huesos, articulaciones, musculos
INGESTA ELEVADA DE VITAMINAS B6 Y B12 Y EL RIESGO DE FRACTURA DE CADERA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
La ingesta elevada de vitamina B6 y vitamina B12 se asocia con riesgo aumentado de fracturas de cadera. Cabe destacar, sin embargo, que en la cohorte estudiada, integrada por mujeres posmenopáusicas del Nurses’ Health Study, las ingestas estuvieron muy por encima de las recomendaciones diarias. La información en conjunto pone de manifiesto la importancia de la ingesta supervisada de suplementos vitamínicos, ya que los mismos pueden asociarse con efectos adversos.
MORTALIDAD NEONATAL Y COMIENZO TARDÍO DE LA LACTANCIA MATERNA
Se encontró un riesgo aumentado de mortalidad neonatal con el retardo en el comienzo de la lactancia materna.
EXISTEN FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER
La prevención del cáncer es un tema importante a nivel poblacional. No obstante, la aplicación de programas preventivos eficaces requiere una fundamentación epidemiológica clara.
LA MORTALIDAD PEDIÁTRICA POR ACCIDENTES AUTOMOVILÍSTICOS
Se encontró una variación geográfica sustancial en la probabilidad de muerte para niños involucrados en un accidente automovilístico mortal. El porcentaje de niños que no utilizaron sistemas de sujeción o lo hicieron inapropiadamente fue el predictor más importante de la mortalidad.
LA INCIDENCIA Y LA FRECUENCIA DE LAS LESIONES PEDIÁTRICAS EN AEROTABLA Y PATINETA
El presente estudio investiga las características de las lesiones en aerotabla en comparación con las lesiones en patineta en niños que acuden al departamento de emergencias.
EL EFECTO DE LOS COMPORTAMIENTOS SEDENTARIOS SOBRE LA MORTALIDAD VARÍA SEGÚN EL NIVEL DE FRAGILIDAD
El efecto de los comportamientos sedentarios en la mortalidad parece variar según el nivel de fragilidad entre las personas que están físicamente inactivas y los adultos con el nivel de fragilidad más alto experimentarían el mayor impacto adverso.
LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CASCO EN LOS CICLISTAS
El presente estudio examina la relación entre el uso del casco y los resultados de las lesiones traumáticas relacionadas con la bicicleta en los ciclistas con lesiones en la cabeza o el cuello en los Estados Unidos.
LA IMPORTANCIA DE LA SALUD BUCAL EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
Poder entender en profundidad la relación que tiene la periodontitis y el edentulismo con el riesgo de ECV y mortalidad sería muy importante para la salud y el envejecimiento de la población.
La periodontitis es un trastorno inflamatorio crónico considerado la causa principal de pérdida de dientes en adultos. Poder entender en profundidad la relación que tiene la periodontitis y el edentulismo con el riesgo de ECV y mortalidad sería muy importante para la salud y el envejecimiento de la población.
LA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE MANERA GRATUITA AUMENTA LA ADHESIÓN TERAPÉUTICA
El presente estudio analiza si el suministro de medicamentos esenciales de manera gratuita a pacientes ambulatorios que no pueden pagar los medicamentos mejora la adhesión terapéutica.
NECESIDADES DE VITAMINA D EN NIÑOS Y ADULTOS
Los niveles adecuados de vitamina D siguen siendo tema de discusión. Incluso así, según las recomendaciones del Institute of Medicine de los Estados Unidos, los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D por encima de 20 ng/ml no se asocian con beneficios adicionales en términos de la supresión de parathormona, la absorción de calcio y el riesgo de caídas.
LA TELEMEDICINA PUEDE MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD
La telemedicina es una estrategia que puede aumentar el acceso a la atención médica, especialmente en las regiones más inhóspitas y vulnerables, y mejorar la salud de la población.
INFLUENCIA DE LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D EN LA EVOLUCIÓN CLÍNICA DE LOS NIÑOS EN ESTADO CRÍTICO
Alrededor del 50% de los niños gravemente enfermos, internados en unidades de cuidados intensivos pediátricos, presentó deficiencia de vitamina D (niveles séricos inferiores a 50 nmol/l) en el momento de la internación. La deficiencia de vitamina D se asoció con enfermedad más grave, disfunción de múltiples órganos e índices más altos de mortalidad. Se requieren más estudios para determinar si la corrección de la deficiencia mejora el desenlace clínico.
PÚRPURA FULMINANTE: PRESENTACIÓN INFRECUENTE DE INFECCIÓN GRAVE POR S. PYOGENES
Un estudio realizado en Japón detalla la presentación atípica de púrpura fulminante en el contexto de una infección por Streptococcus pyogenes en un paciente de 3 años. Los autores concluyen en que esta presentación es muy grave, pero infrecuente.
INFECCIONES INVASIVAS POR STREPTOCOCCUS PYOGENES EN NIÑOS DE ARGENTINA ENTRE 2010 Y 2012
La mayoría de los casos de infección invasiva por Streptococcus pyogenes ocurrió en niños sin enfermedades crónicas. Las infecciones de piel y tejidos blandos fueron la forma de presentación más común. El síndrome de shock tóxico y la fascitis necrotizante fueron las formas clínicas más frecuentemente asociadas con mortalidad.
BENEFICIOS DEL FÚTBOL RECREATIVO EN LOS ADULTOS MAYORES SANOS Y ENFERMOS
Un estudio detalla los beneficios que tiene el fútbol recreativo para la población adulta y adulta mayor a nivel cardiovascular, óseo y funcional.
APORTE DE CALCIO, VITAMINA D O AMBOS Y RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
Este amplio estudio prospectivo de población del Reino Unido indica que la utilización de calcio o de vitamina D no se asocia significativamente con un mayor riesgo de internaciones o de muerte por eventos cardíacos isquémicos o no isquémicos. La falta de vinculaciones fue similar en los modelos con ajuste y no ajustados y semejante en los hombres y las mujeres.
DOSIS ELEVADAS DE VITAMINA D SOBRE EL METABOLISMO ÓSEO EN ANCIANOS CON SOBREPESO
La vitamina D, en dosis equivalentes a 3750 UI/d administradas durante un año, no mejoró la densidad mineral ósea o los marcadores óseos en comparación con la dosis diaria recomendada de 600 UI/d en ancianos con sobrepeso con un nivel promedio de 25(OH)vitamina D de 20 ng/ml.
SUFICIENCIA, DEFICIENCIA E INSUFICIENCIA DE VITAMINA D EN NIÑOS CANADIENSES
La insuficiencia de vitamina D en los niños canadienses aumentó a pesar de la revisión de las normas alimentarias dirigidas a incrementar los niveles de este nutriente. Su ingesta en los alimentos no parece útil como única estrategia para lograr la suficiencia de vitamina D en los niños.
SALUD MENTAL Y DENSIDAD MINERAL ÓSEA
Los trastornos mentales, incluidos los niveles altos de estrés, la depresión y la ideación suicida, se asocian con menor densidad mineral ósea, especialmente en mujeres premenopáusicas y hombres.
EL ESTADO DE LA VITAMINA D EN LA POBLACIÓN GENERAL
En este artículo se aportan datos sobre la prevalencia y la etiología de la deficiencia de vitamina D, y se resumen las indicaciones para el rastreo del estado de la vitamina y los efectos de su aporte a nivel óseo y extraóseo.
|
|