hormonales

CONSECUENCIAS DEL FRACASO DE LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA CON LEVONORGESTREL

La exposición a levonorgestrel utilizado como anticonceptivo de emergencia no afecta el desarrollo fetal o la incidencia de malformaciones y defectos congénitos.

LA ADMINISTRACIÓN DE PROGESTERONA POR VÍA INTRAMUSCULAR PUEDE SER REEMPLAZADA POR SU APLICACIÓN INTRAVAGINAL

El empleo de formulaciones intravaginales de progesterona para la terapia de sostén hormonal durante la fase lútea en mujeres que requieren reproducción asistida resulta equivalente a la administración de la droga por vía intramuscular.

LA ADMINISTRACIÓN DE DIENOGEST ES UNA OPCIÓN TERAPÉUTICA ADECUADA PARA LA ENDOMETRIOSIS

El dolor abdominal, la lumbalgia y la dispareunia son algunos de los síntomas de la endometriosis que se alivian con la administración de dienogest.

LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO SON MUY FRECUENTES EN LAS MUJERES CON SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

Las mujeres jóvenes con síndrome de ovarios poliquísticos con mucha frecuencia tienen depresión y otros trastornos del estado de ánimo. El aumento de peso y la dificultad para controlar esta alteración serían factores de importancia fundamental en la aparición de los trastornos psiquiátricos.

LA TIBOLONA TIENE UN PERFIL FAVORABLE DE TOLERABILIDAD

La administración de tibolona se asocia con un perfil de tolerabilidad significativamente superior en comparación con el empleo de formulaciones transdérmicas de estradiol y progestágenos, con menor incidencia de sangrado vaginal y dolor mamario.

LA TERAPIA HORMONAL EN DOSIS BAJAS NO SE ASOCIA CON UN AUMENTO DE LA DENSIDAD MAMARIA

La terapia hormonal con estrógenos y progestágenos evita la involución del tejido mamario que tiene lugar después de la menopausia; en cambio, en la mayoría de las mujeres no parece asociarse con un aumento de la densidad mamaria.

EXISTE INFORMACIÓN LIMITADA SOBRE LA UTILIDAD DE LA ACUPUNTURA EN MUJERES MENOPÁUSICAS

En la actualidad, la acupuntura es una intervención aceptada para el tratamiento de diferentes entidades. Si bien se recomienda en presencia de síntomas relacionados con la menopausia, su eficacia se evaluó en muy pocos estudios.

EL CUIDADO PERSONAL EJERCE UN EFECTO MODERADO SOBRE LA VULVODINIA

El cuidado completo personal podría considerarse la primera opción de tratamiento para la vulvodinia. En cambio, la administración de amitriptilina en dosis bajas de forma aislada o en combinación con corticoides no parece ser una alternativa útil para la gran mayoría de las mujeres con dicha afección.

DESCRIBEN LA RELACIÓN ENTRE LA ERITROPOYETINA Y LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN SUJETOS CON INFARTO DE MIOCARDIO

Mientras que los niveles elevados iniciales de eritropoyetina se asocian con una mayor mortalidad en sujetos con insuficiencia cardíaca secundaria a un infarto de miocardio, la correlación entre esta hormona y la hemoglobina parece disminuir durante el seguimiento de estos pacientes.

MARCADA SATISFACCIÓN DE LAS USUARIAS DEL ANTICONCEPTIVO ORAL COMBINADO DROSPIRENONA/ ETINILESTRADIOL

El empleo del anticonceptivo oral combinado drospirenona/etinilestradiol en la práctica clínica se asocia con un nivel elevado de satisfacción por parte de las usuarias. Esto se relaciona con su efecto favorable sobre el peso corporal y los disturbios dermatológicos.

LOS ESTRÓGENOS REPRESENTAN LA TERAPIA IDEAL PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE MASA OSEA EN LAS MUJERES DE MENOS DE 60 AÑOS

La utilización de estradiol por vía transdérmica podría representar una estrategia de primera línea para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis en las mujeres de menos de 60 años.

EFECTOS DE LA METFORMINA CON ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA CÍCLICO EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

El tratamiento con acetato de medroxiprogesterona más metformina en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos regulariza las menstruaciones sin afectar la resistencia a la insulina a corto plazo.

LA FLUTAMIDA ES MUY EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DEL HIRSUTISMO PERO SU UTILIDAD A LARGO PLAZO ESTÁ LIMITADA POR LOS EFECTOS ADVERSOS

Aunque la flutamida es un tratamiento muy eficaz para las mujeres con hirsutismo, la frecuencia elevada de efectos adversos complica la adhesión prolongada a la terapia.

PAPEL DE LA METFORMINA EN EL TRATAMIENTO DE LA RESISTENCIA LOCAL A LA INSULINA EN EL ENDOMETRIO

La hiperandrogenemia presente en las mujeres con síndrome de ovarios poliquísticos puede inducir un estado de resistencia local a la insulina, con consecuencias desfavorables sobre la fertilidad, efecto que puede revertirse con metformina.

LA OBESIDAD AFECTA NEGATIVAMENTE A LA FECUNDIDAD

Las mujeres en el grupo de menor fertilidad tuvieron mayor edad e índice de masa corporal. Se encontró una reducción en la fecundidad de las mujeres con sobrepeso u obesidad, aun en aquellas con ciclos menstruales regulares. También se evidenció un efecto perjudicial del tabaquismo sobre la fecundidad en mujeres con obesidad. El exceso de estrógenos asociado con la obesidad podría ser una de las causas de la relación entre esta condición y la reducción de la fertilidad.

EL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL ES SEGURO Y EFICAZ EN LA HIPERPLASIA ENDOMETRIAL SIN ATIPÍA

El endoceptivo liberador de levonorgestrel es un método eficaz para el tratamiento de la hiperplasia endometrial sin atipía y, tal vez, con ésta; sin embargo, en este último caso se deben tomar precauciones especiales.

EL FUROATO DE MOMETASONA ES MUY SEGURO EN LOS NIÑOS CON RINITIS ALÉRGICA

En los niños de 6 a 11 años con rinitis alérgica, el tratamiento durante un año con furoato de mometasona en dosis de 100 µg por día no induce efectos adversos oftalmológicos ni sobre la función del eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal.

EL ANASTROZOL REDUCE EL TAMAÑO DE LOS LEIOMIOMAS UTERINOS

En las mujeres perimenopáusicas, el anastrozol se asocia con una reducción importante del volumen de los leiomiomas uterinos. Además, controla los síntomas asociados con la patología sin que se produzcan modificaciones en los niveles séricos de estradiol, FSH, androstenediona o testosterona.

LA INFECCIÓN POR CHLAMYDIA TRACHOMATIS ES UNA CAUSA IMPORTANTE DE INFERTILIDAD SECUNDARIA

La prevalencia de infección pasada y actual por Chlamydia trachomatis es elevada en las mujeres con infertilidad secundaria. El enzimoinmunoensayo para la detección de IgG contra la bacteria y del antígeno bacteriano sería una alternativa útil a la histerosalpingografía.

ANALIZAN LA FRECUENCIA DE ENFERMEDAD CELÍACA Y DE TIROIDITIS AUTOINMUNE EN LOS PACIENTES ADULTOS CON DIABETES TIPO 1 Y EN SUS FAMILIARES DIRECTOS

La pesquisa serológica para la detección de los autoanticuerpos que caracterizan a la enfermedad celíaca y a la tiroiditis es útil no sólo en los niños sino también en la población adulta.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)