cancer

VENTAJAS DE LA TRAQUELECTOMÍA ABDOMINAL FRENTE AL ABORDAJE VAGINAL

La traquelectomía abdominal radical tiene resultados quirúrgicos y patológicos similares a los observados en caso de traquelectomía vaginal. No obstante, permite una resección parametrial más amplia.

EFICACIA Y SEGURIDAD DEL LETROZOL COMO TRATAMIENTO ADYUVANTE DEL CÁNCER DE MAMA HORMONOSENSIBLE TEMPRANO EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS

En diversas investigaciones se demostró que las mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama hormonosensible en estadio temprano que reciben regímenes terapéuticos con letrozol presentan menor riesgo de recurrencia de la enfermedad.

UTILIDAD DEL TRATAMIENTO CON NILOTINIB E INMUNOTERAPIA EN LA RECAÍDA DE LA LEUCEMIA LINFOBLÁSTICA AGUDA

Se presenta un caso clínico de recaída de leucemia linfoblástica aguda después del trasplante alogénico de células madre, con resistencia a la quimioterapia y al imatinib. En la descripción se fundamenta el uso del nilotinib en combinación con la inmunoterapia para estos pacientes.

ANALIZAN LA EFICACIA DE LA COMBINACIÓN DE TALIDOMIDA Y DEXAMETASONA PARA EL TRATAMIENTO DEL MIELOMA MÚLTIPLE

En este estudio multicéntrico, prospectivo y aleatorizado se evaluó la eficacia de la talidomida combinada con dexametasona en pacientes con mieloma múltiple que recibieron un esquema de inducción que contenía este fármaco, y se lo comparó en cuanto a eficacia y tolerabilidad con el esquema estándar de mantenimiento de interferon alfa y dexametasona.

LOS TUMORES PRIMARIOS MÚLTIPLES DE LA LARINGE SON MUY INFRECUENTES

Los tumores malignos primarios múltiples y simultáneos de la laringe son muy infrecuentes; en la literatura sólo se comunicaron dos casos con estas características. El paciente presentado en esta ocasión representa el primer caso de un carcinoma de células escamosas que aparece simultáneamente con un leiomiosarcoma de la laringe.

EL ÁCIDO ZOLEDRÓNICO PREVIENE LAS COMPLICACIONES ÓSEAS RELACIONADAS CON VARIAS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS MALIGNAS

Según una revisión reciente, el ácido zoledrónico previene las complicaciones esqueléticas relacionadas con las metástasis óseas del cáncer de mama, de próstata y del mieloma múltiple.

CUESTIONAN LA UTILIDAD DEL PUNTAJE DE GLEASON MODIFICADO PARA CÁNCER DE PRÓSTATA

Un estudio reciente reveló que el sistema de Gleason modificado no incrementó el grado de concordancia entre biopsias de cáncer de próstata por punción y quirúrgicas, ni entre distintos patólogos entre sí.

EL USO SIMULTÁNEO DE VINORELBINA Y CLARITROMICINA NO ES RECOMENDABLE

Los pacientes tratados con vinorelbina no deberían recibir simultáneamente claritromicina ni otros macrólidos porque la interacción entre ambos fármacos incrementa el riesgo de aparición de neutropenia grave.

DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS TOXICIDADES ASOCIADAS CON SORAFENIB, SUNITINIB Y TEMSIROLIMUS EN PACIENTES CON CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES CON METÁSTASIS

En el tratamiento del carcinoma de células renales con metástasis se utilizan terapias dirigidas; el sunitinib tuvo mayor asociación con toxicidades de grado 3/4 y el sorafenib, una asociación menor. En la mayoría de los casos, los efectos adversos pueden controlarse sin reducir las dosis o evitando las interrupciones innecesarias.

LA FRECUENCIA DE DISFUNCIÓN ERÉCTIL AUMENTA PROGRESIVAMENTE DESPUÉS DE LA RADIOTERAPIA POR CÁNCER DE PRÓSTATA

La edad del paciente y la presencia de diabetes son factores que predicen independientemente la aparición de disfunción eréctil en enfermos que son sometidos a radioterapia por cáncer de próstata. En cambio, las erecciones espontáneas nocturnas y matutinas antes del tratamiento representan un indicador de buen pronóstico.

EL CONSUMO DE ALCOHOL INCREMENTA EL RIESGO DE CARCINOMA ESPINOCELULAR ESOFÁGICO

El riesgo de carcinoma espinocelular esofágico se incrementa significativmente en los sujetos que beben más de 170 gramos de alcohol a la semana. En relación con los adenocarcinomas, no parece haber una asociación entre su aparición y el consumo de alcohol.

INHIBIDORES DE LA AROMATASA EN EL CÁNCER DE MAMA EN ESTADIOS INICIALES

En esta reseña se analiza el uso de los inhibidores de la aromatasa como agentes únicos en lugar del tamoxifeno o en combinación con éste en el cáncer de mama en estadios tempranos con receptores hormonales positivos.

ESTUDIAN EL USO DE PRODROGAS CONJUGADAS CON DOXORRUBICINA EN MODELOS DE FARMACOCINÉTICA Y TOXICIDAD

En modelos de experimentación con animales, la administración de prodrogas de la doxorrubicina conjugadas con beta galactósido se asocia con la posibilidad de tolerar mayores dosis con un mejor perfil farmacocinético y una menor toxicidad.

POLIQUIMIOTERAPIA COMBINADA CON METOTREXATO EN ALTAS DOSIS PARA EL LINFOMA PRIMARIO DE SISTEMA NERVIOSO CENTRAL EN ANCIANOS

El tratamiento del linfoma primario de sistema nervioso central con altas dosis de metotrexato en combinación con procarbazina y CCNU en los ancianos resulta efectivo y conlleva un bajo riesgo de leucoencefalopatía.

LA VARENICLINA ES SUPERIOR AL BUPROPIÓN DE LIBERACIÓN SOSTENIDA EN LOS PACIENTES QUE DESEAN DEJAR DE FUMAR

La vareniclina es más eficaz que el bupropión de liberación sostenida en términos de la reducción del deseo imperioso de fumar y del efecto agradable de volver a fumar después de haber interrumpido el hábito.

VARIABILIDAD DE LAS MEDICIONES DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO EN LA PESQUISA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Actualmente los estudios más utilizados para la pesquisa del cáncer de próstata son el tacto rectal y la medición del antígeno prostático específico. Pero estas pruebas se asocian con una variabilidad significativa que se debe tener en cuenta en el abordaje de los pacientes.

OBESIDAD Y RIESGO DE CÁNCER

En este estudio se analiza la relación entre la obesidad y el riesgo de cáncer de distintas localizaciones en individuos de diferentes razas, y si existen diferencias entre hombres y mujeres.

MUCHOS DE LOS SÍMBOLOS MÉDICOS ACTUALES PROVIENEN DEL MUNDO ANTIGUO

Muchos de los símbolos médicos actuales provienen de culturas antiguas, en las que tenían significados muy diferentes. Por esta razón, a veces no es fácil dilucidar sus significados.

LOS PACIENTES CON LEUCEMIA LINFOCÍTICA CRÓNICA TENDRÍAN MAYORES POSIBILIDADES DE REACTIVACIÓN DE HEPATITIS B.

Los autores concluyen que los pacientes con leucemia linfocítica crónica presentan mayores reactivaciones de hepatitis B dada las características linfótropas del virus. También surgen de los resultados de esta investigación que estas reacciones se producen independientemente que los sujetos sean tratados con terapia biológica o con drogas citotóxicas habituales.

TERAPIA ADYUVANTE CON INHIBIDORES DE LA AROMATASA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS QUE COMPLETARON TRATAMIENTO CON TAMOXIFENO

Las normas actuales recomiendan el uso de letrozol como terapia adyuvante extendida en las mujeres posmenopáusicas con cáncer de mama incipiente, con receptores hormonales positivos, que completaron 5 años de tratamiento adyuvante con tamoxifeno, por sus beneficios en la supervivencia.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)