a los alimentos se redujo como consecuencia de la pérdida de empleo y la reducción de ingresos. La inseguridad alimentaria fue particularmente pronunciada en las zonas rurales.
EFECTOS DERMATOLÓGICOS DE LAS VITAMINAS A Y E Y EL COBRE
La ingesta de alimentos ricos en vitaminas liposolubles A y E, y cobre tiene efectos dermatológicos beneficiosos en mujeres jóvenes.
HIGIENE DE LA PIEL EN EL PACIENTE INTERNADO
El baño diario con el antiséptico gluconato de clorhexidina juega un papel importante en la prevención de infecciones adquiridas en el hospital en el paciente críticamente enfermo.
REGÍMENES DE INICIACIÓN DEL TRATAMIENTO CON BUPRENORFINA
El inicio del tratamiento con buprenorfina debe individualizarse para cada paciente según el uso previo de drogas ilícitas u opioides, el contexto del tratamiento, la indicación, el plazo y los objetivos de la atención.
RETINOIDES CONTENIDOS EN LOS COSMECÉUTICOS PARA TRATAMIENTOS TÓPICOS ANTIENVEJECIMIENTO
Se necesitan estudios adicionales para apoyar el uso de diferentes retinoides en los tratamientos antienvejecimiento. La mayoría de las investigaciones enfatizan la importancia de la combinación adecuada de ingredientes activos, excipientes y procesos tecnológicos para obtener un producto cosmético estable, eficaz y bien tolerado.
LAS LLAMADAS DE TELÉFONO MÓVIL AUMENTAN EL RIESGO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL DE NUEVA APARICIÓN
La reducción del tiempo dedicado al uso de teléfonos móviles para hacer o recibir llamadas puede desempeñar un papel en la prevención primaria de la hipertensión en la población general.
PSICOPATOLOGÍAS EN JÓVENES DESPUÉS DEL INICIO DE LA PANDEMIA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
En los dos años posteriores al inicio de la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 hubo un cambio en las tasas de incidencia de trastornos alimentarios y autolesiones entre los adolescentes y adultos jóvenes en el Reino Unido.
LA MIGRAÑA TIENE UN IMPACTO NOTORIO Y NEGATIVO EN EL ESTILO DE VIDA DE LA PAREJA
La migraña representa una carga moderada para la pareja del paciente, similar a otras enfermedades neurológicas como la esclerosis lateral amiotrófica, la epilepsia o la esclerosis múltiple.
EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA ANSIEDAD EN ESTUDIANTES
Se confirma que la actividad física aeróbica de cualquier intensidad durante 20 minutos, 2 o 3 veces por semana, durante 4 semanas como mínimo, reduce el nivel de ansiedad en estudiantes con ansiedad relacionada con los exámenes.
EL IMPACTO DE UN CHATBOT DE IMAGEN CORPORAL ENTRE LOS ADOLESCENTES BRASILEÑOS
El uso de la tecnología de chatbot es útil para ofrecer microintervenciones de salud mental dentro de entornos digitales frecuentados por jóvenes, como plataformas de redes sociales y aplicaciones de mensajería.
CALIDAD DE VIDA Y SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS CON TRASTORNOS METABÓLICOS HEREDITARIOS DURANTE LA PANDEMIA DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 ha tenido un impacto negativo en la salud mental, más notorio en los pacientes con trastornos metabólicos hereditarios que en los sujetos sanos.
UNA MAYOR EXPOSICIÓN A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE SE ASOCIA CON UNA MAYOR PREVALENCIA DE DIABETES
La contaminación del aire es un factor de riesgo ambiental modificable que contribuye a la creciente epidemia de diabetes en los Estados Unidos.
CONTENEDORES DE AGUA MÁS INFESTADOS POR LARVAS DE AEDES AEGYPTI
Este estudio proporciona información de referencia sobre los diferentes factores que influyen en la transmisión de las enfermedades por arbovirus, como dengue, zika y chikungunya.
UNO DE CADA TRES ADULTOS ITALIANOS CON DIABETES TIPO 2 PRESENTA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La prevalencia de enfermedad cardiovascular en adultos italianos con diabetes tipo 2 es elevada, no obstante, el uso de medicamentos para la diabetes con un beneficio cardiovascular comprobado es bajo.
OBESIDAD, HÁBITOS DE VIDA Y RIESGO DE HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA
Los estudios con aleatorización mendeliana utilizan la variación genética como variable instrumental para identificar nexos causales entre exposiciones y evoluciones. Mediante esta metodología se demuestra que el aumento de la circunferencia de la cintura y del índice de masa corporal, así como el sedentarismo, incrementan el riesgo de hiperplasia prostática benigna.
INTOXICACIÓN ACCIDENTAL POR MARIHUANA EN LOS NIÑOS
La intoxicación accidental por cannabis constituye, en sí misma, una señal de alarma sobre la actitud de los padres en el cuidado de sus hijos. Estas familias merecen un seguimiento especial por los servicios sociales.
|
|