politica sanitaria

SINTOMATOLOGÍA DESPUÉS DE LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN ADOLESCENTES

Los adolescentes que dieron positivo para coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave tenían síntomas similares a los que dieron negativo, pero tenían una mayor prevalencia de síntomas únicos y múltiples en el momento de la prueba de laboratorio y 3 meses después.

SÍNDROME INFLAMATORIO MULTISISTÉMICO EN NIÑOS DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19

Son poco frecuentes los casos de síndrome inflamatorio multisistémico en niños después de la vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019.

RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN ENFERMOS DE CÁNCER EN ETAPA TERMINAL

La relación médico-paciente es uno de los elementos prioritarios en la ética médica. La comunicación es fundamental para que los enfermos y sus familiares puedan tomar decisiones al final de la vida. Los resultados del estudio indican que algunos enfermos no reciben información apropiada acerca de su condición y pronóstico, y que algunos médicos necesitan capacitación especial para afrontar situaciones relacionadas con la muerte y el abordaje de la angustia.

LA VACUNACIÓN CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 Y LA TRANSMISIÓN DE LA VARIANTE DELTA

La vacunación contra la enfermedad por coronavirus 2019 se asocia con una reducción menor en la transmisión de la variante delta que de la variante alfa del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave.

ABORDAJE DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS A NIVEL MUNDIAL

Los hospitales tienen un rol en la mantención de la salud al proveer servicios para atender pacientes y por el avance de la ciencia médica. Sin embargo, estas actividades generan grandes cantidades de efluentes líquidos hospitalarios y desperdicios biomédicos. La magnitud de la generación de estos residuos tiene que ver con el tamaño del hospital, los servicios e instalaciones y las prácticas de manejo de residuos.

SEROPREVALANCIA DURANTE LA CIRULACIÓN DE LA VARIANTE ÓMICRON DEL CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE

La inmunidad de la población fue alta y la gravedad de la enfermedad fue baja durante la cuarta ola de enfermedad por coronavirus 2019, en la que predominaba la variante ómicron, en Sudáfrica.

LA IMPORTANCIA DE LA VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA DURANTE EL EMBARAZO

La vacunación contra la influenza durante el embarazo parecería proporcionar protección contra la influenza confirmada por laboratorio a sus bebés hasta los 6 meses de edad.

LA TERCERA DOSIS DE LA VACUNA BNT162B2 Y LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN POR SARS-COV-2

La administración de una dosis de refuerzo de la vacuna BNT162b2 se asocia con una tasa significativamente más baja de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave entre trabajadores de la salud.

IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN MÉDICA

Según las conclusiones de ese artículo, existe una asociación entre la estrategia de promoción activa de artículos médicos en Twitter y su repercusión en línea y en el número de citaciones.

MIOCARDITIS RELACIONADA TEMPORALMENTE CON LA VACUNACIÓN CONTRA COVID-19 EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES

La mayoría de los pacientes con diagnóstico presuntivo de miocarditis temporalmente relacionada con la vacunación contra COVID-19 tienen menos de 21 años, síntomas leves y remisión rápida de los síntomas. Sin embargo, las anormalidades en la resonancia magnética cardíaca son frecuentes. Se requieren más estudios para conocer los factores de riesgo, los mecanismos involucrados y la evolución en el largo plazo.

LA DOSIS DE REFUERZO DE LA VACUNA BNT162B2

La dosis de refuerzo de la vacuna BNT162b2 reduce las tasas tanto de infección confirmada como de enfermedad grave por enfermedad por coronavirus 2019 en sujetos mayores de 60 años.

LA INMUNOGENICIDAD HUMORAL DE LAS VACUNAS ARNM-1273 Y BNT162B2

La vacuna ARNm-1273 genera mayor inmunidad humoral contra el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave que en comparación con la vacuna BNT162b2.

ASOCIACIÓN ENTRE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 Y LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA

Aún no hay pruebas suficientes que asocien la contaminación atmosférica con la gravedad de la infección por COVID-19. Por lo tanto, las medidas de salud pública siguen siendo la forma más eficaz para salir de la pandemia.

LOS MENSAJES DE TEXTO Y LA ADHESIÓN TERAPÉUTICA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ATEROSCLERÓTICA

El envío de mensajes de texto no mejora de forma eficaz la adhesión al tratamiento en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica.

EL EFECTO DE LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA SALUD CARDIOVASCULAR

La contaminación atmosférica está asociada con un mayor riesgo de hospitalizaciones por causas cardiorrespiratorias; las olas de incendios forestales se asocian con un aumento del 23% por enfermedades respiratorias y del 21% por enfermedades cardiovasculares.

LA OLEADA DE LA VARIANTE ÓMICRON EN SUDÁFRICA

Se observó un patrón diferente de características y resultados en pacientes hospitalizados con enfermedad por coronavirus 2019 en la fase temprana de la oleada ómicron en comparación con oleadas anteriores en Sudáfrica.

LOS METALES PESADOS Y LA SALUD DE LOS NIÑOS

La exposición crónica a metales pesados es más frecuente en las zonas de minas a cielo abierto e implica múltiples consecuencias negativas para la salud de los niños. Por esto, es sumamente importante tomar medidas preventivas.

LA PRIORIZACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19

Las pruebas respaldan las recomendaciones del Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización de la Organización Mundial de la Salud sobre la priorización de la vacuna contra la enfermedad por coronavirus 2019.

LA TRANSMISIÓN DEL SARS-COV-2 EN ENTORNOS EDUCATIVOS

Las tasas de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave en los contactos escolares son bajas, y muy pocos contactos escolares dan positivo.

COMPROMISO DE MÚLTIPLES ÓRGANOS LUEGO DE COVID-19

En la presente cohorte de pacientes jóvenes de bajo riesgo con síntomas persistentes, casi el 70% presentó compromiso de uno o más órganos, 4 meses después de los primeros síntomas de infección por SARS-CoV-2, una situación de relevancia decisiva en términos de salud pública.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)