gastrointestinales
DESCRIBEN UN MECANISMO DE TRANSPORTE CON MICROESFERAS PARA MEJORAR LA BIODISPONIBILIDAD DEL KETOTIFENO
El ketotifeno, un reconocido antihistamínico, podría ser de utilidad para el tratamiento de la hipertensión portal. Se describe un mecanismo de transporte intraperitoneal con microesferas para incrementar la biodisponibilidad.
INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES POR VÍA INTRAVENOSA PARA LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES
La administración por vía intravenosa de los inhibidores de la bomba de protones es una alternativa útil para los pacientes que no toleran la vía oral o para aquellos con hemorragia digestiva alta que requieren dosis altas. La supresión ácida gástrica se alcanza más rápidamente por esta vía, aunque se desconoce la relevancia clínica de este hecho.
COMPARAN LA TC HELICOIDAL DE MÚLTIPLES CORTES CON CONTRASTE Y SIN ESTE PARA LA EVALUACIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN AGUDA DEL INTESTINO DELGADO
En este trabajo, la tomografía computarizada helicoidal de múltiples cortes sin contraste resultó comparable en precisión diagnóstica con aquella realizada con la administración de contraste intravenoso para determinar la presencia o ausencia de obstrucción intestinal mecánica y del punto de transición.
FUTUROS TRATAMIENTOS PARA LOS TUMORES NEUROENDOCRINOS GASTROENTEROPANCREÁTICOS METASTÁSICOS
Existen tratamientos para interferir la proliferación tumoral y otros cuyo objetivo es aliviar los síntomas producidos por las hormonas secretadas por las células tumorales en el caso de los tumores neuroendocrinos funcionantes.
INVESTIGAN LA UTILIDAD DE UN AGONISTA DEL RECEPTOR DE LA GRELINA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON GASTROPARESIA SINTOMÁTICA
El TZP-101 es un agonista del receptor de la grelina que parece mejorar significativamente el vaciado gástrico en los pacientes diabéticos con gastroparesia crónica moderada a grave.
DEMUESTRAN LA EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA EL ROTAVIRUS PARA PREVENIR LA GASTROENTERITIS GRAVE
La administración de una vacuna oral para la infección por rotavirus parece asociarse con la disminución significativa de los episodios de gastroenteritis aguda en los niños africanos durante el primer año de vida.
SE CUESTIONA LA SEGURIDAD DE LOS ANTAGONISTAS SELECTIVOS DE LA CICLOOXIGENASA 2
Datos recientes indican que los riesgos de IAM, ACV y hemorragia digestiva de los antagonistas selectivos de la ciclooxigenasa 2 son aún mayores que los asociados con los antiinflamatorios no esteroides tradicionales.
RIESGO DE NEOPLASIA COLORRECTAL LUEGO DE UNA COLONOSCOPIA NEGATIVA
En casos de una colonoscopia de control inicial sin signos de neoplasia no sería necesario un intervalo menor de 5 años para la repetición del procedimiento dadas las tasas extremadamente bajas de cáncer colorrectal observadas tras ese período.
DESCRIBEN LOS ASPECTOS VIROLÓGICOS, CLÍNICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA INFECCIÓN POR NOROVIRUS
Los norovirus constituyen una de las principales causas de diarrea aguda en niños y adultos. Sus características epidemiológicas y la gran variedad de serotipos representan obstáculos para la prevención y la elaboración de vacunas y fármacos antivirales específicos.
DISMINUCIÓN DE LA MORTALIDAD POR DIARREA EN LOS NIÑOS VACUNADOS CONTRA EL ROTAVIRUS
La incorporación de una vacuna monovalente contra el rotavirus al esquema nacional de vacunación parece asociarse con la disminución de la tasa de mortalidad infantil atribuida a la diarrea por todas las causas entre los niños de México.
DESTACAN LA UTILIDAD DE LA CONDUCTA EXPECTANTE EN PACIENTES CON LINFOMA MALT GÁSTRICO TRAS LA ERRADICACIÓN DE HELICOBACTER PYLORI
La conducta expectante con endoscopias repetidas parece una opción segura y apropiada en los pacientes con linfoma MALT gástrico con mínima enfermedad residual después de la erradicación de Helicobacter pylori.
ANALIZAN LA POTENCIA DE LOS DISTINTOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
La Organización Mundial de la Salud propone utilizar 20 mg de omeprazol, 30 mg de esomeprazol o de lansoprazol, 40 mg de pantoprazol o 20 mg de rabeprazol para el tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico, pero de acuerdo con los resultados del presente y de otros estudios, 30 mg de omeprazol son equivalentes a 20 mg de esomeprazol.
INCIDENCIA DE INTERNACIÓN Y CIRUGÍAS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN EN TRATAMIENTO CON ADALIMUMAB
El tratamiento de mantenimiento con adalimumab se asocia con reducción significativa del riesgo de internación y cirugía en pacientes con enfermedad de Crohn moderada a grave.
TRATAMIENTO DE LA DIARREA AGUDA POR ROTAVIRUS CON NITAZOXANIDA O PROBIÓTICOS EN LOS NIÑOS
La nitazoxanida y los probióticos logran reducir la duración de la diarrea y de la internación en los niños con infección por rotavirus.
ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI Y ANEMIA FERROPÉNICA EN NIÑOS
La curación de la infección por H. pylori luego de la terapia de erradicación no consiguió una mejoría significativa de los niveles de hierro en los niños de un área con alta prevalencia de infección y ferropenia.
REVISIÓN DE LA EPIDEMIOLOGÍA, EL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LA CRIPTOSPORIDIOSIS
Cryptosporidium es un protozoo que ocasiona un importante número de gastroenteritis. Puede afectar tanto a sujetos inmunocompetentes como inmunodeprimidos. Su diagnóstico depende de la utilización de técnicas específicas en el examen de materia fecal. La nitazoxanida es útil para su tratamiento.
EFICACIA MODERADA DE LA COMBINACIÓN DE NITAZOXANIDA Y SUCRALFATO EN LA ERRADICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI
La combinación de nitazoxanida más sucralfato tuvo una eficacia moderada en la erradicación de la infección por Helicobacter pylori.
EFICACIA DE LA TERAPIA COMBINADA CON CUATRO FÁRMACOS EN LA ERRADICACIÓN DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI
El tratamiento con levofloxacina, omeprazol, nitazoxanida y doxiciclina durante 7 días debe considerarse la terapia de primera línea en la erradicación de la infección por Helicobacter pylori.
LA ASOCIACIÓN ENTRE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y LOS SÍNTOMAS LARÍNGEOS Y RESPIRATORIOS SIGUE SIENDO CONTROVERTIDA
En una amplia cohorte de pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico, sólo una minoría refirió síntomas laríngeos y respiratorios persistentes 5 años después del tratamiento con esomeprazol.
EFICACIA DE LA NITAZOXANIDA EN LAS EXACERBACIONES DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL EN LOS NIÑOS
La nitazoxanida, con corticoides adyuvantes o no, mejoró los síntomas asociados con las exacerbaciones de la enfermedad inflamatoria intestinal y fue bien tolerada por los pacientes pediátricos.
|
|