calidad de vida
CÓMO TRATAR LA OSTEOPOROSIS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA: UN VERDADERO DESAFÍO
La enfermedad renal crónica y la osteoporosis se presentan conjuntamente en muchos casos, al ser enfermedades ambas relacionadas con la edad. En estas condiciones el manejo de la osteoporosis representa un desafío dado que muchas estrategias diagnósticas y terapéuticas deben adaptarse o no han sido aun ampliamente estudiadas.
GUÍA ESC/ERS DE 2022 PARA LA HIPERTENSIÓN PULMONAR. MÉTODOS, CLASIFICACIÓN, EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO
En las normas 2022 de la European Society of Cardiology y la European Respiratory Society se presentan los métodos, las definiciones y la clasificación, la epidemiología y los factores de riesgo de la hipertensión pulmonar.
RIESGOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA PARA LA SALUD PÚBLICA
La protección de la salud pública requiere investigación intensiva sobre la comunicación científica y sobre la comunicación de riesgos para la salud, en lo concerniente a la contaminación atmosférica.
TENDENCIAS EN LAS HOSPITALIZACIONES PEDIÁTRICAS POR AFECCIONES DE SALUD MENTAL ENTRE 2009 Y 2019
Se ha observado que entre 2009 y 2019, el número y la proporción de hospitalizaciones pediátricas en instalaciones de cuidados agudos debido a diagnósticos de salud mental aumentaron de forma significativa en los Estados Unidos.
ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS Y RIESGO DE CÁNCER Y MORTALIDAD POR CÁNCERES ESPECÍFICOS
El consumo de alimentos ultraprocesados está vinculado con un mayor riesgo de resultados adversos de cáncer. En consecuencia, limitar el consumo de alimentos ultraprocesados puede ser beneficioso para prevenir y reducir las cargas modificables del cáncer.
TASA DE MORTALIDAD DE LAS PERSONAS TRANSGÉNERO Y DE GÉNERO DIVERSO
Es necesario desarrollar intervenciones para prevenir el suicidio, el homicidio y las intoxicaciones accidentales para así reducir la mortalidad de los individuos transgénero y de género diverso.
AFECTACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN LA COVID-19
Los resultados del presente estudio aportan evidencia neuroquímica para el daño neuronal y la activación de la glía en pacientes con COVID-19 moderada a grave. Se requieren más estudios para esclarecer la frecuencia y la naturaleza de los cambios neurológicos asociados con COVID-19 y sus relaciones con eventos clínicos de hipoxia o isquemia.
PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE PARÁSITOS INTESTINALES EN PUERTO IGUAZÚ, MISIONES, ARGENTINA
Se demuestra una asociación inversa negativa entre la edad y la intensidad de la parasitación, y se pone de manifiesto la necesidad de mejorar las condiciones del hábitat, la higiene y el saneamiento, y de implementar programas masivos de desparasitación, con el objetivo de reducir la prevalencia de parasitosis intestinales en esta región de Misiones, Argentina.
LOS MÚLTIPLES BENEFICIOS DEL TÉ
La L-teanina, un aminoácido libre que se encuentra en la planta de té, ofrece una variedad de beneficios para la salud, ya sea consumido directamente como hojas de té, o como agregado en alimentos.
POLUTANTES DEL AIRE Y EXACERBACIONES ASMÁTICAS NO VIRALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ÁREAS URBANAS
La polución ambiental es un factor importante e independiente para las exacerbaciones de asma en niños y adolescentes que viven en áreas densamente pobladas. Específicamente, la exposición a partículas finas (MP2.5) se vincula con las respuestas inflamatorias epiteliales y con el remodelado de las vías aéreas, en tanto que la exposición a ozono se asocia con inflamación de tipo 2 en las vías aéreas y con función pulmonar reducida. Los cambios ocurren, incluso, en ausencia de infección viral.
ASOCIACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN REPETIDA A LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y EL RENDIMIENTO DEPORTIVO
Los corredores deben evitar entrenar y competir en entornos con niveles elevados de contaminación del aire, ya que esto se asocia con tiempos de carrera más lentos. En consecuencia, los entrenadores deben considerar enfoques para minimizar la exposición a la contaminación del aire entre estos atletas.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE Y MODIFICACIÓN DEL ESTILO DE VIDA
Los resultados del presente estudio clínico, controlado, y aleatorizado indican que la intervención dietética y la actividad física pueden reducir la presión arterial, en pacientes con hipertensión arterial resistente. La participación en un programa estructurado de 4 meses, con dieta y actividad física, como terapia adyuvante implementada en centros de rehabilitación cardiológica, se asoció con reducciones significativas de la presión arterial valorada en el consultorio y de la presión arterial, en el registro ambulatorio de 24 horas; además, se observaron mejoras en algunos biomarcadores de enfermedad cardiovascular.
FACTORES ASOCIADOS CON EL DESARROLLO SALUDABLE ENTRE JÓVENES LATINOS
Los médicos e investigadores pueden asociarse con familias en comunidades de inmigrantes para amplificar sus esfuerzos para desarrollar resiliencia en sus hijos y amortiguar los impactos de todas las experiencias adversas en la infancia.
IMPACTO DE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN LA SALUD DE MUJERES, RECIÉN NACIDOS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 ha tenido un impacto indirecto importante en la atención de la salud de mujeres, recién nacidos, niños y adolescentes.
ABORTO ESPONTÁNEO DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Las tasas de aborto espontáneo durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 no difirieron de las tasas registradas durante los tres años anteriores de la pandemia.
FACTORES AMBIENTALES Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES
Los parásitos intestinales habitualmente se adquieren a partir del suelo, de modo que su transmisión podría ser particularmente sensible a las características y los cambios en este. Se confirma la distribución heterogénea de las parasitosis intestinales, como reflejo de la amplia variabilidad ambiental presente en la Argentina.
SUFRIMIENTO ANIMAL Y HÁBITOS ALIMENTARIOS
El grado de concientización de los consumidores hacia el sufrimiento animal inherente a las prácticas de agroganadería intensiva es bajo y puede aumentar con la provisión de información hasta llegar a ser una motivación para la reducción del consumo de carne.
NECESIDAD DE CAPACITACIÓN DE PERSONAL DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD SOBRE LA NECESIDADES DE LA COMUNIDAD LGBTIQA+
Se necesita de forma urgente incentivar espacios institucionales que coordinen de forma intersectorial acciones que promuevan el respeto irrestricto a los derechos de la comunidad LGBTIQA+.
EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA ALIMENTACIÓN RESTRINGIDA EN EL TIEMPO PARA TRATAR LA OBESIDAD
Entre los pacientes con obesidad, el régimen de alimentación restringida en el tiempo no fue más beneficioso que la restricción calórica diaria para bajar de peso.
EFECTO DEL REEMPLAZO DE LOS PRODUCTOS LÁCTEOS CON LECHE EN POLVO FORMULADA PARA NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR
Se ha observado que reemplazar los productos lácteos con leche en polvo formulada para niños en edad preescolar en el volumen correspondiente es mejor que reemplazarlos con leche de soja o leche de vaca para mejorar su estado nutricional.
|
|